Temporada de Grandes Conciertos en el Auditorio de Zaragoza en su 30º aniversario
Las filarmónicas de Viena, de BerlÃn, de Helsinki, el pianista Lang- Lang, los violinistas Maxim Vengerov y la japonesa Midori, y la esperada pianista Beatrice Rana pasarán por la Sala Mozart

Esta semana se ha presentado la programación completa con un total de 17 conciertos, uno de ellos fuera de abono, que se celebrarán desde el 2 de octubre de 2024 y hasta el 20 de junio de 2025.
En esta temporada tan especial actuarán importantes orquestas internacionales, nacionales y locales, asà como reconocidos violinistas, pianistas y directores; entre los que destacan actuaciones tan relevantes como la de la reconocida Filarmónica de Viena, las orquestas suizas Tonhalle de Zurich y la Orchestre de la Suisse Romande (con Midori como solista al violÃn), la gala 50 aniversario de los Los 12 chelistas de la Filarmónica de BerlÃn, o las actuaciones de dos grandes solistas como son el afamado pianista chino Lang Lang y el violinista Maxim Vengerov. Además, actuará por primera vez en Zaragoza la pianista italiana más talentosa del momento, Beatrice Rana, junto a la Orquesta Filarmónica de Radio Francia.
Igualmente, la programación contará con las actuaciones internacionales de la Filarmónica de Helsinki, la Orquesta Sinfónica de Radio Colonia, la Filarmonica della Scala (Milán), la PhilharmonÃa Orchestra (Londres) o la Orquesta Sinfónica de Viena. La nota nacional la pondrán el Orfeón Donostiarra, ADDA Sinfónica Alicante, Los Músicos de su Alteza, Joven Orquesta Nacional de España, Al Ayre Español. La programación culminará con el Réquiem de Verdi interpretado por la Orquesta Reino de Aragón y el coro Amici Musicae y solistas.
Concierto Extraordinario
Aunque la Temporada de Grandes Conciertos comenzaba tradicionalmente después de las Fiestas del Pilar, este año de manera excepcional y para hacer coincidir al máximo la efeméride (se inauguró el 5 de octubre de 1994), el inicio de la programación será el 2 de octubre con el Concierto Extraordinario del 30 Aniversario del Auditorio, donde el público podrá disfrutar de la presencia de la Filarmónica de Viena, que visita Zaragoza por segunda vez en la historia de la Sala Mozart. La orquesta más reconocida del mundo, entre otros méritos por su Concierto de Año Nuevo en Viena, interpretará un programa Ãntegramente ruso del siglo XX que presentará la obra Apollon Musagète de Stravinsky por primera vez en el Auditorio.
Dirigida por Daniele Gatti, es la agrupación musical más estrechamente vinculada a la historia y tradición de la música clásica europea. Incluso hoy en dÃa los más prestigiosos solistas y directores hacen referencia al incomparable “sonido vienés†como destacada cualidad que la distingue de otras orquestas. Reconocida como una de las mejores orquestas del mundo, ofrece aproximadamente 40 conciertos al año en Viena, entre ellos el Concierto de Año Nuevo y el Concierto Nocturno de Verano de Schönbrunn, emitidos en todo el mundo.
El 31 de octubre actuará la Orquesta de Tonhalle-Orchester Zürich, con su director Paavo Järvi y la violinista georgiana Lisa Batiashvili, una de las solistas con más renombre del mundo y que interpretará el concierto para violÃn número 2 de Prokofiev con un Guarneri de 1739.
La pasión de esta orquesta desde su fundación por músicos de Zúrich en 1868 es interpretar música clásica desde Mozart hasta Messiaen. Cuando la dirige su director titular se genera una energÃa especial, ya que cada concierto es una experiencia única. Junto con su público, la orquesta mantiene una viva curiosidad por obras maestras desconocidas y nuevas obras de encargo.
Otros de los conciertos más destacados de esta temporada será el de la Orquesta Filarmónica de Helsinki, el 12 de noviembre. Se trata de una de las formaciones con más predicamento entre las orquestas nórdicas e interpretará un programa finlandés muy popular, con obras de Rachmaninov y Sibelius. Dirigida por el mejor director finlandés del momento, Jukka-Pekka Saraste, y con el argentino Nelson Goernet al piano, es una de las orquestas sinfónicas profesionales más antiguas de los paÃses nórdicos. Se fundó en 1882 y pasó a ser administrada por la ciudad de Helsinki en 1914. Durante sus 140 años de funcionamiento, la orquesta ha realizado más de 100 exitosas giras por el extranjero. La primera, en el año 1900, tuvo como destino la Exposición Universal de ParÃs, y desde entonces la Filarmónica de Helsinki ha realizado giras por todos los continentes.
El Orfeón Donostiarra junto a Adda Simfònica Alicante vuelven a Zaragoza esta temporada tras el concierto memorable del 2023 cuando apostaron por la 9ª sinfonÃa de Beethoven. Este año será un concierto Fuera de Abono el 3 de diciembre, con la reconocida Carmina Burana de Carl Orff. Se trata de una alianza exitosa entre ambas formaciones que recalará también en el Auditorio Nacional de Madrid y al Palau de la Música de Barcelona. La unión estará dirigida por José Antonio Sáinz Alfaro y Josep Vicent.
El 4 de diciembre, el virtuoso violinista ruso Maxim Vengerov actuará en la Sala Mozart acompañado de Roustem Saïtkoulov al piano. Nacido en 1974, comenzó su carrera a los cinco años y ganó los concursos internacionales Wieniawski y Carl Flesch, a los 10 y 15 años, respectivamente. Estudió con Galina Tourchaninova y Zakhar Bron; realizó su primera grabación a los 10 y siguió grabando para Melodia, Teldec, Deutsche Gramophone y Warner, obteniendo, entre otros, premios Grammy y Gramophone a Mejor Artista del Año. Vengerov toca un violÃn construido por Antonio Stradivarius el «Kreutzer» de 1727.
El 17 diciembre, la sala Mozart del Auditorio acogerá la primera actuación de los grupos residentes incluidos en esta programación: Los Músicos de Su Alteza y el Coro Amici Musicae con la interpretación de un programa Ãntegro de J. S. Bach (cantatas y conciertos). Como director artÃstico estará Luis Antonio González junto a Igor Tantos, director del coro. Los Músicos de su Alteza, fundado en 1992, llevan a sus espaldas centenares de actuaciones, conciertos, grabaciones, publicaciones cientÃficas, cursos y conferencias tanto en Europa como en América y los convierten en un grupo de referencia en la recuperación e interpretación de la música barroca. En sus más de 25 años de vida han rescatado de archivos españoles y americanos una buena parte del rico patrimonio musical hispánico de los siglos XVII y XVIII.
El 17 de enero del 2025 será el turno de la Joven Orquesta Nacional de España, bajo la dirección de Vasily Petrenko (director musical de la Royal Philharmonic Orchestra).
El 3 de febrero se celebrará al Gala 50 aniversario de Los 12 Chelistas de la Filarmónica de BerlÃn. Se trata de un ensamble ejemplar en el que cada integrante, da siempre lo mejor de sà para hacer justicia a la música y al enorme prestigio del legendario conjunto filarmónico al que pertenecen. Este concierto tan especial incluye en su programa obras de compositores tan dispares como Klengel, Blacher, Williams, Giraud Piazzolla o Paul McCartney, entre otros.
El 12 de febrero será el turno de la Orchestre de la Suisse Romande, bajo la dirección de Jonathan Nott cuyo concierto cerrará la violinista japonesa Midori interpretando el concierto para violÃn en re menor de Sibelius con un Guarnerius del Gesú “ex-Huberman†de 1734.
El 25 de febrero actuará en la Sala Mozart del Auditorio la Orquesta Sinfónica de Radio Colonia. Dirigida por el colombiano Andrés Orozco-Estrada y con el violonchelista español más reputado del momento, Pablo Ferrández, interpretarán un programa muy clásico con obras de Beethoven, Schuman y la SinfonÃa número 1 de Brahms.
El 3 de marzo, la Filarmónica Della Scala, dirigida en la actualidad por Riccardo Chailly, se subirá al escenario para presentar todo su potencial como una de las tres grandes orquestas de foso del mundo. Lo hará junto al auténtico embajador del violonchelo del siglo XXI, Gautier Capuçon.
El 24 de marzo Al Ayre Español interpretará un Homenaje a Alessandro Scarlatti en el 300 aniversario de su muerte en Nápoles. Al Ayre Español fue fundado en el año 1988 por Eduardo López Banzo (actual director) con el propósito de hacer frente a los tópicos que en aquel entonces rodeaban las interpretaciones de la música barroca española e insuflar una nueva vida a las músicas del pasado, para asà ofrecerlas al público contemporáneo. Es desde hace 16 años una de las orquestas residentes del Auditorio de Zaragoza y ha sido reconocida con el Premio Nacional de Música 2004 otorgado por el Gobierno de España.
Otra de las actuaciones relevantes del programa será el 1 de abril con la PhilarmonÃa Orchestra (Londres), dirigida por el percusionista finlandés Santtu-MatÃas Rouvali y con el pianista español más internacional, Javier Perianes, que interpretará el Concierto para piano núm. 5 “El Egipcio†de Saint- Saëns, una de las obras favoritas de Pilar Bayona.
Quizá la interpretación solista más esperada de todo el ciclo llegará el 29 de abril con la vuelta a la Sala Mozart del pianista chino Lang Lang, la figura más destacada de la música clásica actual. Su último concierto en Zaragoza estaba programado para marzo de 2020 y tuvo que ser aplazado por la pandemia del coronavirus. Interpretará un programa con obras de Fauré, Schumann y Chopin.
El 6 de mayo será el turno de la Orquesta Filarmónica de Radio Francia que traerá a Zaragoza por primera vez a la pianista italiana Beatrice Rana, quien ha despertado interés y admiración por parte del mundo de la música clásica, empresarios, directores, crÃticos y público. Interpretará la obra por excelencia para su instrumento, el Concierto para piano en Si bemol menor de Chaikovsky. Mikko Franck es el director musical de la orquesta cuyo origen es la Orchestre Radio-Symphonique formada en junio de 1937 y que, tras sucesivos cambios, fue renombrada Orquesta Filarmónica de Radio Francia en 1989.
Tras haber disfrutado de la Filarmónica de Viena, llegará el turno el 6 de junio de la Sinfónica de Viena dirigida por Petr Popelka con Renard Capuçon al violÃn.
La temporada se cerrará el 20 de junio poniendo en valor el trabajo de la Orquesta Reino de Aragón, residente del Auditorio desde 2017. Esta actuación, que pone el broche de oro a una de las mejores temporadas de la historia del Auditorio, demuestra que la categorÃa de los músicos del Auditorio de Zaragoza está al nivel de una programación que incluye a los mejores intérpretes del mundo. Dirigidos por Ricardo Casero, interpretarán el Réquiem de Verdi junto al Coro Amici Musicae.
Renovación de Abonos
Este año el plazo de renovación de abonos será desde el lunes 3 de junio hasta el domingo 9 de junio (ambos inclusive) en el vestÃbulo de oficinas del Auditorio de 11 a 14 h. y de 17 a 20 h. Para poder efectuar la renovación será imprescindible presentar el abono de la Temporada de Grandes Conciertos Octubre 2023- Junio 2024. La asignación de butacas será la misma que han disfrutado en la temporada anterior. La mejora de abonos será el lunes 10 de junio previa concertación de cita.
Igualmente, los nuevos abonos disponibles estarán a la venta el miércoles 12 y el jueves 13 de junio, únicamente en taquillas del Auditorio. Desde el viernes 14 de junio al domingo 1 de septiembre (ambos inclusive) los abonos se podrán adquirir en auditoriozaragoza.com. La venta en taquillas del Auditorio será del 12 al 30 de junio. Los abonos comprados vÃa web deberán canjearse por el abono fÃsico en las taquillas del Auditorio, presentando el resguardo impreso de compra. El precio de los abonos de esta temporada de Grandes Conciertos 2024-2025 irá desde los 233 a los 827 euros, dependiendo de la zona elegida. Uno del total de los 17 conciertos (el de Orfeón Donostiarra/Adda Simfònica Alicante) es «fuera de abono», los abonados tendrán un descuento en el precio.
Abonos de media temporada
Se pondrá a la venta desde el martes 2 al domingo 8 de septiembre en las taquillas del Auditorio (de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas) y en auditoriozaragoza.com la modalidad de abonos de media temporada. El precio para estos abonos estará entre 142 y 510 euros.
Abono a la cartaÂ
Se ofrece la posibilidad de adquirir un abono de 6 conciertos a elegir entre los todos los conciertos de la temporada. Estarán a la venta a partir del martes 10 de septiembre en las taquillas del Auditorio (de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas), auditoriozaragoza.com y cajeros Ibercaja. El precio del abono a la carta es el coste total de las entradas de los conciertos elegidos con un descuento del 10 % sobre el mismo. Entradas a la venta desde el 10 de septiembre.
________
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, MarÃa Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco tÃtulos ... en temporadas
- Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la más extensa ... en temporadas
- Grandes nombres y producciones en la próxima temporada del Teatro ... en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El legado de Luciano Berio en seis cápsulas: Un recuerdo ... en libros
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- El Institut français recibe al baterÃa de jazz Daniel Humair en jazz
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!