Bachcelona 2024 celebra las grandes obras del genio alemán
El festival ofrece 16 propuestas musicales y formativas en torno a la figura de Bach con prestigiosos artistas internacionales, españoles y catalanes en múltiples escenarios de Barcelona (Recinto Modernista de Sant Pau, L’Auditori, Filmoteca de Catalunya, Teatre Akadèmia, Fà brica Lliure, Museu de la Música, Palau de la Música Catalana, Sala Parés, Fundación Foto Colectania, Iglesia Luterana Alemana), incluyendo también actividades en Cataluña (Vall d’en Bas) y Menorca (Lithica).

Â
Propuestas en las que la música se combinará con la danza, la poesÃa, el cine o la gastronomÃa. La presentación tuvo lugar el 21 de marzo en el Recinto de Sant Pau de Barcelona, coincidiendo con la fecha de nacimiento de Bach. El acto ha concluido con la actuación de Solistas Salvat Beca Bach (Maëlys Robinne, soprano; Lara Morger, alto) y Bachcelona Consort (Ignacio Ramal, violÃn; Guillermo Turina, cello; Daniel Tarrida, clavecÃn), quienes estarán el 29 de marzo en el Festival Castell de Peralada.
Según apunta su director artÃstico, Daniel Tarrida, “La temática de nuestras actividades en esta edición se centrará en la interpretación de las cantatas que Bach escribió en 1724 para celebrar los 300 años de su estreno. Se trata del segundo año de Bach en Leipzig y la intensidad con la que compuso el ciclo de cantatas, con una obra maestra semanal, supone realmente un momento único en la historia de la creación artÃstica. Además, habrá un diálogo entre Bach y Mendelssohn, quien sentÃa devoción por Bach, con sorprendentes coincidencias y complicidades. En este contexto, seguiremos transformando Barcelona en ‘Bachcelona’ con nuestras señas de identidad: excelencia artÃstica, innovación, divulgación y apoyo al talento joven con proyectos como la Salvat Beca Bach o la Bachcelona Akademieâ€. El festival está organizado por la ‘Fundación Bachcelona’ que en sus 11 años de historia ha celebrado más de 150 conciertos, 50 actividades participativas y 25 becas para jóvenes solistas.
El festival dio comienzo el pasado 27 de abril con ‘La Vall d’en Bach’, nueva iniciativa con actuaciones en iglesias románicas de la zona de Vall d’en Bas (Girona) e interpretadas por grupos de cámara del Departamento de Música Antigua de la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC).
La siguiente cita tuvo lugar el 24 de mayo en el Recinto Modernista de Sant Pau de Barcelona con el primer concierto de los últimos solistas ganadores de la Salvat Beca Bach, referencia mundial para impulsar la carrera de jóvenes cantantes: Maine Takeda (soprano), Matthias Dähling (contratenor), Marc GarcÃa (tenor) y Charlie Baigent (bajo). Interpretaron las cantatas BWV 166 y 184 junto a Bachcelona Consort, grupo residente del festival compuesto por Katy Elkin (oboe), David Gutiérrez (traverso), Clara Creus (traverso), Alba Roca (violÃn), Cristina Altemir (violÃn), Núria Pujolrà s (viola), Hanna Freienstein (cello) y Daniel Tarrida (órgano). Estarán previamente de gira en el Festival de Peralada, el Festival de Gliwice y el Festival de Música Antigua y Barroca de Puerto de la Cruz.
Esta edición afrontará su tramo principal del 8 al 21 de julio, cuyo inicio se producirá el 8 de julio en L’Auditori de Barcelona con el reconocido director LluÃs Vilamajó al frente de Solistas Salvat Beca Bach (Elionor MartÃnez, soprano; Lara Morger, alto; Ferran Mitjans, tenor; Oriol Mallart, bajo), Coro Bachcelona Akademie y Bachcelona Consort (Katy Elkin, oboe; Daniel RamÃrez, oboe; Alba Roca, violÃn; Cati Reus, violÃn; David Glidden, viola; Guillermo Turina, violonchelo; Xavi Puertas, violone; Daniel Tarrida, órgano). La actividad seguirá el 9 de julio en la Filmoteca de Catalunya con ‘Flash Bach’ y las pelÃculas del director soviético Tarkovski que tienen a Bach en sus bandas sonoras.
La programación incluirá el 10 de julio en el Teatre Akadèmia de Barcelona el proyecto ‘L3 (Leipzig, Lisboa y Luanda)’ de la compañÃa portuguesa Sete Lágrimas, en el que confluyen música (suites de cello de Bach), poesÃa (poemas portugueses del siglo XVIII) y danza (kuduru, de Angola). ‘Bach Doméstico’ llegará el 11 de julio a la Fà brica Lliure de Barcelona con AnacronÃa, grupo de gran proyección en la música antigua, y la soprano Rita Morais, solista ganadora de la Salvat Beca Bach.
‘Bachcelona 2024’ mostrará el 13 de julio en el Palau de la Música Catalana de Barcelona un encuentro coral internacional y multitudinario con los solistas ganadores de la Salvat Beca Bach 2024, Worcester Masterworks Chorale (EUA), Shanghai B.G.Chamber Choir (China), Norway National Youth Choir (Noruega), Cor Jove Nacional de Catalunya, el director Christopher Shepard y la directora MarÃa Guinand. Asimismo, el Museu de la Música acogerá el 15 de julio a Solistas Salvat Bach y Bachcelona Consort con las cantatas BWV 107 y 113. Habrá un clavecÃn de la época de Bach, uno de los pocos que se conservan y construido por el prestigioso luthier Christian Zell.
Croatian Baroque Ensemble y Equilibrijm String Quartet en la programación
El reconocido conjunto de música antigua Croatian Baroque Ensemble protagonizará el 16 de julio en el Palau de la Música Catalana con la música instrumental más virtuosa de Bach y Telemann, mientras que el 17 de julio en la Sala Parés de Barcelona actuará Equilibrium String Quartet, formación polaca con una larga trayectoria en interpretaciones con criterios históricos. ‘Bachcelona 2024’ volverá al Palau de la Música Catalana el 18 de julio con el Joven Coro de AndalucÃa dirigido por Marco Antonio GarcÃa de Paz, director titular del Coro RTVE y de la aplaudida agrupación coral El León de Oro.
La última actuación del festival en el próximo mes de julio tendrá lugar el dÃa 21 en la Fundación Foto Colectania con Solistas Salvat Beca Bach, Bachcelona Consort y el reconocido artista joven Bruno Delgado, que planteará un trabajo interdisciplinar partiendo de los medios cinematográficos. Un proyecto desarrollado con la Quincena Musical de Donostia, donde se escenificará el 5 de agosto.
‘Bachcelona 2024’ viajará hasta Menorca para proponer a Bachcelona Consort en Pedreres de s’Hostal de Lithica, un escenario realmente único. El grupo residente del festival estará acompañado por Solistas Salvat Beca Bach el 12 de septiembre en el Museu de la Música con las cantatas BWV 78 y 99, repertorio que harán en el Korkyra Baroque Festival (Croacia). Repetirán en el mismo escenario el 26 de noviembre con las cantatas BWV 116 y 200, programa previsto para la gira que incluirá el Festival de Idanha-a-Nova (Portugal) y el Festival de Música Española de Cádiz. Volverán a reunirse por última vez este año el 30 de diciembre en la Iglesia Luterana Alemana de Barcelona con las cantatas BWV 122 y 133, muy adecuadas para estas fechas navideñas.
__________
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- El FeMÀS 2026 conmemorará los 400 años del fallecimiento de ... en festivales
- II Festival de la Guitarra de la Comunidad de Madrid en festivales
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- VÃctor Medem, nuevo director de L’Auditori de Barcelona en notas
- Música y danza en familia en la Casa Encendida en para niños
- Aitor Vázquez Torres gana el XXIII Premio Internacional Joan Guinjoan ... en premios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!