La Comunidad de Madrid celebra la XIX edición de Suma Flamenca bajo el lema Oriente flamenco. De Ronda a Cartagena
La Comunidad de Madrid celebrará la 19ª edición del Festival Suma Flamenca, del 15 de octubre al 3 de noviembre, bajo el lema Oriente Flamenco. De Ronda a Cartagena con hasta 241 artistas

Un total de 11 escenarios repartidos entre la capital, San Lorenzo de El Escorial, Rascafría y La Cabrera acogerán un total de 45 espectáculos donde participarán hasta 241 artistas de la talla de Vicente Amigo, Pepe Habichuela, Rocío Molina, Marco Flores o Manuela Carrasco, entre otros. Contará, además, con 15 estrenos absolutos y 19 que llegarán por primera vez a la región.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, ha asistido hoy en los Teatros del Canal a la presentación del certamen en compañía de su director artístico, Antonio Benamargo, donde ha destacado que esta cita anual con el arte jondo se ha convertido “en un referente del género” y que, cada año, son más los virtuosos que presentan sus nuevos proyectos, “aunando investigación, innovación y la fusión entre tradición y modernidad”.
Entre los estrenos absolutos figuran El Gallo Azul, de Israel Fernández; Yesqueros, de Pepe Habichuela; Cuadrar el círculo, de Rocío Molina; Tierra Virgen, de Marco Flores; La Poeta, de Alfredo Lagos; Andenes del tiempo, de Vicente Amigo y Adelante y por derecho, de Jorge Pardo trío.
Los espacios que acogerán esta nueva edición son: los Teatros del Canal (Sala Verde, Sala Negra y Sala Roja); el Ateneo de Madrid; Teatro de La Abadía; los Centros Culturales Paco Rabal y Pilar Miró de Vallecas, y la Sala Cuarta Pared, en la capital. A estos se suman el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte en La Cabrera y el Real Monasterio de El Paular en Rascafría.
El Ateneo acogerá como anticipo del festival la exposición El flamenco en la dramática luna negra. La discografía flamenca a través de los fondos de la Colección Carlos Martín Ballester y un ciclo de conferencias y actuaciones que tendrán lugar del 1 al 5 de octubre
Baile, cante y guitarra
En el apartado del baile destacan, sobre todo, los estrenos absolutos de cinco espectáculos destacando Rocío Molina con Cuadrar el círculo, Marco Flores con Territorio Virgen y Juana Amaya con su propuesta Amaya.
Los recitales de cante correrán a cargo de Carmen Linares, Marina Heredia, Pedro el Granaíno, María Terremoto, Bonela hijo, Laura Marchal, Antonio Campos, Curro Piñana, Rafael Jiménez «Falo», Aurora Vargas, Laura Vital, José Canela y La Casa de los Sordera. A estos se suman el lanzamiento de El Gallo Azul de Israel Fernández.
Pepe Habichuela y Alfredo Lagos encabezan el cartel en la especialidad de guitarra en concierto, que cuenta también con Vicente Amigo, José del Tomate, José María Gallardo & Miguel A. Cortés, Antonia Jiménez, Yerai Cortés y Gerardo.
Mas información sobre Festival Suma Flamenca
_________
- El Ayuntamiento de Madrid celebra los 41 años de Veranos ... en festivales
- Nace en Sevilla un festival de ópera con vocación internacional en festivales
- El VII Festival Clásico Ribeira Sacra 2025 apuesta por los ... en festivales
- El festival Ópera a quemarropa programa esa semana ‘María de ... en festivales
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!