XXIII Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco: Encuentros en la música y la cultura de la Edad Moderna
Tendrá lugar del 19 al 27 de julio. El Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco 2024 (festimuvb24) ha programado sus conciertos y actividades académicas en torno a un eje temático, los encuentros en la música y la cultura de la Edad Moderna que conllevaron confluencias, interacciones y préstamos entre lenguajes artísticos diferentes y formas de estar y de vivir.

Las nuevas rutas, las conexiones, pervivencias y cambios entre viejas y nuevas tendencias, entre occidente y oriente, entre lo divino y lo humano, entre mujeres y varones, etc. crearon espacios de encuentro de músicas, culturas y nuevas formas de entender y representar las sociedades que contribuyeron a marcar el perfil de la nueva etapa histórica que se alumbraba en los albores del siglo XV. La música fue exponente singular de esos encuentros generando nuevos lenguajes, temáticas, ritos y ceremonias. Un tema que mantiene plena actualidad y sobre el que ahora se debate bajo las premisas de la sociedad actual.
La XXIII edición profundiza en esta idea con once conciertos de orquestas, grupos y solistas de acreditada trayectoria nacional e internacional. Además continúa la Academia de Música Renacentista y Barroca, el Seminario Internacional de Historia y el ciclo de conferencias que ponen contexto a la música que se escucha y se estudia.
Se dirige una mirada hacia el oriente en los conciertos de Egeria y el de Todos los Tonos y Ayres e Iliber Ensemble. En el primero confluyen sonoridades peninsulares, italianas, mediterráneas y orientales en torno a los viajes de Marco Polo y Egeria. El segundo nos acerca a las relaciones musicales entre Europa y Asia a través del músico español Diego de Pantoja en la corte imperial China en los inicios del siglo XVII. Y hacia occidente, el programa de Opera Omnia muestra la riqueza de las músicas de tradición hispana que sonaron más allá del océano Atlántico hace más de 300 años. Se recupera un patrimonio de indudable belleza y apenas conocido.
La expresión de los encuentros en la música de Europa podremos seguirla con Musica Ficta que nos acerca a la Roma del seicento, lugar de encuentro por excelencia de músicos y artistas, entre otros de Tomás Luis de Victoria y Palestrina; en la influencia de la música de Corelli en su contemporáneos, la llamada soave armonia, que será interpretada por Al Ayre Español, o en las interinfluencias que se dieron entre músicos de distintos países y zonas de Europa, hilo conductor del concierto de la Orquesta Ciudad de Almería, dirigida por Aarón Zapico.
El encuentro entre la música y la danza estará en un concierto coreográfico de Delirium Musica y La Floreta, “Danza para dos reinas”. También el Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco se ha convertido en lugar de encuentro para conocer mujeres compositoras, mecenas e intérpretes. Por ello iniciamos esta edición con el concierto de la soprano Marivi Blasco y Speculum dedicado a compositoras barrocas.
El festival también cuenta con la Academia de Música Renacentista y Barroca , un Seminario Internacional de Historia y un Ciclo de Conferencias
El Festival de Vélez Blanco es fruto de un esfuerzo de colectivo de entidades, grupos y personas que lo organizan, patrocinan y colaboran. Impulsado desde sus inicios por la Coral Andrés del Castillo, cuenta con el Ayuntamiento, la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Almería como instituciones organizadoras. Ha disfrutado de la colaboración del Gobierno de España a través de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones, de Acción Cultural Española y del INAEM a través de diversas convocatorias; de la Junta de Andalucía, a través de diversas Consejerías (Turismo, Cultura, Conocimiento..) y de la Diputación Provincial de Almería. A lo largo de su trayectoria ha tenido el apoyo de entidades como Cajamar y la Fundación Cajasol. Este edición cuenta con la colaboración del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en dos coproducciones.
________
- El 74 Festival de Música y Danza de Granada reunirá ... en festivales
- La violinista Veronika Eberle y el cantaor flamenco Juan Fariña ... en festivales
- La música barroca española protagoniza la segunda semana de conciertos ... en festivales
- Cita en los Marcos Históricos con el flautista sueco Dan ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Liceu recupera La Merope, de Domènec Terradellas, una joya ... en música antigua
- Entrevista con Pepe Mompeán, director artístico del 35º Festival Internacional ... en entrevistas
- Inscripción a Pruebas de Acceso a Enseñanzas Profesionales LOE en ... en actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!