Cáceres se llena de música con el III Atrium Musicae
Hoy se ha presentado la tercera edición de Atrium Musicae, un atractivo festival que reunirá en Cáceres del 30 de enero al 2 de febrero de 2025 a algunos de los intérpretes más destacados del panorama actual nacional e internacional. Se ofrecerán un total de diez conciertos en seis espacios emblemáticos del patrimonio cultural y monumental de Cáceres y Malpartida (Museo Vostell)

Atrium Musicae es un proyecto de la Fundación Atrio Cáceres y cuenta con la dirección artística de Antonio Moral. Se trata de un festival que, en su tercera edición, sigue apostando por dar a conocer las cualidades del municipio extremeño como destino turístico unido a la música además de a su gastronomía.
Fundación Atrio Cáceres es una organización sin ánimo de lucro, creada por Jose Polo y Toño Pérez, para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas y comunidades utilizando el arte y la música como instrumento de transformación y cambio. Y entiende la cultura como una herramienta de evolución social, deseando participar activamente en iniciativas a través de prácticas artísticas y colaborativas en Extremadura.
Música por espacios emblemáticos durante 4 días
La tercera edición de Atrium Musicae ofrecerá diez conciertos en seis espacios emblemáticos del rico patrimonio monumental y cultural de Cáceres, tales como la Concatedral de Santa María, la Iglesia de Santiago, el Arco de la Estrella en el recinto amurallado, los Museos Helga de Alvear y Vostell (Malpartida) y el Gran Teatro.
La inauguración del Festival tendrá lugar el 30 de enero en el recinto amurallado de Cáceres, incorporado las fanfarrias de metales a los actos de apertura con una llamada desde el Arco de la Estrella para conducir a aficionados y curiosos al primer concierto del festival, que se celebrará a apenas 100 metros de allí, en la Concatedral de Santa María, donde una hora después actuará el Coro Joven de Andalucía, dirigido por García de Paz, un conjunto avalado por una trayectoria de éxito allí donde se ha presentado. En Cáceres ofrecerá un programa de polifonía religiosa del Renacimiento y el Barroco en el que se fundirán músicas peninsulares con americanas de autores tan importantes como Guerrero y Lobo (sevillanos, ambos maestros de capilla de la Catedral hispalense); Gutiérrez de Padilla (malagueño, que fue maestro de capilla de Puebla en Mexico); López Capillas nacido ya en México, donde fue maestro de su Catedral metropolitana, y Tomás Luis de Victoria, quizás el mayor compositor jamás nacido en España.
Benjamin Alard es uno de los grandes representantes actuales de la extraordinaria escuela de clavecinistas y organistas franceses. Alard se presentará en Cáceres el viernes, 31 de enero en la tribuna del órgano de Santa María y dos días después ofrecerá un recital matinal de clavecín en el Museo Vostell de Malpartida con un programa íntegramente dedicado a Johann Sebastian Bach.
El gran pianista alemán Christian Zacharias lleva medio siglo destacando como un intérprete de sonido refinado y distinguido, muy afín al universo clásico, pero capaz de concebir programas tan originales y sugestivos como el que ofrecerá en su debut extremeño con una mezcla audaz que combina dos chispeantes compositores franceses separados por dos siglos y medio, Couperin y Poulenc, además de una sonata de Domenico Scarlatti situada en el centro del programa. Antes, en la primera parte, tendremos dos compositores muy queridos por el pianista: Schubert y Haydn.
Y será precisamente F. J. Haydn el protagonista de la quinta entrega del festival en un concierto que tendrá lugar en la hermosa Iglesia de Santiago, que se incorpora como nueva sede del festival en esta edición. A mediados de la década de 1780, Haydn, el más célebre compositor de la Europa del momento, recibió un sorprendente encargo de un clérigo gaditano que le solicitaba una curiosa composición con siete adagios, precedidos por una Introducción en re menor. El resultado fueron Las siete palabras de Cristo en la Cruz, que aquí serán ofrecidas en su versión para cuatro arcos por el Cuarteto Quiroga, que ha celebrado sus veinte años de vida en la cima de la música de cámara española.
El universo íntimo del Lied volverá a estar presente en el Gran Teatro de Cáceres, esta vez a cargo del barítono André Schuen, que se ha convertido en una de las voces más versátiles y reconocidas de este mundo tan singular que aúna poesía y música. Junto a su acompañante habitual, Daniel Heide, abordaran un exigente programa con algunas de las más memorables creaciones de Schubert, flanqueadas por dos de los grandes ciclos de Mahler, las Canciones del camarada errante y esa cumbre absoluta del género que son los Rückert-Lieder.
Fundado en 1994 y liderado por Juanjo Guillem, Neopercusión es uno de los conjuntos españoles más distinguidos del panorama internacional que ha explorado una amplia gama de estilos y géneros, abarcando tanto música escrita como improvisada. En este doble encuentro cacereño, que tendrá lugar en el zaguán y los jardines del Museo Helga de Alvear, Neopercusión contará con la colaboración de un grupo de jóvenes músicos, seleccionados del Conservatorio Hermanos Berzosa de Cáceres. Por su parte, Andreas Pritwitz, uno de los grandes improvisadores de la escena nacional, ofrecerá ya dentro del Museo un original recital improvisando jazz y música actual estableciendo un dialogo musical con las obras de arte expuestas.
El Cuarteto Quiroga culminará su participación en el Festival en el concierto de clausura, junto a la gran pianista moscovita Yuliana Avdeeva, ganadora del prestigioso Concurso Chopin y figura de referencia en los mejores escenarios mundiales.
Juntos presentarán un singular programa por su combinación de Bach y Shostakóvich y en la alternancia entre la pianista (virtuosa tocata, insinuantes preludios y fugas) y el cuarteto (más fugas de Bach, arregladas ¡por Mozart!), para concluir con el célebre Quinteto con piano del gran compositor ruso, una de las obras más poderosas del repertorio camerístico del siglo XX.
Su organización también es posible gracias al mecenazgo de Endesa y la imprescindible colaboración de la Fundación Sabadell.
_______
- El 74 Festival de Música y Danza de Granada reunirá ... en festivales
- La violinista Veronika Eberle y el cantaor flamenco Juan Fariña ... en festivales
- I Festival Clásicos Colgados en festivales
- Festival Peralada propone una fusión única de música y espiritualidad en festivales
- La renovada Orquesta Roberto Grandío se presenta en Madrid en música
- Audiciones de la Joven Orquesta de Euskal Herria en pruebas de acceso
- La Orquesta Nacional de España interpreta obras de Gabriela Ortiz ... en música clásica
- Entrevista a Dorantes y Moisés P. Sánchez, unidos por primera ... en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!