La soprano egipcio-neozelandesa Amina Edris debuta en el Gran Teatre del Liceu con el papel protagonista de ‘Manon’, de Massenet
El 21 de abril la soprano Amina Edris debutará en el Gran Teatre del Liceu con el papel protagonista en Manon de Jules Massenet, papel con el que cosechó un clamoroso éxito en la Opéra national de Paris en 2020
Amina Edris cantará en el Liceo barcelonés en el que también es su estreno operístico español bajo la dirección musical de Marc Minkowski, uno de los directores más aclamados a nivel mundial, y con una célebre producción del director de escena Olivier Py. Además Amina compartirá escenario su esposo, el tenor Pene Pati como Des Grieux
Se podrá escuchar a la soprano en las funciones de Manon en el Liceu los días 21, 23, 26, 29 de abril y 2 de mayo.
El de Manon es un papel clave en la carrera de esta soprano, nacida y criada en Egipto y que, con tan solo diez años se trasladó con sus padres a Nueva Zelanda, sin hablar ni una palabra de inglés. Este choque cultural –del bullicio de El Cairo a la tranquilidad y el entorno natural de Nueva Zelanda- forjó sin duda el carácter y la identidad artística de la cantante.
Los primeros pasos profesionales de Amina Edris tuvieron lugar en San Francisco como miembro del Programa Merola de la Ópera de esta ciudad. Allí hizo su debut como Norina en Don Pasquale. Luego se unió al Programa de becas Adler (en residencia para artistas jóvenes) en la Ópera de San Francisco, donde interpretó papeles como Frasquita en Carmen, la condesa Ceprano en Rigoletto, Annina en La Traviata, mientras profundizaba en su acercamiento a los principales papeles de soprano como el principal en Manon, Leila en Los pescadores de perlas, Julieta en Romeo y Julieta, y Musetta en La Bohème.
Cleopatra, Marguerite, Arianne, Shéhérazade, Manon, Violetta…
La temporada 22/23 trajo a Amina Edris cuatro debuts en cuatro nuevos papeles, así como varios debuts en diferentes escenarios. Comenzó la temporada interpretando a Cleopatra en el estreno mundial de Antony and Cleopatra de John Adams en la apertura de la “temporada del centenario” de la Ópera de San Francisco en un papel alabado por la crítica.
Su segundo debut fue con el papel de Marguerite en el Faust de Gounod en la Ópera de Detroit. Después regresó a París para interpretar el Requiem de Mozart con la Orquesta de Cámara de París bajo la batuta de Hervé Niquet. En Munich debutó en el papel principal en una versión en concierto de otra ópera de Massenet, Ariane, con el Bayerischen Rundfunk. También interpretó Shéhérazade de Ravel por primera vez con la Filarmónica de Stuttgart. A continuación se presentó en Praga en un concierto de gala junto al tenor Pene Pati.
Tras su paso por el Liceo con Manon, Amina concluirá la temporada regresando al parisino Théâtre des Champs-Elysées en el papel de Musetta (La bohème), bajo la dirección de Lorenzo Viotti.
En anteriores temporadas, además de debutar el papel de Manon en la Ópera de Burdeos y después en la Ópera Nacional de París, Amina Edris estrenó el papel de La Folie (Platée) bajo la batuta de Marc Minkowski y el rol de Adalgisa (Norma) en concierto en el Festival d’Aix-en-Provence. Recibió alabanzas de la prensa cuando interpretó el papel de Violetta (La Traviata) en la Canadian Opera Company y en la Ópera de Limoges. Regresando al repertorio francés la pasada temporada estrenó el papel de Micaëla en Carmen de Bizet en la Opéra du Rhin.
Hizo también su debut en el Grand-Théâtre de Genève como Fatime (Les Indes galantes) en una nueva producción de Lydia Steier, y como Alice en Robert le Diable en la Opera Nacional de Burdeos. En septiembre de 2022 Palazzetto Bru Zane lanzó la grabación en vivo de esta ópera, que recibió numerosos premios, entre ellos “grabación del año” en los prestigiosos Oper! Awards.
Amina Edris cuenta con una licenciatura en música por la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda, un máster de la Academia Internacional de Voz de Gales y un posgrado del Conservatorio de Música de San Francisco. Tras completar sus estudios, participó en el mencionado Programa Merola y posteriormente Adler Fellow en la Ópera de San Francisco.
Entre los muchos reconocimientos que ha recibido se encuentran el Primer Premio y el Premio del Público en el Concours Bordeaux Médoc Lyrique 2018, el Premio Deborah Riedel en el Bel canto Joan Sutherland and Richard Bonynge Competition, el prestigioso McDonald’s Operatic Aria Competition, el Sydney Eisteddfod y el Premio Dame Heather Begg.
________
¿Cuáles son tus sensaciones previas a debutar en el Gran Teatre del Liceu?
¡Excitación! Recuerdo, cuando visité Barcelona por primera vez en 2016, que me quedé parada frente al teatro con mi esposo (el tenor Pene Pati que además interpretará el papel de Des Grieux en Manon) y ambos dijimos “algún día esperamos cantar en ese escenario”. Así que diría que esto es un sueño hecho realidad. A pesar de que mi esposo ya ha cantado en el escenario del Liceu, es muy especial hacer mi debut aquí con él en el escenario junto a mí.
Háblanos un poco de Manon, un personaje que conoces bien porque ya lo has
interpretado en otras ocasiones
Es curiosa, ambiciosa, atraída por el lujo, la ostentación y el glamour, pero no es maliciosa ni calculadora. Pienso en Manon y Violetta como personajes paralelos. Donde Violetta toma una decisión desinteresada, Manon toma una decisión egoísta.
¿Cuáles son las principales dificultades que te planteó el personaje? y ¿con qué
disfrutas más a la hora de interpretarlo?
He estado cantando partes de este papel desde mi primer año de universidad. Siento que ha vivido conmigo durante mucho tiempo, por lo que no veo desafíos musicalmente hablando o en cuanto al carácter. La entiendo y me encanta su historia. Massenet ha escrito esta música de manera muy hermosa, con muchos colores y matices, y con verdadero cuidado hacia lo que sienten los personajes en cada momento. Disfruto el hecho de poder interpretar a un personaje que crece y evoluciona a lo largo de cada acto. La joven Manon que ves en el primer acto no es la misma mujer que ves en el acto final, es una mujer que finalmente comprende y reconoce sus errores y sus acciones egoístas hacia Des Grieux, quien no le ha dado nada más que amor desinteresado.
¿Qué destacarías de esta producción?
El mundo de fantasía que ha creado Olivier. Es oscuro y con muchos colores brillantes, creo que el contraste es intencional para representar un amor esperanzador y brillante en un mundo materialista implacable, quizás cruel.
¿Cómo es trabajar con dos grandes de la dirección musical y de escena como Olivier Py y Marc Minkowski?
Hice mi debut europeo en Burdeos con esta misma producción, por lo que tiene un significado especial para mí por esa razón. Se hace aún más especial porque Marc fue quien me dio la oportunidad en 2019 de debutar en este papel con él, y ahora, después de varias colaboraciones juntos, nos reencontramos exactamente con Manon. Es un feliz reencuentro.
Naciste en el Cairo y a los 10 años te fuiste a vivir a Nueva Zelanda, menudo choque cultural. ¿Con qué te quedas de cada cultura? y ¿cómo ha marcado tu personalidad escénica esa mezcla tan rica de culturas?
La transición de Egipto a Nueva Zelanda fue todo un choque cultural, pero siempre les digo a mis padres lo agradecida que estoy con ellos por elegir un hermoso país para crecer. Puede que no haya entendido completamente sus razones para emigrar en ese momento, pero me considero increíblemente afortunada de haber estado siempre expuesta a diferentes culturas y personas de diferentes ámbitos de la vida. Cada país en el que he vivido o visitado me ha obligado a aprender nuevas habilidades, adaptarme y no tener miedo a la hora de asumir riesgos. Como narradora de historias, a través de la canción, estas experiencias de vida son simplemente invaluables para mi ser artístico.
¿Con qué compositores te sientes más cómoda?
Tengo varios, pero tendría que decir Massenet. Cantar Massenet para mi, es como nadar en un mar de colores y emociones. Hay una gran cantidad de elementos para explorar. Es apasionado, elegante, encantador, desgarrador. Las cuerdas de la orquesta a menudo están en un gran movimiento de barrido. Pero, en última instancia, como cantante, encuentro que su escritura vocal es consciente y está bien pensada para cada tipo de voz.
¿Cuál ha sido el papel que más te ha gustado interpretar (de momento)?
Tenemos que amar a los personajes que interpretamos, incluso si nos presentan desafíos vocales o de carácter. Me esfuerzo mucho por encontrar algo especial en cada personaje. No quiero ser un cliché, pero, Manon siempre está en lo más alto de mi lista.
¿Qué roles te gustaría abordar en el futuro?
Me encantaría tener la oportunidad de interpretar a Blanche de la Force en Dialogues Des Carmélites, de Poulenc.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Varios debuts que me entusiasman, como Mimi en La bohéme, Liù en Turandot, Thaïs y Beatriz en El ángel exterminador con el maestro Dudamel en la Ópera de París.
__________
- Proyecto Yamaha ClassBand, donde la motivación y la música en ... bajo entrevistas
- Entrevista a Pablo Font de Mora, Presidente de la Fundació ... bajo entrevistas
- Entrevista a Raquel Rivera, Gerente de la Orquesta y Coro de la ... bajo entrevistas
- Lara Diloy dirige la Gala Lírica con la que la ... bajo entrevistas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo luthería
- La Universidad Politécnica de Madrid presenta su XXXIII Ciclo Sinfónico ... bajo temporadas
- La OCNE inicia su temporada bajo la dirección de David ... bajo música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!