El tenor Juan de Dios Mateos participará en el festival de Úbeda acompañado por el pianista Antonio López
El tenor Juan de Dios Mateos, acompañado por el pianista Antonio López formarán parte del aclamado festival de Úbeda con un concierto el 6 de junio a las 21,30 h. en el Claustro de Santa María de Úbeda.

La combinación de la excepcional voz del tenor y la maestría del pianista ofrecerá un repertorio centrado en grandes obras del repertorio lírico. Estas obras van desde clásicos como “Una furtiva lágrima” de Donizetti hasta joyas menos conocidas del repertorio español.
El Festival de Úbeda es uno de los festivales más especiales del panorama nacional e internacional. Su éxito radica en su programación: rica en diversidad, complementariedad estilística y basada siempre en la excelencia. La calidad de la programación, la presencia de grandes artistas, orquestas, solistas o grupos de cámara de primer nivel internacional son el principal atractivo de este festival que en 2024 celebra sus 35 años de vida.
Asimismo, todo esto ocurre en Úbeda. Ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y donde la programación adquiere una dimensión especial al convertirse en una experiencia que va más allá de lo puramente musical. La dirección del festival continúa expandiendo su visión creativa no solo para enriquecer la programación artística sino también el tejido social y cultural de la región.
Próximos proyectos
Tras el festival, el tenor se alejará de sus habituales roles belcantistas para enfrentarse al reto que supone interpretar el papel de Brighella en la ópera ‘Ariadne y Naxos’ de Richard Strauss. Juan de Dios Mateos había interpretado dicho rol (en parte) en un concierto en el Palais Garnier de París y ahora retoma el papel excepcionalmente por la magnitud del proyecto. ‘Ariadne y Naxos’ estará de gira por Spoleto, Budapest y Vicenza.
Esta producción, basada en la Comedia del arte, supone una gran carga actoral para el tenor. El rol de Brighella se caracteriza por ser la voz masculina más aguda de la obra y el personaje que distribuye toda la acción escénica, dando órdenes a Truffaldino, Scaramuccio y Arlequín, y sólo quedando doblegado a los encantos de Zerbinetta.
Con dirección de escena de Chiara D’Anna y dirección musical del prestigioso Iván Fischer, la producción contará también con la Budapest Festival Orchestra, orquesta incluida en varias ocasiones en la lista de las 10 mejores del mundo.
Juan de Dios Mateos
El tenor tuvo un gran éxito en Madrid el pasado octubre de 2023 con su debut en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, como primer papel en el estreno absoluto de la nueva ópera de El Caballero de Olmedo. La obra estaba dirigida por Lluís Pasqual a partir del libreto de Lope de Vega, con una música compuesta por Arturo Díez Boscovich y bajo la dirección musical de Guillermo García Calvo y escenografía de Daniel Bianco. En noviembre representó otra gran opera de Rossini en el Teatro Municipal de Santiago (Ópera Nacional de Chile) fue ‘El viaje de Reims’ interpretando el rol del Conte di Libenskof, papel con el que el cantante debutó en la prestigiosa Deutsche Oper Berlin. La puesta en escena estuvo a cargo de Emilio Sagi. Y en diciembre, el tenor interpretó al conde Almaviva en ‘El Barbero de Sevilla’ en la Deutsche Oper de Berlín bajo la dirección de Katharina Thalbach.
Juan de Dios Mateos es un nombre destacado dentro de las nuevas voces operísticas a nivel global. Desde su debut en 2009, cuenta con un exitoso recorrido por teatros de todo el mundo. Ha cantado en la Ópera de París, la Deutsche Oper Berlin, la Ópera de Sidney o el Teatro de Santiago de Chile, entre otros. En España, ha actuado en escenarios como el Gran Teatre del Liceu o el teatro Campoamor de Oviedo. Recientemente, ha debutado en el Teatro Cervantes de Málaga, con Carmina Burana.
Entre los papeles que ha interpretado, destacan Lindoro en La Italiana en Argel; el Conde de Almaviva en El barbero de Sevilla de Rossini; roles mozartianos como Ferrando en Così fan tutte y Don Ottavio en Don Giovanni; Nemorino en El elixir de amor de Donizetti; o Mercure en Les Fêtes d’Hébé de Rameau, entre otros.
Ha recibido varios premios, como el Plácido Domingo al mejor cantante español o el de la Fundación Ferrer-Salat en el 56º Concurso Internacional Tenor Viñas. En 2021 obtuvo galardones del Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, Teatro de la Maestranza y ABAO Bilbao, entre otros. En 2023, ganó el Premio del Público en el Concurso Internacional de Lousada.
Su formación incluye canto con Coral Morales y Carlos Aransay, y masterclasses con artistas como Raina Kabaivanska, Roberto Scandiuzzi, Jaume Aragall, etc.
Regresa de interpretar un repertorio puramente rossiniano en Italia con el Príncipe Ramiro en La Cenerentola en el Teatro Lirico Giuseppe Verdi de Trieste y con L’Italiana in Algeri, una producción en la que Juan de Dios Mateos asumió el desafiante papel de Lindoro, bajo la dirección del maestro Gaetano Lo Coco y la dirección de escena de Sarah Schinasi.
_______
- Madrid en danza celebra 40 años con 25 espectáculos de ... en festivales
- Música, danza, teatro y más en la recta final de ... en festivales
- El Festival Cap Rocat 2025 reunirá a grandes figuras de ... en festivales
- Los estrenos de Sofía Comas & Sonakay y Emilia y ... en festivales
- La Confederación de Asociaciones de Educación Musical convoca la 10ª ... en educación
- El Festival Cap Rocat 2025 reunirá a grandes figuras de ... en festivales
- Gira española del Notos Quartett en música clásica
- La OBC y Sílvia Pérez Cruz, juntos en un concierto ... en música
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!