La Orquesta Filarmónica de Rotterdam y el Orfeón Donostiarra inauguran el 72 Festival Internacional de Santander
El comienzo del Festival, que tendrá lugar el 5 de agosto en el Palacio de Festivales de Cantabria, será con la espectacular Novena, de Beethoven, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Rotterdam y el Orfeón Donostiarra, bajo la dirección de Lahav Shani.
La Rotterdams Philharmonisch Orkest se distingue por sus actuaciones intensamente energéticas, sus aclamadas grabaciones y su innovador acercamiento al público. Fundada en 1918, ha conseguido posicionarse entre las orquetas más punteras de Europa.
Después de los primeros años, la Rotterdam Philharmonic se convirtió en una de las principales orquestas de Holanda bajo la batuta de Eduard Flipse, director titular desde 1930. En los años 70, bajo la dirección de Jean Fournet y Edo de Waart, la orquesta ganó reconocimiento internacional. El nombramiento de Valery Gergiev constituyó un nuevo periodo de prosperidad, que continuó con Yannick Nezet-Seguin y con Lahav Shani, director titular desde 2018.
El hogar de la Rotterdam Philharmonic Orchestra es el De Doelen Concert Hall, pero se puede escuchar frecuentemente a la orquesta en otros lugares – desde recintos locales hasta las más prestigiosas salas en su propia casa y en el extranjero. Desde 2010, la Rotterdam Philharmonic ha sido una de las orquestas residentes en el Paris Theatre des Champs-Elysees. Con actuaciones desde salas locales a auditorios por todo el mundo, conciertos educativos y proyectos comunitarios, la orquesta llega a un público anual de entre 150000 y 200000 espectadores, entre los cuales hay una considerable cantidad de gente joven.
El Orfeón Donostiarra es una de las más importantes agrupaciones corales de Europa. Su repertorio abarca un centenar de obras sinfónico-corales, más de 50 títulos de ópera y zarzuela y gran número de obras de folklore y polifonía. Mantiene el espíritu de coro amateur aunque con una dedicación profesional capaz de ofrecer una media de 35-40 conciertos por año. Su director desde 1987 es José Antonio Sáinz Alfaro. Participa con asiduidad en los festivales de música más importantes de España como Granada, Quincena Musical, Peralada o Santander, entre otros y ha estado presente en los festivales europeos de Lucerna, Los Proms, Salzburgo, Festival Berlioz en La Côte Saint-André, Chorègies d’Orange, el del Rhin, las Trienales del Rhur, Saint-Denis de París, o el de Radio France y Montpellier. Ha sido dirigido por numerosos directores, como Abbado, Argenta, Barenboim, Chailly, Dudamel, Frühbeck, Gergiev, López Cobos, Maag, Makerras, Maazel, Mandeal, Markewich, Masur, Mehta, Muti, Nezet-Séguin, Ozawa, Pletnev, Temirkanov, Ticciati, Rattle, Salonen, Sokhiev, Stokovsky, Víctor Pablo Pérez o Zedda, entre otros. En cuanto a las orquestas con las que ha colaborado caben destacar la Nacional del Capitolio de Toulouse, Filarmónica de Berlín, English Chamber Orchestra, Filarmónica Checa, Filarmónica de Dresde, Royal Liverpool Philharmonic, Rundfunk Sinfonie Orchester de Berlín o la Sinfónica de Galicia. Ha realizado más de 200 grabaciones.
El Orfeón Donostiarra ha ofrecido 30 conciertos en el Festival Internacional de Música de Santander desde su primera participación en 1953.
Estarán acompañados por la soprano Chen Reiss, la mezzosoprano Carmen Artaza, el tenor lírico Matthew Newlin y el barítono José Antonio López.
La dirección del coro correrá a cargo de José Antonio Sáinz Alfaro y Lahav Shani, será el director de orquesta
Lahav Shani es el director titular de la Rotterdam Philharmonic Orchestra. Asumió el puesto en septiembre de 2018, sucediendo a Yannick Nezet-Seguin y convirtiéndose en el director titular más joven de la historia de la orquesta.
Otras citas de esta primera semana incluyen el concierto de la Chamber Orchestra of Europe bajo la dirección de Daniel Harding, con obras de Beethoven y Sibelius (lunes 7 de agosto); la presencia de El Ballet Preljocaj que ofrecerá su lectura del cásico de Chaikovski “El lago de los cisnes” (jueves 10 de agosto), la representación de El gato con botas”, con la compañía Per Poc Marionetas y el ensemble Forma Antiqva bajo la dirección de Aaron Zapico (viernes 11 de agosto) y la cita con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León bajo la dirección de Juanjo Mena y el violín de Midori. Ofrecerán el Concierto para violín en Re Mayor 61, de Beethoven y la Sinfonía nº 1 en Re Mayor Titan, de Mahler. (sábado 12 de agosto)
En cuanto a los Marcos Históricos, el 6 de agosto en el Santuario de La Bien Aparecida y el 7 de agosto en la Iglesia de Santa Mª de los Ángeles. San Vicente de la Barquera, actuará Jorge Jiménez & Tercia Realidad (Jorge Jiménez, violín y dirección Daniel Lorenzo, violín y viola Pablo Zapico, tiorba y guitarra barroca Ruth Verona, violonchelo barroco Daniel Garay, percusión) con el programa El violín de Farinelli.
El 8 de agosto en Los Jardines del Palacio del Marques de Albaicin en Noja, será el turno de KamBrass Quintet (Guillem Cardona Zaera, trompeta Joan Pàmies Magrané, trompeta Maria Servera Monserrat, trompa Xavier Gil Batet, trombón. Oriol Reverter Curto, tuba) con Bach to Origins
Los días 9 de agosto en la Iglesia de la Virgen Grande. Torrelavega y el 10 de agosto en la Iglesia de San Pedro, de Noja, Forma Antiqva (Pablo García López, tenor Alejandro Villar, flautas Ruth Verona, violonchelo Pablo Zapico, guitarra barroca Daniel Zapico, tiorba, Pere Olivé, percusión, Aarón Zapico, órgano y dirección) interpretarán el programa De sópitu
El 11 de agosto en el Castillo de San Vicente en Argüeso, Marimar Fernández-Doval, soprano; Pablo Ventosa, flauta travesera; Ana Gobantes, piano interpretarán Pecados de juventud. Alicia de Larrocha y el impresionismo francés y catalán
El 12 de agosto en la Iglesia de San Julián y Santa Basilisa, de Isla, el Cuarteto Iberia (Finalista del IX Concurso de Música de Cámara Ecoparque de Trasmiera) y formado por Marta Peño, violín; Luis Rodríguez, violín; Aurora Rus, viola y Arnold Rodríguez, violonchelo tocarán piezas de Mozart y Schubert
_____________
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- El 45º Festival de Torroella de Montgrí invita a redescubrir ... en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!