Festival Internacional de Santander (Parte II). En familia
Andersen, el patito feo. 18 de agosto 2024. Palacio de Festivales de Cantabria
Andersen, el patito feo es un cuento musical, una nueva apuesta de TÃteres Etcétera que reúne al propio autor, Hans Christian Andersen, su prologuista a la edición de Alianza, 1973, Ana MarÃa Matute, a su fábula más autobiográfica, El patito feo y a Jordi Cornudella Heras, compositor actual de nuestra tierra.

Nos reunimos un año más para pasar una tarde entre amigos, y poder disfrutar de una reciente producción de la compañÃa TÃteres Etcétera, que no para de crear, aun en estos tiempos tan complicados para nuevas propuesta escénicas. Este cuento que nos plantea muchas cosas en una, empieza con una primera exposición del tema a tratar, nada menos que por “la conferenciante Ana MarÃa Matuteâ€. El público más infantil quedó atrapado con la aparición de los tÃteres, sus movimientos y sus juegos arropados por la música. La idea es contar el famoso cuento y la vida de su autor a la par, junto con música, narración, tÃteres y demás efectos teatrales que nos sumergen en esta mezcla de fantasÃa-ficción-realidad.
Andersen, el patito feo es un espectáculo donde todo tiene su sentido y unión. Está justificado, pues el propio escritor danés Hans Christian Andersen (1805-1875), decÃa que este cuento era su autobiografÃa también. De esta manera podemos descubrir todo eso que rodeó a este artista diferente y rechazado que halló refugio en la literatura, el teatro, los tÃteres, los papeles recortados… Y para descubrir todas estas pistas hay que ir a ver este nuevo cuento musical, que va creciendo por momentos a medida que se narra la fábula. Además el marco estético y plástico, el juego de luces y sombras son de una belleza espectacular. Uno de los momentos más mágicos que he podido disfrutar ha sido justo en la mitad del cuento, la pelea entre el patito y perro, donde la música despliega todo su potencial. He de decir que me parece muy acertada la creación por parte de un compositor actual, Jordi Cornudella, además de la asociación del personaje principal con el saxofón; un juego de timbres, colores y descripciones también para disfrutar con una orquesta de cámara, Murtra Ensemble, que interpreta la música en directo y forma parte activa en la historia.
Además de este disfrute estético, la propuesta trata temas actuales, y de siempre, como el bullying, la generosidad, la belleza, la aceptación corporal, la autenticidad, el amor propio. Eso es lo que nos llevamos para reflexionar. Porque si algo tiene el teatro, es que te tiene que tocar.
Ficha técnica: Enrique Lanz, dirección de escena, diseño de escenografÃa, tÃteres y vÃdeo. Yanisbel Victoria MartÃnez y Enrique Lanz, dramaturgia. Jordi Cornudella, música. LÃa Alves, Diseño de iluminación. Laura León, Diseño y confección de vestuario. Elena Alejandre, Cristina Colmenero, Enrique Lanz, Leo Lanz y Christine Mackenzie, construcción de escenografÃa y tÃteres. Genoveva Morillas, confección de elementos textiles. José Carrión, asesorÃa técnica. Rey Montesinos, coach actoral. Enrique Ãrbol (colaboración especial), Voz en off. Alfonso PerroRaro, diseño gráfico. Cristina Colmenero, ayudante de producción. Cristina Colmenero, Leo Lanz, Christine Mackenzie y Yanisbel MartÃnez, actores-titiriteros. Murtra Ensemble: Andrea Talavero, violÃn; Bernat Bofarull, viola; Jordi Cornudella, clarinete; Antonio Abad López, fagot; Carles Marigó, piano, músicos. Estrenado el 19 de diciembre de 2022 en el Centro Lorca, Granada.
________
- ¿Lección magistral? ¿Libelo? (Sin fantasÃa) en opinión
- El MesÃas de nuevo en el Palau en opinión
- Una auténtica experiencia sinestésica en opinión
- Nadine Sierra, prima donna del Liceu en opinión
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!