Johannes Pramsohler presenta con el Ensemble Diderot, su nuevo disco Sonate a quattro
El conjunto de cámara francés fundado y liderado por el violinista barroco Johannes Pramsohler acaba de publicar su nuevo proyecto discográfico que, bajo el tÃtulo Sonate a quattro, reúne sonatas para dos violines, viola y basso continuo de Johann Gottlieb Goldberg, Georg Philipp Telemann, George Frederic Haendel, Johann Friedrich Fasch y Johann Gottlieb Janitsch.
Con un Doctorado en Interpretación históricamente informada por la Royal Academy of Music y una extensa discografÃa aclamada por la crÃtica internacional, Johannes Pramsohler es uno de los intérpretes más destacados de la actualidad en el campo de la Música Antigua.
Nacido en Südtirol y con residencia actual en ParÃs, Johannes Pramsohler se formó en la Guildhall School of Music and Drama de Londres, y en el Mozarteum de Salzburgo. Considerado como uno de los representantes más versátiles del panorama musical actual, Johannes Pramsohler combina su rol como director artÃstico y lÃder del Ensemble Diderot, con su actividad como director y solista invitado de numerosos conjuntos.
Como Concertmaster, Johannes Pramsohler ha colaborado con conjuntos tan destacados como el Concerto Köln, The King’s Consort, Le Concert d’Astrée y la European Union Baroque Orchestra, entre otros. Además, ha actuado como solista con la Budapest Festival Orchestra e Ivan Fischer, la Taiwan Baroque Orchestra, la Helsinki Baroque Orchestra y los Darmstädter Barocksolisten en salas de conciertos tan destacadas como la Philharmonie de BerlÃn, la Philharmonie de Colonia, el Queen Elizabeth Hall de Londres o el Suntory Hall de Tokio.
Como director de orquesta, Johannes Pramsohler ha dirigido más de treinta representaciones de Dido y Eneas de Purcell en Francia. También ha dirigido la ópera Croesus de Reinhard Keiser en el Théâtre de l’Athénée de ParÃs, con gran éxito de crÃtica. Además, ha dirigido recientemente Theodora de Handel, en una producción escenificada, en el Teatro Colón de Buenos Aires.
Desde el 2008, tiene el honor de contar con el violÃn de Reinhard Goebel, un P. G. Rogeri construido en 1713.
Cabe destacar también su intensa actividad como director y productor ejecutivo de su propio sello discográfico Audax Records creado en 2013.
¿Cómo surge la idea de dedicar su disco a la Sonata a quattro?
Después de haber dedicado tanto tiempo a la forma estándar de música de cámara de los siglos XVII y XVIII, era un paso que nos parecÃa muy lógico: añadir una viola a nuestro conjunto y explorar ese repertorio tan fascinante que surgió al final del barroco. Una textura a cuatro voces era la piedra de toque para los compositores y no es sorprendente que luego se estableciera como el nuevo núcleo de la música en la forma del cuarteto de cuerdas. Con este proyecto nos adentramos otra vez en un momento crucial de la historia de la música. Nos interesan estas zonas transitorias que nos inspiran con sus cambios en el enfoque expresivo y formal de los compositores.
Ud funda su propio sello, Audax Records en 2013, ¿Qué criterio siguen para seleccionar nuevo material para grabar?
Por encima de todo, queremos presentar buena música. Y luego tenemos dos lÃneas de trabajo principales: descubrir al público obras olvidadas o compositores desconocidos, porque nos parece que hay huecos en nuestro conocimiento y existen muchas obras que merecen ser escuchadas, y poner obras conocidas en un nuevo contexto para presentarlas bajo una luz diferente e iluminar lo que rodea a un compositor y dar claves a la escucha.
El hecho de trabajar con instrumentos históricos, ¿hasta qué punto es importante para su formación?
Con el Ensemble Diderot tomamos la decisión de tocar únicamente con instrumentos históricos o copias. Somos bastante exigentes con eso cuando invitamos a nuevos músicos para tocar con nosotros. Tengo una colección de instrumentos que asegura que cada músico tenga el instrumento adecuado.
De todas formas, no me molesta para nada tocar música barroca con instrumentos modernos. De hecho, yo también lo hago con orquestas sinfónicas que me invitan a dirigir proyectos con música barroca. Al fin y al cabo, es la cabeza la que hace la música y no el instrumento, y con instrumentos modernos también se puede interpretar muy bien música barroca y de manera “históricamente informadaâ€. Pero con mi grupo tengo esta exigencia de no mezclar o utilizar instrumentos “hÃbridosâ€â€¦Â es mucho más coherente si todos tocan el mismo “set upâ€, y al final suena mil veces mejor.
¿Cómo acoge el público sus propuestas musicales?
Tras nuestros conciertos siempre recibimos comentarios entusiastas por la audacia de nuestros programas o por la frescura de nuestras interpretaciones. Creo que el público es mucho más curioso de lo que muchos programadores piensan. Si bien un compositor como Bach o Händel sirve de anzuelo para que el público compre una entrada, una vez en la sala, les encanta descubrir y aprender cosas nuevas.
¿Cuáles son los retos de divulgación a los que debe enfrentarse la Música Barroca a la hora de llegar a nuevos públicos?
Para ser honesto, no pienso muy activamente en llegar a nuevos públicos. Creo que si hacemos bien nuestro trabajo, interpretaciones llenas de temperamento, construidas sobre una base sólida de investigación y con el máximo respeto hacÃa las obras y los compositores, podemos llegar muy lejos. Creo que es importante acercar el público a la música y no la música al público; por eso, siempre hay algún elemento didáctico en nuestros programas (el contexto de las obras ilustrado por otras obras, la forma de las obras ilustrada con formas artÃsticas más modernas como vÃdeos y luces o el uso de textos informativos y entretenidos en nuestros libretos de los discos).
¿Cuáles son los próximos proyectos del Ensemble Diderot?
Tenemos un verano muy intenso… Estaremos de residencia en el importante festival de música de cámara de West Cork en Irlanda, donde estaremos junto a algunos de los cuartetos de cuerda y solistas más renombrados de hoy. Tocaremos seis conciertos con programas que van desde las sonatas en trio hasta conciertos y cantatas. Haremos una nueva producción escénica, y esta vez será “El arte de la fuga†de Bach con un diseñador de luces. En otoño, celebraremos los 15 años del Ensemble Diderot, y los 10 años de nuestro sello discográfico Audax Records, con varios conciertos en ParÃs, la salida de dos nuevos discos y una gira que nos llevará hasta México y Canadá…
¿Y los suyos propios?
Desde hace dos años estoy estudiando dirección de orquesta y estoy disfrutando mucho del trabajo técnico que conlleva. En las clases vemos un repertorio más amplio de lo que estoy acostumbrado a hacer con mi agrupación. Es una faceta que complementa mi actividad como instrumentista y me ofrece otra forma de transmitir mi pasión por la música. Tengo numerosas invitaciones de orquestas modernas que desean abordar un repertorio clásico desde un prisma histórico. Creo que tener una técnica de dirección sólida es fundamental y estoy disfrutando del proceso de aprender cosas nuevas y de las oportunidades que están surgiendo para ponerlas en práctica. AsÃ, el próximo mes de diciembre estaré combinando las dos facetas con un programa dedicado exclusivamente a Beethoven, dirigiendo la primera sinfonÃa desde el violÃn, tocando como solista una de sus romanzas y dirigiendo a la batuta la segunda sinfonÃa para terminar. ¡Todo un reto!
__________
- Yamaha ClassBand en España en entrevistas
- Entrevista a Dorantes y Moisés P. Sánchez, unidos por primera ... en entrevistas
- Edmon Colomer, nuevo director de la Orquesta Filarmónica de Málaga en entrevistas
- VÃctor Medem, director de La Filamónica Sociedad de Conciertos en entrevistas
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, MarÃa Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Audiciones para ViolÃn de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!