Presentación del Centro Europeo de Música España
La Real Academia de Bellas Artes ha acogido esta semana la presentación de esta iniciativa, que tiene como intención acercar el Centro Europeo de la Música a la sociedad española, poniendo a la música en el corazón de la identidad y los valores humanistas de Europa.
El Centro Europeo de Música (CEM) es una iniciativa musical, educativa, científica y cultural nunca vista en Europa. Diseñado, creado e impulsado por Jorge Chaminé, el CEM pretende convertirse en un cruce de caminos entre las artes, las humanidades, las ciencias y las generaciones.
Como actor poderoso en el desarrollo de la identidad cultural de Europa y firme defensor de sus valores humanistas, el trabajo del Centre Européen de Musique se centra en educar a los ciudadanos europeos y fomentar la unión entre países e instituciones.
El CEM nace con una clara vocación de colaboración entre todos los actores de la sociedad civil. Es por ello que el enfoque interdisciplinario del CEM se ha abierto a múltiples asociaciones.
El acto estuvo presentado por la pianista Isabel Dobarro, Presidenta del Centro Europeo de Música España y contó también con la presencia y las palabras del barítono portugués Jorge Chaminé, Fundador del CEM
Intercalado con la presentación, tuvo lugar un recital de música a cargo de José María Gallardo del Rey, guitarra, Rubén Torres, flauta, Cecilia Lavilla Berganza, soprano y la propia Isabel Dobarro al piano quienes ofrecieron un programa variado de inspiración española.
____
Centro Europeo de la Música (CEM)
El Centro Europeo de Música (CEM) es una iniciativa musical, educativa, científica y cultural “nunca antes vista en Europa”. Diseñado, creado e impulsado por Jorge Chaminé, el CEM pretende convertirse en un cruce de caminos entre las artes, las humanidades, las ciencias y las generaciones. De este modo, celebrará la música como lenguaje universal en el corazón de la identidad y los valores humanistas de Europa.
Con el lema Empoderemos la música: ¡Haciendo que la música cambie el mundo!, la misión del CEM es revelar, transmitir, explorar, compartir, experimentar y desarrollar el poder de la música en todos los aspectos de la vida. Esta vocación se refleja en un fuerte compromiso social para cambiar Europa a través de la música, mediante la creación de un ecosistema ágil y dinámico que reúna a todas las organizaciones ya existentes bajo la bandera de ViaMusica. Estas son las líneas de trabajo del CEM
Todas las actividades, acciones y valores del Centre Européen de Musique se alinean con 13 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, 7 de los cuales están directamente vinculados a sus programas.
Para poder llevar a cabo todas estas tareas, el CEM reúne importantes recursos humanos, organizados entre un destacado Consejo Científico de la Música, una Junta Directiva, un Comité Director y un Comité Honorario, que, con el patrocinio de Teresa Berganza y Plácido Domingo, presidente de Europa Nostra, reúne a más de cuarenta personalidades del ámbito político, económico y cultural en apoyo del CEM. Muestra del gran compromiso de la sociedad civil y de músicos de renombre con este proyecto. (https://cemusique.org/en/orga-cem/)
El CEM está situado en Bougival, junto a París, proponiendo el primer barrio cultural eco responsable, en un terreno ajardinado que conecta la villa de Pauline Viardot, la dacha de Ivan Turgenev y la casa de Georges Bizet, hogar de tres de las mejores mentes creativas de Europa del siglo XIX.
Este distrito cultural albergará una serie de nuevos edificios dedicados a la educación superior, la transmisión y los intercambios interdisciplinarios en el campo de la música. El CEM ofrecerá un rico programa de recitales, conciertos, representaciones de ópera, conferencias, residencias de artistas y clases magistrales. También albergará una residencia intergeneracional y un laboratorio dedicado a la investigación sobre la conexión entre la música y el cerebro.
Como actor poderoso en el desarrollo de la identidad cultural de Europa y firme defensor de sus valores humanistas, el trabajo del Centre Européen de Musique se centra en educar a los ciudadanos europeos y fomentar la unión entre países e instituciones.
El enfoque interdisciplinario del Centro, inspirado por un Consejo Científico que reúne 25 prestigiosos humanistas y científicos de 14 disciplinas se ha abierto a múltiples asociaciones con organizaciones como Europa Nostra, Hispania Nostra, Centro de Estudios Europa Hispánica, Fundación Cultura de la Paz, estos tres, actores fundamentales de la vida cultural española y actualmente en conversaciones con el Banco Europeo de Inversiones. Continúan las conversaciones con las autoridades europeas, incluidas la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, que cristalizaron ya en el programa piloto de la UE “European Heritage Hub” al cual pertenece el CEM como única institución musical.
El CEM nace con una clara vocación de colaboración entre todos los actores de la sociedad civil, acoge 144 asociaciones (europeas e internacionales), centradas en una variedad de temas y con una amplia gama de socios, tanto públicos como privados que pueden activarse mediante una financiación ad hoc.Además, el CEM cuenta con una red de 57 Casas Museos en 23 países de toda Europa, a través del programa Vía Música, el gran proyecto colaborativo del CEM. El pasado 25 de octubre, en el Palacio Nacional de Mafra, una Alianza de ciudades y territorios firmó la creación de CEM Portugal, reuniendo en ese acto a Alcaldes y representantes de los municipios de Mafra, Lisboa, Oporto, Braga, Faro, Grándola y Figueira de Castelo Rodrigo. El CEM está también trabajando en la finalización de antenas en Alemania, Grecia e Italia para 2024 así como en programas conjuntos con Iberoamérica, África y toda la región del Mediterráneo en su proyecto: “Música Nostra, Mare Nostrum- Música Nostra, Mari Nostri”.
Jorge Chaminé, Presidente fundador del Centro Europeo de la Música (©CEM)
Barítono aplaudido en los escenarios más importantes desde Moscú a Nueva York, desde Reykjavik a Río de Janeiro, Jorge Chaminé es también un profesor experimentado que imparte regularmente clases magistrales en Europa, Canadá, Brasil y Estados Unidos.
Embajador de la fundación Music in ME (Música en Medio Oriente), Jorge Chaminé es miembro permanente de la Junta Directiva de Música para la Paz, organización que le otorgó la distinción de Primer Músico por la Paz en 2011.
En 2018 fue ascendido al rango de Oficial de la Orden de las Artes y las Letras por el ministro francés de Cultura y recibió la Medalla Gran Vermeil de la Ciudad de París en 2019. Jorge Chaminé fue designado Embajador para la Paz y la Justicia de los 17 “Objetivos 2030 NOW” de Naciones Unidas en 2019 y acaba de recibir el prestigioso Premio Europeo “Helena Vaz da Silva” en octubre 2023 por su acción en defensa del patrimonio inmaterial.
www.jorgechamine.org
_____
Isabel Pérez Dobarro. Presidenta del Centro Europeo de la Música España (©CEM)
La concertista internacional Isabel Dobarro ha actuado en Carnegie Hall de Nueva York, la sala Rachmaninoff del conservatorio Tchaikovsky de Moscú, la Casina Pio IV en la Ciudad del Vaticano, el Balassi Center en Bruselas o el Palau de la Música Catalana, entre muchos otros teatros de todo el mundo. Ha sido nombrada recientemente “Mujer a Seguir en la Cultura”, Premio Executivas de Galicia, finalista en los Future Women in Classical Music de Londres y es doctora por la New York University. Además, se ha formado en la Universidad de Harvard, IE University, Manhattan School of Music y Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Ha realizado conferencias en la Casina Pio IV en la Ciudad del Vaticano, Foro de Premios Nobel de la Paz, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el Parlamento Europeo dentro del European Arts Forum, Universidad de Harvard, King Juan Carlos I Center, Biblioteca Laurenciana Medicea en Florencia, Instituto Cervantes de Madrid, I Jornadas Sostenibilidad e Instituciones Culturales, What a Woman Forum. Ha participado en actos de relieve internacional en las Naciones Unidas como la Firma del Tratado de París, el High Level Thematic Debate on the Sustainable Development Goals, las Winter y Summer Youth Assemblies, el Ecosoc Youth Forum, el Science, Technology, and Innovation Forum, el Millenium Campus Network Conference 2015 o el WYA International Solidarity Forum.
www.isabeldobarro.com
_________
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- META Classband de Musicaeduca: ‘Llega la transformación educativa’ en educación
- “Es tu problema. Apáñate”. Retos psicológicos en los músicos en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- Escuela Artística de Verano de Zig Zag Danza en Cursos de Verano 2022
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Me parece una iniciativa maravillosa, que sin duda tendrá grandes éxitos al estar en manos de profesionales tan valiosos.
Sin lugar a dudas esta iniciativa será todo un éxito..
La música dicen que son los suspiros del alma.
Me encantó oír a Isabel Dobarro. Como siempre amena y preparada.
El proyecto que se inicia va a ser todo un éxito. Está en muy buenas manos.