V Edici贸n del Festival Renacen de Teatro:聽Renacimiento y Siglo de Oro con Juan del Enzina, Cervantes y Quevedo
Renacimiento y Siglo de Oro regresan a escena este oto帽o de la mano de la V edici贸n del Festival Renacen de Teatro, que comienza en Madrid con el estreno de 鈥淓l Pr铆ncipe que muri贸 de amor鈥, basado en textos de Juan del Enzina, en el Museo L谩zaro Galdiano el 18 de octubre.聽El Museo acoger谩 tambi茅n las otras tres obras programadas este a帽o en el Festival: 鈥淓l 煤ltimo sue帽o de Cervantes鈥, el 25 de octubre, 鈥淓jemplares de Cervantes鈥, el 8 de noviembre y 鈥淵o, Quevedo鈥. Con perd贸n鈥, el 15 de noviembre.

El Festival Renacen es un proyecto cultural de la Compa帽铆a Garcilasos, dirigida por Jes煤s Rom谩n. Como se帽ala el director, 鈥渓legar a esta V Edici贸n supone el afianzamiento de un festival que naci贸 en plena pandemia y que pretend铆a recuperar y entregar al p煤blico para su disfrute grandes textos y m煤sicas no tan valoradas como se debiera鈥. Jes煤s Rom谩n y su compa帽铆a investigan, revalorizan y ponen de relieve esas joyas que surgieron desde el renacimiento al siglo de oro. En su V edici贸n, Renacen es la prueba de que el p煤blico valora y a帽ora las artes esc茅nicas realizadas con sensibilidad, poes铆a y buen ritmo.
El Festival Renacen de Teatro se estrena en Madrid con 聽鈥淓l Pr铆ncipe que muri贸 de amor鈥,聽tragedia trobada de Juan del Enzina, obra que dio inicio al Festival el 5 de octubre en el Teatro Santo Tom谩s de 脕vila. Estamos en el punto de partida del teatro en espa帽ol y el Siglo de Oro ser谩 tributario de lo que Juan del Enzina inventa en el siglo XV. La compa帽铆a Garcilasos lo trae al presente reuniendo dos de sus piezas m谩s conocidas:聽El poder del amor聽y la聽脡gloga representada la mesma noche de Antruejo. El autor ser谩 testigo de las bodas y la muerte prematura del pr铆ncipe don Juan, muerto de amores, el heredero de los reyes cat贸licos. La m煤sica y las canciones se interpretan como ocurr铆a en su 茅poca: con m煤sica y danza en directo: bailes renacentistas que nos trasladan a la opulencia y refinamiento de un siglo mal conocido que esconde magn铆ficos tesoros. 鈥淓l Pr铆ncipe que muri贸 de amor鈥 cuenta guion y direcci贸n de Jes煤s Rom谩n y la participaci贸n de la Soprano Marta del Barrio, la Compa帽铆a de danza hist贸rica Armon铆a danza y el Grupo vocal Arte Facto.
En聽鈥淓l 煤ltimo sue帽o de Cervantes鈥聽el autor聽 vive los 煤ltimos momentos de su vida. Su pasado lo visita como un viejo amigo con el que repasa sus vivencias. Sus personajes saltan del papel e invaden la estancia en la que 茅l, con la premura de sentir la muerte en sus huesos, escribe su 煤ltima obra: Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Los personajes de Cervantes se rebelan contra 茅l provocando momentos hilarantes. Un Cervantes ya enfermo no da cr茅dito a lo que est谩 viviendo. Por el escenario desfilan Loaysa y Leonora de El celoso extreme帽o, la Gitanilla, Rodolfo y Leocadia de La fuerza de la sangre, Cipi贸n y Berganza鈥 Personajes que nos muestran un fragmento de las novelas de las que son protagonistas. A estos se une un misterioso personaje que se presenta ante Miguel como Dulcinea, su ideal. Al final de la Obra se desvelar谩 su aut茅ntica identidad. Escrita y dirigida por Jos茅 Antonio 脕lvarez Mateos, est谩 interpretada por Julieta Quevedo, Iris Prinses, Tim Verardi y Chicky 脕lvarez.
En聽鈥淓jemplares de Cervantes鈥聽el actor y dramaturgo Antonio Campos da vida a las Novelas Ejemplares escritas por Cervantes, creando un aut茅ntico y desbordante espect谩culo de humor. En un espacio vac铆o, acompa帽ado con la m煤sica de Carlos Beceiro, attrezzo sobrio y un gran texto cl谩sico, el autor y actor Antonio Campos crea un acto teatral vali茅ndose de las tres novelas m谩s populares de Cervantes 鈥撀El Licenciado Vidriera, Rinconete y Cortadillo y La Gitanilla-, que funde en un todo para que el gesto y la palabra conecten al p煤blico con la ret贸rica del Siglo de Oro sin perder el argot y los gui帽os a la actualidad. La m煤sica alcanza un merecido protagonismo de la mano de Carlos Beceiro, fundador del grupo 鈥楲a musga帽a鈥 y uno de los m煤sicos espa帽oles de folk m谩s reconocidos.
Cierra el Festival Renacen la obra聽鈥淵o, Quevedo鈥 con perd贸n鈥,聽 de la compa帽铆a Escarram谩n Teatro, con interpretaci贸n de Jos茅 Luis Matienzo. A mediados del siglo XVII, Quevedo llega desterrado a Torre de Juan Abad (Ciudad Real), de donde es se帽or a pesar de la oposici贸n del pueblo, que no acept贸 la compra del se帽or铆o por su madre. Quevedo se enfrenta al pueblo desmintiendo sus comentarios de que ha sido desterrado por asuntos turbios en la corte, por problemas con su afici贸n a las mujeres y al vino (G贸ngora le llam贸 鈥楺uebebo鈥). Achaca su destierro a la hipocres铆a del g茅nero humano, y lo demuestra con un escrito que acaba de terminar y que titula聽Gracias y desgracias del ojo del culo.
Festival Renacen, difundir el arte y la cultura
El Festival Renacen est谩 concebido para crear y difundir el arte en cualquiera de sus facetas, especialmente las artes esc茅nicas y musicales, con obra del renacimiento y el Siglo de Oro.聽 Cuenta con programaci贸n musical en primavera, y la temporada teatral, que estar谩 en cartel en octubre y noviembre. Es un proyecto no lucrativo de arte con fines sociales.
Con motivo del quinto aniversario del Festival se ha editado el聽libro conmemorativo 鈥淐orazones de m谩rmol鈥, de Jes煤s Rom谩n. 鈥淓s un t铆tulo prestado de Cervantes -explica el autor-, quien, por boca de Sancho, se quejaba de aquellos que no hacen honor a sus amigos鈥. El producto de la venta de este libro se donar谩 al Banco de Alimentos.
Entrada general 18 euros, a la venta online desde聽www.garcilasos.es
- La Comunidad de Madrid presenta una programaci贸n diversa para las ... en festivales
- El FeM脌S 2026 conmemorar谩 los 400 a帽os del fallecimiento de ... en festivales
- II Festival de la Guitarra de la Comunidad de Madrid en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- La Escuela Superior de M煤sica Reina Sof铆a celebra la 33陋 ... en actualidad de centros
- Salvador V谩zquez dirigir谩, junto a la Orquesta Filarm贸nica de M谩laga ... en concursos
- La CND celebra el D铆a Internacional de la Danza en danza
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... en educaci贸n
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!