Manon regresa al Liceu
La ópera de Jules Massenet inspirada en la célebre novela del abate Prévost Manon Lescaut ha regresado al Gran Teatre del Liceu 16 años después con una producción que ha tenido su mayor acierto en el reparto de voces protagonistas.

Algunos liceÃstas veteranos aún tenemos anclado el recuerdo en el maravilloso montaje de Manon que David McVicar nos regaló la temporada 2006-2007, una portentosa producción escénica complementada con un reparto de campanillas, con nombres como Natalie Dessay y Inva Mula, alternándose en el rol principal, un Rolando Villazón en plena forma o el increÃble bajo Samuel Ramey como Conde Des Grieux -por fortuna, se conserva un registro en DVD de la misma-. Mucho ha llovido desde entonces y, en el coliseo catalán, algunas cosas han ido a mejor (dirección musical y orquesta titular) y otras a peor (polÃticas artÃsticas erráticas, desaparición fÃsica de los programas de mano, incremento exponencial del precio de las localidades, considerables bajas de abonados…). Desafortunadamente, las producciones escénicas no se cuentan entre los mejores aciertos recientes. Después del fiasco del Macbeth de Plensa, esta Manon proveniente del Grand Théâtre de Genève y la Opéra-Comique de ParÃs ha ahondado en el revisionismo estéril y feÃsta tan en boga en nuestros tiempos. Un montaje firmado por Olivier Py que llena el escenario de neones y arquitecturas suburbiales que casan cual ladrillazo con las atmósferas dieciochescas sublimadas musicalmente por Massenet. Una partitura, toda ella sutileza, galanterie y refinamiento, que tropieza a cada paso con una escena convertida en una pasarela de cuerpos en cueros y carteles rutilantes.
Afortunadamente, la parte musical nos redimió de la visual. En la función del 23 de abril tuvimos la fortuna de escuchar a Nadine Sierra y Pene Pati en los roles principales. La soprano norteamericana encarnó una Manon de manual, frágil, sensual y emotiva, absolutamente volcada en el plano escénico e increÃblemente interpretada en el plano musical. Su deliciosa musicalidad, su magisterio de las medias voces y su seguridad en todos los registros de su tesitura – incluyendo unos rotundos sobreagudos- le valieron una sonora ovación del público. OtrosÃ, su compenetración con el Des Grieux de Pene Pati fue absoluta. El tenor samoano sacó a relucir toda la elegancia y las sutilezas que Massenet volcó en los pentagramas que dan cuerpo al atormentado cavallero, con un dominio aristocrático de los matices y los falsetes, amén de un suntuoso canto expresivo. Para él también hubo sonoros aplausos. Complementaron con gran autoridad su cometido el Lescaut de Jarrett Ott y el Conde des Grieux de Jean-Vincent Blot. Mientras que los coprimarios de la casa, demostraron nuevamente un oficio excepcional: Albert Casals (Guillot de Morfontaine), Inés Ballesteros (Poussette), Anna Tobella (Javotte), Anaïs Masllorens (Rosette), Pau Armengol (Hostalero), Tomeu Bibiloni (Brétigny).
Al frente de la orquesta titular, que rindió a un óptimo nivel, estuvo el veterano Marc Minkowski quien, a pesar de puntuales momentos pasados de voltaje, nos brindó una lectura fluida, amena y rica en detalles. La concertación con el escenario tuvo sus más y sus menos y el coro titular certificó que sigue lejos de sus mejores tiempos. Con todo, como decÃamos al principio, la música salvó el desacierto de pretender luluizar Manon.
_________
- Barcelona ahonda su egiptofÃlia con el estreno nacional de Akhnaten ... en opinión
- Festival Internacional de Santander (Parte II). En familia en opinión
- Jazz: el supergen musical en opinión
- El Romanticismo de Giselle encandila el Liceu en opinión
- El clavecinista Christophe Rousset interpreta a Couperin en el nuevo ... en novedades
- Ànnia Pons i de Ciurana, nueva gerente del Consorcio de ... en notas
- «CienMus»: un viaje por la música de la ciencia, una ... en teorÃa y práctica
- John Huber, el amigo de los instrumentos en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>










comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!