Últimos días para inscribirse a la clase magistral con el tenor Shalva Mukeria en CSKG
Del 21 al 23 de abril el Centro Superior Katarina Gurska acogerá una clase magistral con el tenor belcantista.
Dirigida a cantantes profesionales y a estudiantes de últimos cursos de Enseñanzas Profesionales y de Grado Superior.
Las clases magistrales tendrán lugar en el Auditorio del CSKG y constarán de dos clases individuales de técnica vocal y de interpretación, y de una clase individual con el profesor de repertorio vocal Manuel Burgueras. En las clases se trabajarán la postura, la respiración y el buen tono de la voz aplicados a la interpretación, todos aspectos técnicos base del “bel canto” y de la Escuela de Canto italiana que caracteriza la técnica de Mukeria.
Fechas: Del 21 al 23 de abril
Precio:
Alumnos Activos:175 euros
Alumnos Oyentes: 25 euros
Más información e inscripciones
_______
Shalva Mukeria
Nació en Georgia y estudió el clarinete en el Conservatorio Tiflis para luego mudarse a Odessa, donde completó sus estudios de canto en Academia de Música A.V. Nezhdanova. Como miembro del Teatro de la Ópera de Odessa, interpretó papeles como Nemorino (L’elisir d’amore), Alfredo (La Traviata), Duca di Mantova (Rigoletto), Edgardo (Lucia di Lammermoor), Rodolfo (La Bohème) y Werther.
En enero de 2000, Zubin Mehta lo seleccionó para cantar la parte de Elvino en La Sonnambula junto a Mariella Devia en Florencia. En 2004 hizo su debut en los Estados Unidos en una nueva producción de La Sonnambula en la Ópera de Santa Fe compartiendo escenario con la soprano Natalie Dessay.En su etapa como miembro de la Ópera Estatal de Viena (2005-2007), caben destacar el Italienischer Sänger en Der Rosenkavalier y Arturo con Edita Gruberova en I puritani. En 2006 pudimos escucharlo en el Duca di Mantova en Bilbao y La Sonnambula en el Festival de Santander. Su debut en La Scala llegó en 2007 como Tonio de La fille du régiment, para volver al teatro de Milán en 2011 como Ernesto en Don Pasquale y en 2013 con Les Troyens dirigida por Antonio Pappano. Desde entonces ha cantado en los mejores festivales y teatros; Tours, Treviso, en La Monnaie de Bruselas, Palermo, Amsterdam, Toulon, y Salerno, Tokio, Florencia, Ópera Estatal de Viena, Cagliari, Pamplona, Savonlinna, Essen y Varsovia entre otros.
Entre sus últimos compromisos caben destacar el Teobaldo de Montecchi y Capuleti en Arena di Verona, Edgardo de Lucia di Lammermoor, Elvino de La Sonnambula en Florencia, Alfredo de La Traviata en el Teatro La Fenice de Venecia, Tonio de La Fille du Regiment en Trieste, Palermo y Oman, Arturo de I Puritani y Werther de Massenet en Palermo, Rigoletto y La Traviata en Shanghai Gran Opera house.
Recientemente ha sido invitado para impartir clases magistrales por el Conservatorio Superior de Música de Tiflis, de Moscú, de Odessa, Escuela superior de música Reina Sofia, de Kiev y la Academia Rossiniana de Pesaro.
- Contrabajo 360: La ESMUC acerca este nuevo proyecto pedagógico a ... bajo actualidad de centros
- Rafael Calderón, primer español con síndrome de Down que logra ... bajo actualidad de centros
- Homenaje a Ramón Regidor en la Escuela Superior de Canto bajo actualidad de centros
- La percusión histórica: Invención, progreso y empleo artístico de los ... bajo actualidad de centros
- Sorteo de entradas para Clazz Continental Latin Jazz en los ... bajo jazz
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- El Ensemble Diderot inaugura el XII Festival MonteLeón bajo festivales
- Concierto para un mundo mejor en el Auditorio Nacional bajo notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!