Entrevista con Eduardo Murillo, coordinador del Máster Oficial en Interpretación del Flamenco del Centro Superior Música Creativa
El Centro de Superior Música Creativa pone en marcha la siguiente promoción del Máster en Interpretación del Flamenco. Es el único máster que profundiza en la interpretación del flamenco para todos los instrumentos desde un punto de vista práctico y con un claustro de profesores conformado por artistas de prestigio internacional. Comienzo de la segunda edición: 24 de septiembre. Plazas limitadas y becas de hasta el 50% de la matrícula
Su coordinador es Eduardo Murillo. Actualmente está realizando el doctorado en el Departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid. Posee una licenciatura en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y completó un Máster en Música Española e Hispanoamericana en la Universidad Complutense de Madrid.
Ha contribuido al ámbito educativo elaborando material para la Universidad Internacional de La Rioja (2021) y para la editorial Anaya, además de haber redactado la memoria técnica para la incoación del flamenco como Bien de Interés Cultural en la Comunidad de Madrid (2023).
Como parte del equipo pedagógico del Centro Superior Música Creativa, desempeña roles como Coordinador Pedagógico del Máster Oficial en Interpretación del Flamenco desde 2022 y Jefe de Estudios del Centro Superior desde 2024. Además de desempeñar funciones de coordinación, ha impartido conferencias y clases en diversos espacios educativos.
Desde 2018, trabaja como docente en monográficos sobre flamenco y en el programa de grado para mayores en la Universidad Complutense de Madrid.
Participó en el asesoramiento musical del Festival Paco de Lucía Legacy, celebrado en Nueva York en febrero de 2024, en homenaje a Paco de Lucía y organizado por la Fundación Paco de Lucía.
¿Cómo surgió la idea de crear el Máster en Interpretación de Flamenco?
La idea nació de la visión compartida de Mario Carrillo y Laura Poggio, director artístico del Centro Superior y directora de la Fundación Música Creativa, respectivamente, con el firme respaldo de la dirección general del Centro Superior Música Creativa. El entusiasmo por el flamenco, abordada desde diferentes perspectivas—ya sea desde la experiencia musical de tocar con grandes artistas, o desde el compromiso institucional de apoyar a jóvenes talentos a través de la Fundación—fue el motor que los impulsó a crear este máster oficial. Para todxs los que estamos involucrados en su desarrollo día a día, este proyecto es mucho más que una formación: es una oportunidad única para seguir fomentando la afición por el flamenco desde la práctica y el rigor académico, cultivando a nuevos músicos que nos hagan vibrar a través de una música tan especial.
¿Qué es lo que le hace único?
El Máster Máster Oficial en Interpretación del Flamenco es un espacio diseñado por y para músicos, como diría mi compañera Marta. Nuestra misión es reinventar el flamenco clásico, explorando nuevas formas de expresión sin perder de vista su esencia. Para ello, contamos con la colaboración de los más grandes maestros del género: Dorantes, Antonio Serrano, Dani de Morón, Arcángel, Bandolero, Javier Colina, Josemi Carmona y Pablo Martín Caminero, entre otros. A ellos se suman las jóvenes promesas que están marcando el camino de la nueva generación, como Ángeles Toledano, Juanfe Pérez, Enriquito Rodríguez y Antonio González.
Este máster te ofrece la oportunidad única de aprender flamenco directamente desde tu instrumento, acompañado por estos referentes que te guiarán con su vasta experiencia en los códigos tradicionales. Más allá de adquirir un título oficial que te habilita para estudios de doctorado o acceder a beneficios en oposiciones, también podrás realizar prácticas en algunos de los tablaos más emblemáticos de Madrid, auténticas catedrales del flamenco que han sido el trampolín de grandes figuras del cante, el toque y el baile.
El programa está diseñado para potenciar tu talento: clases individuales de instrumento, combos de flamenco contemporáneo y formación específica para el acompañamiento al baile, tanto si eres bajista como instrumentista de viento. Todo enfocado a tu crecimiento personal y artístico.
Aquí, en el flamenco, sobran los grandes artistas que no han tenido la oportunidad de acceder a estudios superiores. Pero para nosotros, lo que importa no es tu currículum, sino verte tocar. Si tienes el potencial, puedes inscribirte en nuestro máster como título propio, que te brindará una formación profesionalizante tan completa como la de un máster oficial. Y si tu tiempo es limitado, también ofrecemos un formato modular que te permitirá cursar solo las partes que mejor se adapten a ti.
Además, contamos con el respaldo de instituciones de renombre como la Fundación Paco de Lucía y el Teatro Flamenco, que forman parte esencial de este proyecto desde su concepción.
Estos son algunos de los motivos que hacen esta formación única.
¿Qué aspectos del flamenco se abordan en el programa del máster?
El enfoque de este programa abarca tanto aspectos teóricos como, especialmente, prácticos, todo diseñado para que el músico profesional crezca y evolucione a partir de la esencia del flamenco. Contamos con asignaturas fundamentales, como Historia del Flamenco, Flamenco y Educación, o Metodología de la Investigación, indispensables para quienes aspiran a la docencia o la investigación. Sin embargo, el verdadero corazón del curso reside en las clases prácticas: aprender a tocar en grupo, montar números de baile, temas propios, o descubrir cómo acompañar al cante sin ser guitarrista, y para los guitarristas, explorar nuevas formas de acercarse a la música clásica. Cada lección es una oportunidad para vivir el flamenco desde diferentes perspectivas y enriquecer la interpretación musical en cada uno de ellas.
¿Qué habilidades desarrollarán los estudiantes a lo largo del curso?
Es un programa único donde la excelencia del profesorado y la versatilidad en la enseñanza se unen para adaptarse a cualquier instrumento, con maestros que son verdaderos referentes en su campo. Aquí, no solo el alumnado aprenderá los códigos musicales y estéticos del flamenco clásico, y las nuevas tendencias en la escena internacional, sino que también disfrutarás de un enfoque personalizado, pensado para ajustarse a tus necesidades, perfil y posibilidades. Además de todo lo explicado anteriormente, el estudiante disfrutará la experiencia enriquecedora de compartir espacios con otros músicos de su nivel en clase, provenientes de diversos contextos, y trabajando juntos en las clases colectivas. Este es un lugar donde la colaboración artística entre compañeros está cuidadosamente diseñada para que la convivencia sea inspiradora y potencie al máximo la creatividad colectiva.
¿Cuál es el perfil del alumnado?
Para quienes buscan sumergirse en este máster, lo principal, es que quieran estar dispuestos a trabajar cada día con entusiasmo y disciplina en mejorar. Los requisitos mínimos para matricularse incluyen la formación musical y/o experiencia profesional. Se les exigen que envíen tres videos; dos interpretando palos clásicos – soleá, seguiriya, bulerías -y otra composición propia, para conocer cómo introduce el flamenco en su lenguaje. En la edición pasada, contamos con la participación de estudiantes estrechamente vinculados al flamenco, así como con otros provenientes de género tan diversos como la música clásica, el jazz y el rock, todos ellos con un objetivo en común: perfeccionar su conocimiento en esta música desde su posición. No importa el instrumento que el alumno domine, ya que, junto a nuestro equipo docente, nos encargaremos de diseñar un plan de aprendizaje personalizado que impulse al máximo el desarrollo musical del estudiante.
Háblenos del profesorado, ¿qué es lo que se ha tenido en cuenta a la hora de que se integraran en el Máster en Interpretación de Flamenco?
Nuestro claustro reúne una diversidad de perfiles que trasciende lo meramente musical. Cada uno de estos profesionales, figuras consagradas en la industria, ha recorrido con éxito cada etapa del camino hacia la excelencia. No solo destacan como artistas, sino también por su habilidad como docentes, habiendo guiado a estudiantes de nivel avanzado como los nuestros. Como artistas no hace falta justificar la presencia de cada uno de ellos, porque para nosotros era muy importante que fuesen músicos en activo para las clases prácticas, e investigadores rigurosos para las asignaturas teóricas. Lo verdaderamente extraordinario en estos maestros es la capacidad de comunicar con sencillez aparente una música tan compleja, y cómo logran, con precisión, potenciar el talento de cada estudiante.
¿Qué oportunidades de networking o conexiones con profesionales de la industria se ofrecen a los estudiantes?
En la promoción pasada tuvimos el honor, gracias a la Fundación Paco de Lucía y al incansable trabajo de Laura Poggio, de que cinco de nuestros alumnos formaran parte del Festival en Nueva York, dedicado al maestro en febrero de este año. Fue un verdadero sueño hecho realidad para todos, una experiencia inolvidable marcada por la profunda conexión con los artistas que participaron. Este es, sin duda, uno de los ejemplos más emblemáticos de lo que buscamos ofrecer, pero no es el único. Siempre hemos procurado atraer a grandes maestros al Centro, como el caso de Jorge Pardo, quien nos brindó el privilegio de una magistral masterclass durante el tercer trimestre. Desde el Centro, seguiremos impulsando con entusiasmo estas conexiones profesionales y personales que, sin duda, aportan un valor incalculable a la formación de nuestros estudiantes.
¿Cómo se evalúa el progreso de los estudiantes en el programa?
Es fundamental que los estudiantes dominen los códigos elementales del flamenco clásico, pero comprendemos que no existe una fórmula universal para medir el desarrollo de un músico que accede a una formación como esta. Cada alumno y alumna, según su nivel, perfil y evolución personal, experimentará un crecimiento distinto; único y personalizado. Nuestro objetivo es que cada edición represente un desafío tanto para el profesorado como para el Centro Superior, impulsando a todos hacia nuevos horizontes en la formación de este género.
Va a comenzar la segunda edición de este máster, ¿Cómo ha sido la experiencia de la primera edición?
Esta pregunta sería mejor que se lo preguntaras a nuestros estudiantes. A nivel institucional, hemos disfrutado profundamente de cada uno de ellos hasta el final. Son músicos excepcionales y estamos orgullosos de haberlos tenido estos meses en el Centro Superior Música Creativa. El respeto que tienen por esta música, la forma en que la han tocado y enriquecido sin perder su personalidad, es algo que nos emociona a quienes los hemos disfrutado cada día. Estoy convencido de que tienen un futuro brillante si deciden continuar en este camino, porque el flamenco es una travesía sin fin. Además, en lo personal, puedo afirmar que son personas extraordinarias, y eso también se nota, porque como decía Camarón, el flamenco es transmitir o no transmitir, y ellos lo transmiten en cada nota. Confío en que hayamos contribuido a que el talento de cada uno de ellos florezca. Ahora, será el público quien los disfrutará.
¿Qué consejos le daría a un estudiante que está considerando inscribirse en este máster?
Mi consejo es claro: no lo dudes. Este máster ha sido concebido para convertirse en un proyecto educativo único en su clase a nivel mundial. Nuestra ambición formativa es extraordinaria, respaldada por una institución como Música Creativa que apuesta de manera firme por el flamenco. Cada año perfeccionamos el plan de estudios, buscando alianzas innovadoras para ofrecer una formación integral, y nuestros profesores están completamente alineados con esta visión. El crecimiento de cada músico dependerá de su esfuerzo, pero si realmente deseas aprender y sumergirte en esta música, les aseguramos una experiencia única en su formación.
Más información e inscripciones
_________
- Yamaha ClassBand en España en entrevistas
- Entrevista a Dorantes y Moisés P. Sánchez, unidos por primera ... en entrevistas
- Enrike Solinís, entre el rock y la música antigua en entrevistas
- Katarina Gurska, el reto del superior en entrevistas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- Escuela Artística de Verano de Zig Zag Danza en Cursos de Verano 2022
- El cabaret más provocador seduce en los Teatros del Canal en danza contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!