Khatia Buniatishvili, Daniil Trifonov, Josu de Solaun y Beatrice Rana inauguran la temporada de otoño del Ciclo de Grandes Intérpretes
La Fundación Scherzo presenta los cuatro primeros conciertos del 29 Ciclo de Grandes Intérpretes, que tendrán lugar entre los meses de septiembre y noviembre en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional.
La pianista georgiana Khatia Buniatishvili será la encargada de inaugurar esta nueva edición del Ciclo de Grandes Intérpretes el próximo 20 de septiembre. Buniatishvili, apodada como la joven Argerich, presenta un programa de trance y fantasía, con algunas de las sonatas más misteriosas de L. van Beethoven —La Tempestad o Apassionata—, o con el misticismo de F. Liszt y sus transcripciones de F. Schubert y J. S. Bach —en donde no podía faltar el siempre emblemático Erlkönig o la melancólica y endiablada Margarita en la rueca—.
El 17 de octubre será el turno de Beatrice Rana que vuelve al Ciclo de Grandes Intérpretes con un programa colorista que cartografía un viaje hacia el nuevo pianismo, con los paisajes de C. Debussy —La terrasse des audiences au clair de lune, Ce qu’a vu le vent d’ouest y L’Isle Joyeuse— la bucólica de M. Castelnuovo Tedesco y sus Cipressi, la fantasía hecha sonido de A. Scriabin, o el destino en forma de sonata, de F. Liszt.
Josu de Solaun debutará en el Ciclo de Grandes Intérpretes el 3 de noviembre con un programa que recorre algunos de los grandes hitos del piano romántico. Con las Baladas, de J. Brahms, la Gran Sonata, de R. Schumann, los Valses, Preludios y Mazurkas, de F. Chopin o la Sonata nº8, de S. Prokofiev, el pianista valenciano descubrirá ese límite tan sutil entre lo bello y lo virtuoso que tanto fascinó a las grandes mentes creativas del S. XIX. De Solaun, además de ser reconocido no solo en el arte del piano, sino también en el de la improvisación, llega a Madrid tras ganar el ICMA Award en la categoría de Mejor Intérprete Solista.
La temporada de otoño verá su fin el 30 de noviembre con Daniil Trifonov, que trae un cuento entre lo barroco y lo romántico. Con obras de J. P. Rameau, W. A. Mozart, F. Mendelssohn o la gran Hammerklavier, de L. van Beethoven, el prodigio ruso vuelve a sorprender con un repertorio que combina intimismo y sutileza con algunas de las pirotécnicas más asombrosas del instrumento de las ochenta y ocho teclas.
Los cuatro recitales estarán dedicados a la memoria de Alicia de Larrocha en el centenario de su nacimiento.
- La Orquesta de Extremadura presenta la temporada 2025-2026: “Impronta” en temporadas
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco títulos ... en temporadas
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- El CNDM anuncia su ambiciosa temporada 2025/2026 con más de ... en temporadas
- La ESMUC convoca pruebas de acceso en septiembre para el ... en actualidad de centros
- Pilar Roca de Armas, nueva presidenta de la Sociedad Filarmónica ... en notas
- La Rusalka hace vibrar el Liceu en opinión
- Alcalá de Henares acoge el sábado el estreno en España ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!