La Comunidad de Madrid acerca el teatro contemporáneo más internacional en el cierre del Festival de Otoño
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid del 25 al 27 de noviembre está marcada por la 40 edición del Festival de Otoño, que llega a su fin acercando una importante representación internacional de la escena contemporánea con nombres como Christiane Jatahy, Phia Ménard, Tiago Rodrigues, Gabriel Calderón, Federica Porello, Serrucho, Pablo Remón y la presencia estelar de Robert Lepage, con su nuevo trabajo 887.
887 es el número de la Avenida Murray, de Quebec en el que estaba el apartamento donde vivió Lepage de niño, en el seno de una familia de clase trabajadora, que revive en este montaje gracias a la sofisticada destreza escénica que despliega la compañía Ex Machina. A partir de ese recuerdo iniciático, la obra, que se podrá ver en el en el Teatro del Bosque de Móstoles, los días 25 y 26 de noviembre, propone una incursión en la cuestión de la memoria como mecanismo de supervivencia y como recurso artístico.
Otro de los nombres de talla internacional es Tiago Rodrigues, director y dramaturgo portugués, actual director artístico del Festival de Avignon, quien visita el certamen con la obra Dans la mesure de l’impossible, en los Teatros del Canal, el 26 y 27. Se trata de una producción de La Comédie de Ginebra sobre la labor humanitaria y el anhelo de querer un mundo mejor sabiendo que es muy difícil, pero que comporta una gran satisfacción no exenta de contradicciones.
También con producción de La Comédie de Ginebra llega una obra teatral basada en una película. Cine y teatro siempre conviven para Christiane Jatahy, la directora y realizadora brasileña que sube a las tablas el aroma y los conceptos que estaban en Dogville, de Lars Von Trier. Lo ha titulado Entre chien et loup y estará en el Teatro María Guerrero del Centro Dramático Nacional, del 25 al 27 de noviembre.
La bailarina y coreógrafa argentina Marina Otero presenta en España su nueva pieza, Love Me, escrita junto al dramaturgo argentino Martín Flores Cárdenas. Será en la sala Réplika Teatro, del 25 al 26. Y desde Uruguay llega al Teatro de la Abadía, hasta el 27 de noviembre, Ana contra la muerte, una obra escrita y dirigida por Gabriel Calderón, con un elenco femenino conformado por Gabriela Iribarren, Marisa Betancur y María Mendive, tres de las más grandes actrices del actual teatro uruguayo.
Volviendo a Europa, la única presencia italiana viene de la mano de Federica Porello, que combina teatro y danza en NOWHEN, en la Sala Cuarta Pared, los días 25 y 26. Un trabajo realizado con la colaboración de Xavi Moreno, Fanny Thollot, Pep Aymerich y la compañía Malpelo. Asimismo, el viernes y sábado, el colectivo Serrucho representará en la Sala Mirador, Interior noche, una obra de teatro de objetos que utiliza el tiempo como material de trabajo y juega con la superposición de fragmentos espaciotemporales imposibles.
A propósito del tiempo, hace cinco años que Pablo Remón escribió, dirigió y estrenó Barbados, etcétera. Entonces se propuso volver sobre esta obra pasado un lustro, reescribirla y reinterpretarla, con la misma pareja de actores, Emilio Tomé y Fernanda Orazi. Así, llega la primera de las revisiones, Barbados en 2022, un estreno absoluto de esta edición que acogerá el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, hasta el 27 de noviembre.
El final del Festival de Otoño se vivirá también en los diferentes municipios madrileños. Robert Lepage estará los días 25 y 26, con su trabajo 887 en Móstoles; Teatro Percutor, en el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera, el día 25, con su acercamiento a Moby Dick de Melville para títeres y objetos en AHAB, viaje al infierno; Los Torreznos visitarán el Teatro Municipal de Coslada, el 26, con su conferencia performática, La Cultura; y la compañía La Promesa estará en el Auditorio Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes, el 25, y el 26, en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, con Un animal en mi almohada, una historia sobre violencia machista escrita y dirigida por Vanessa Espín.
Los Teatros del Canal tienen el plan familiar perfecto para el domingo, de la mano de la Compañía Clavileño, que lleva 30 años en el parque del Retiro y otros parques de Madrid haciendo las delicias de niños con historias sencillas y entrañables. Esta semana traen dos, El cocinero Fetuchino y Rigoberto y Margarita.
Además, Colectivo Fango regresa a la Sala Negra de los Teatros del Canal, hasta el día 27, con F.O.M.O., una sucesión de piezas individuales donde cada intérprete se pone en cuestión a sí mismo en el momento presente en relación a la era digital.
El compositor Joan Magrané y el libretista Marc Rosich han escrito Diàlegs de Tirant e Carmesina, una nueva ópera a partir de las escenas amorosas de Tirant y Carmesina, los protagonistas del clásico medieval Tirant lo Blanc de Joanot Martorell, una propuesta creativa que ha contado con la colaboración especial de Jaume Plensa y que podrá verse en la sala Verde, hasta el día 27 de noviembre
El Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial ofrecerá, el día 26, Madrid es Zarzuela, con fragmentos de piezas de autores míticos como Francisco Alonso, Federico Moreno Torroba o Pablo Luna, seleccionadas para este concierto en las que las mujeres tienen un especial protagonismo. Ocho cantantes del Coro de la Comunidad de Madrid muestran a través de estas obras la amplitud de roles femeninos que se daban en la música popular de la primera mitad del siglo XX, y que incluyen caracteres tan populares como la chulapa.
Duelo de pianos en Miradas FlamenKas
El Festival MiraDas FlamenKas, que se celebra en el Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas, acogerá un duelo de pianos. Por un lado, el pianista Andrés Barrios interpretará Merikai. Inspirado en la cultura griega, que para él representa el fundamento de los valores que sustentan la sociedad moderna, extrae de ese idioma esa palabra, merikai, para subrayar la pasión, la intensidad vital y el amor.
En otro registro distinto, Rosario Montoya, La Reina Gitana, presenta un nuevo trabajo fresco y enérgico, cuyo nombre es el de su primer disco, Muchelumbre. La pianista jerezana, ha aportado nuevas ideas, nuevos horizontes a una cultura flamenca cada vez más valorada y artísticamente más fortalecida, obteniendo el reconocimiento por una labor que cada día trata de mejorar y hacer llegar al público.
Además de estos dos conciertos, se mantendrá abierta la exposición de carácter biográfico en homenaje a Juanito Valderrama, uno de los grandes del flamenco y la canción española del siglo XX.
____________
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El 45º Festival de Torroella de Montgrí invita a redescubrir ... en festivales
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!