La Fundaci贸n Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid da a conocer su pr贸xima temporada
La Fundaci贸n Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid ha presentado su nueva temporada de conciertos y actividades, en la que se consolida el liderazgo de Marzena Diakun como responsable art铆stica de la batuta de la ORCAM e e incorpora como director titular del Coro a Josep Vila i Casa帽as
La directora polaca, que ostenta el cargo desde septiembre del 2021 y entre cuyos mentores se encuentran Colin Metters o Pierre Boulez, ha recibido reconocimientos como la Batuta de Plata en la 9陋 edici贸n del Certamen Internacional Fitelberg para Directores de Polonia (2012) o el 鈥淧asaporte Polityka鈥, Premio a la Mejor Artista de M煤sica Cl谩sica (2016), adem谩s de alcanzar fama internacional en Par铆s tras sus conciertos ofrecidos con la Orchestre Philharmonique de Radio France.
Diakun ser谩 la encargada de inaugurar la temporada el 14 de septiembre en el Auditorio Nacional de M煤sica junto al nuevo director titular del Coro, Josep Vila i Casa帽as, y a la violonchelista Inbal Segev con un programa que interpreta por primera vez la ORCAM y que gira en torno a la danza, con las composiciones La Valse, de Ravel, las Canciones de amor-Valses, op. 52 y op. 65, de Brahms, y las Danzas sinf贸nicas, op. 45, de Rachmaninov, repertorio en el que se incluye el Dance. Concierto para violonchelo y orquesta, que la compositora Anna Clyne escribi贸 expresamente para la solista neoyorquina. Este primer concierto, adem谩s, supone la primera colaboraci贸n entre la Fundaci贸n y 鈥Taki Alsop Conducting Fellowship鈥 (TACF), programa de becas promovido por la prestigiosa directora Marin Alsop para asesorar, apoyar y promover a las mujeres directoras y que celebra este a帽o su veinte aniversario con una serie de conciertos internacionales entre los que ha escogido la ciudad de Madrid y la Orquesta y Coro de la Comunidad como primera sede y formaci贸n inaugural.
En palabras de la directora de la ORCAM, Marzena Diakun, 鈥las grandes l铆neas de la temporada se mantienen fieles a la anterior: principalmente el tema de la vida y la muerte, y el aspecto social relacionado con nuestros m煤sicos.鈥 En este sentido, subraya que 鈥渄esde una perspectiva puramente musical, las sinfon铆as y poemas sinf贸nicos –Brahms, Bruckner, Mahler, Chaikovski, M煤sorgski, Franck, Saint-Sa毛ns, Sch枚nberg, Bart贸k, Prok贸fiev– constituyen una indiscutible piedra de toque para una orquesta sinf贸nica鈥. Bajo su liderazgo, la ORCAM sigue dirigiendo su mirada a la m煤sica del siglo XX, lo cual queda patente en el repertorio concert铆stico dedicado a este rico per铆odo que, seg煤n la joven directora polaca, 鈥渃onstituye una verdadera fiesta en la que los solistas de la ORCAM brillar谩n con luz propia: Triple concierto para trompa, trompeta y tuba, de Andr茅 Previn, Concierto para vientos madera, arpa y orquesta, de Hindemith, y el Concierto cuarteto y orquesta, de Martin暖鈥.
Ciclo Sinf贸nico Coral
El n煤cleo principal de la programaci贸n, que se llevar谩 a cabo en el Auditorio Nacional de M煤sica, lo conforman 14 conciertos sinf贸nico-corales, con diferentes estrenos absolutos en Espa帽a, empezando por el protagonizado el 17 de octubre por los solistas de la ORCAM -Ana铆s Romero (trompa), C茅sar Asensi (trompeta) y Mar铆a Torrijos (tuba)- bajo la direcci贸n de Dmitry Matvienko. Un programa encabezado por la obertura-fantas铆a Romeo y Julieta, de Chaikovski, seguido de m煤sica de Andr茅 Previn y Modest M煤sorgski. Otra ocasi贸n ineludible ser谩 la que dirija Karen Kamensek junto a Josep Vila i Casa帽as el 23 de diciembre con la participaci贸n de la soprano Katerina Tretyakova y el bar铆tono James Cleverton. La primera oportunidad de escuchar en nuestro pa铆s Missa Latina, de Roberto Sierra, estrenada en 2006 por la National Symphony Orchestra y la Choral Arts Society de Washington, y nominada en 2009 al Grammy como mejor composici贸n contempor谩nea. El portorrique帽o ha sido nombrado en junio de 2022 por el BBC Music Magazine como uno de 12 los mejores compositores latinoamericanos de todos los tiempos.
Otro de conciertos con estreno absoluto llegar谩 la pr贸xima primavera, 23 de abril, de la mano de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (JORCAM) y de su director, Rub茅n Gimeno (Valencia, 1972), con la obra del joven y laureado compositor Alejandro Mart铆nez, que presentar谩 por primera vez su pieza Popol Vuh, merecedora del premio Flora Prieto 2018. El programa se completar谩 con Doble Concierto para flauta, oboe y orquesta (1972), de Gy枚rgi Ligeti, coincidiendo con la celebraci贸n en 2023 del centenario del nacimiento de este compositor clave del siglo XX, y a帽adir谩 dos obras evocadoras como Pinos de Roma (1924), de Ottorino Respighi, y Alborada del gracioso, en la que Ravel capta con sorprendente agudeza el car谩cter espa帽ol.
Adem谩s, la JORCAM, tomar谩 parte en tres de los conciertos del ciclo, en uno de los cuales cobrar谩 especial protagonismo los Peque帽os Cantores de la JORCAM, dirigidos por Ana Gonz谩lez, que en el concierto del 8 de noviembre interpretar谩n la Misa de ni帽os o Lapsimessu, compuesta en 1973 por Rautavaara, e incluida en el programa que dirigir谩 Marzena Diakun y Edward Caswell, donde tambi茅n se podr谩n escuchar la Canci贸n del destino, de Brahms, basada en un poema de H枚lderlin, y la buc贸lica Octava sinfon铆a, de Dvo艡谩k. Por su parte, las J贸venes Cantoras de la JORCAM brillar谩n junto al Coro Nacional de Espa帽a en el concierto programado el 4 de abril, que unir谩 a Diakun, Vila y Gonz谩lez al frente de la Pasi贸n seg煤n San Lucas (1966), de Penderecki.
Destacable ser谩 tambi茅n la presencia dentro del ciclo de la Orquesta Sinf贸nica de Navarra, que el 19 de enero ofrecer谩 un concierto excepcional con la reci茅n nacida composici贸n de Beatriz Arzamendi Sorginen soinua (El sonido de las brujas), fruto de los incentivos a la composici贸n de la Fundaci贸n SGAE y AEOS, y de la enorme atracci贸n de la autora por el m谩gico y misterioso mundo de las brujas. Bajo la batuta de Perry So, el programa se completar谩 con la fascinante M煤sica para cuerda, percusi贸n y celesta (1936), de B茅la Bart贸k, y Sinfon铆a n潞 2 en re mayor, op. 73, de Brahms datada en 1877.
Ciclo de Polifon铆a
El nombramiento de Josep Vila i Casa帽as聽como nuevo director titular del Coro de la Comunidad de Madrid es la principal novedad de la pr贸xima edici贸n del Ciclo de Polifon铆a, compuesto por cinco magn铆ficos conciertos que se celebrar谩n en la Sala de C谩mara del Auditorio Nacional de M煤sica. Vila, uno de los directores de coro m谩s reconocidos del panorama musical espa帽ol, con especialidad en el repertorio a cappella as铆 como la literatura sinf贸nico-coral de todas las 茅pocas, ha sido director titular del Orfe贸 Catal脿 (1998-2016), del Cor de Cambra del Palau de la M煤sica Catalana (2011-2016) y del Coro de Radiotelevisi贸n Espa帽ola (2007- 2010), entre otros. El director catal谩n afronta con grandes dosis de ilusi贸n y ambici贸n la direcci贸n de una formaci贸n con m谩s de 35 a帽os de trayectoria y un curr铆culum espectacular. Vinculado con la Fundaci贸n anteriormente como director asociado del Coro, avanza las claves de la temporada, donde destaca que 鈥渓a principal l铆nea program谩tica ser谩 la presencia de la m煤sica de Johannes Brahms. Las obras del compositor alem谩n, cuyo extenso cat谩logo abarca g茅neros tan diversos como la polifon铆a sacra, las obras de inspiraci贸n po茅tica para coro a cappella o con acompa帽amiento instrumental u orquestal y el lied o la m煤sica de sal贸n, nos han servido de inspiraci贸n para elaborar cada uno de los programas.鈥
Vila inaugurar谩 el ciclo el pr贸ximo 8 de octubre en el Auditorio Nacional de M煤sica con un concierto excepcional, con obras de Schumann, Brahms, Stenhammar, Ligeti y compositores espa帽oles como Alejandro Yag眉e y 脕ngel Barja. A lo largo del resto de conciertos programados el p煤blico podr谩 disfrutar del lenguaje coral de Josep Maria Pladevall, Vicente Goicoechea, Hugo Distler, Orlando di Lasso, James MacMillan y Gy枚rgy Ligeti. Relevante es tambi茅n el nivel de los directores que se pondr谩n al frente del coro, como nos recuerda Vila: 鈥淢ireia Barrera, nuestra principal directora invitada, estar谩 presente en dicho ciclo, al igual que Marc Korovitch, quien ya nos dirigi贸 por vez primera en enero de 2021. Como novedad contaremos con la presencia de Edward Caswell, uno de los聽directores de coro m谩s respetados y admirados del panorama europeo actual鈥.
Precisamente, la directora聽Mireia Barrera dirigir谩 el 煤ltimo concierto de la temporada, en coproducci贸n con el Centro Nacional de Difusi贸n Musical, y que estar谩 protagonizado por obras de Mendelssohn, Bach o Brahms, entre otros, con David Malet al 贸rgano.
Con toda esta presentaci贸n, a la vista queda el peso espec铆fico que cobra en la nueva temporada de los ciclos sinf贸nico y polif贸nico la batuta femenina, una apuesta que va en la l铆nea de la direcci贸n que ejerce Marzena Diakun como mando art铆stico de la ORCAM, y que queda patente en directoras como Karen Kamensek, Liza Ferschtman, Mireia Barrera o la directora Ana Gonz谩lez, considerada esta 煤ltima como una de las m谩s prestigiosas directoras de coro de ni帽os, tal y como demuestra al frente de los Peque帽os Cantores y las J贸venes Cantoras de la JORCAM.
La ORCAM en la temporada l铆rica del Teatro de la Zarzuela
Este es uno de los puntos fuertes de la programaci贸n de la pr贸xima temporada es el que desarrollar谩 la ORCAM como orquesta titular del Teatro de la Zarzuela, titularidad que desempe帽a desde el a帽o 1998. En la temporada 22/23 la orquesta participar谩 en seis de las siete producciones de la temporada l铆rica, acompa帽ar谩 al Ballet Nacional de Espa帽a, a la Compa帽铆a Nacional de Danza y protagonizar谩 el tradicional Concierto de Navidad, con el tenor Carlos 脕lvarez y la soprano Roc铆o Ignacio, as铆 como un concierto sinf贸nico de j贸venes directores, en un total de 74 representaciones. La Celestina, en versi贸n concierto, es la encargada de inaugurar la temporada el 9 de septiembre con m煤sica de Felipe Pedrell y libreto basado en la c茅lebre obra de Fernando de Rojas y direcci贸n musical de Guillermo Garc铆a Calvo. Le seguir谩n Pan y toros, con m煤sica de Francisco Asenjo Barbieri; Polic铆as y ladrones, con m煤sica de Tom谩s Marco; La Dolores, de Tom谩s Bret贸n; Trato de favor, de Lucas Vidal, y Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba. Junto a m煤sicos del Ballet Nacional de Espa帽a y bajo la batuta de Manuel Coves, la ORCAM interpretar谩 la obra El loco, que bailar谩 la prestigiosa formaci贸n que dirige Rub茅n Olmo.
Cuarta edici贸n de A Villa voz y gira por municipios
Impulsado por la Direcci贸n General de Turismo, y pilar fundamental para la descentralizaci贸n de la actividad de la Fundaci贸n, llega a su cuarta edici贸n el ciclo coral A Villa Voz: un recorrido por las villas de Madrid. Este novedoso formato supone un itinerario musical que ofrecer谩 once recitales en las once villas de la Comunidad de Madrid entre el 24 de septiembre y el 26 de noviembre. Bajo la batuta de聽Jordi Casas, el Coro de la Comunidad de Madrid propone un nuevo viaje por los rincones 煤nicos de la comunidad de Madrid en una experiencia que a煤na turismo, patrimonio y m煤sica.
Una filosof铆a que est谩 tambi茅n en la base del acercamiento musical que propone la ORCAM a trav茅s de la diversificaci贸n de sus actividades, y su extensa gira de conciertos sinf贸nicos, corales, familiares y did谩cticos en colaboraci贸n con diversos municipios de la Comunidad de Madrid. Como es novedad este a帽o la gira por distintas localidades que llevar谩 a cabo la Orquesta de la Comunidad de Madrid en San Sebasti谩n de los Reyes, Pozuelo de Alarc贸n, M贸stoles, Alcorc贸n y Alcobendas, entre otros.
Ciclo de C谩mara Fundaci贸n Canal y otras colaboraciones
La cooperaci贸n entre la Fundaci贸n Canal y la Fundaci贸n Orquesta y Coro de la Comunidad Madrid es una firme alianza para la innovaci贸n en los formatos concert铆sticos para el pleno acceso a la cultura. Desde 2002, los solistas de la Orquesta de la Comunidad de Madrid protagonizan el ciclo de conciertos de m煤sica de c谩mara en la Fundaci贸n Canal, que se ha consolidado como una de las referencias imprescindibles en la capital. El ciclo se ha caracterizado tradicionalmente por un comisariado de programas que a煤na la m煤sica cl谩sica con la m煤sica contempor谩nea en diversidad de g茅neros y estilos y que esta nueva temporada se traducir谩 en un atractivo programa de 11 conciertos.
Adem谩s, la Fundaci贸n Orquesta y Coro de la Comunidad promueve activamente las sinergias y colaboraciones con otras entidades culturales con el prop贸sito de aumentar el alcance y diversidad del servicio musical. Con el Museo del Prado ha sellado una importante alianza institucional para el di谩logo de las artes pl谩sticas y las artes musicales en Madrid que se materializar谩 a trav茅s de dos importantes conciertos navide帽os y el D铆a Europeo de la M煤sica (21 de junio). Durante la temporada 22/23 tambi茅n llevar谩 a cabo distintas colaboraciones con la Orquesta y Coro Nacionales de Espa帽a (OCNE), el Centro Nacional de Difusi贸n Musical (CNDM), la Fundaci贸n Juan March y el Festival Oto帽o Musical Soriano, entre otros.
Las formaciones de la ORCAM en los escenarios madrile帽os
Por su parte, las formaciones de la JORCAM (Joven Orquesta, Joven Camerata, J贸venes Cantoras, Peque帽os Cantores, y las dos formaciones estables del proyecto social, Coro Abierto y Grupo de percusi贸n 鈥淎 tu Ritmo鈥) de la mano de su director art铆stico, Rub茅n Gimeno, tendr谩n presencia en sus tradicionales ciclos en los Teatros del Canal, el Auditorio Nacional de M煤sica y el Teatro Real.
El ciclo de conciertos de la JORCAM en los Teatros del Canal est谩 concebido para brindar una oportunidad a j贸venes int茅rpretes que puedan compartir su talento en procesos de aprendizaje colectivo culminan en conciertos y producciones de alta calidad en formatos pedag贸gicos y divulgativos como los programados en la primavera del 2023, Poder de amor y vida, por la JORCAM, El principito, Joven Camerata de la JORCAM, o Mitos y ritos, por los Peque帽os Cantores de la JORCAM. Una cita musical imprescindible para el p煤blico infantil y familiar madrile帽o.
En el Teatro Real estar谩n presentes tanto en la temporada l铆rica los Peque帽os Cantores -un a帽o m谩s como coro de ni帽os titular del Teatro Real– con la 贸pera Turandot, de Puccini, en julio de 2023; como la Joven Orquesta en la programaci贸n El Real Junior, donde presentar谩 las versiones para p煤blico familiar de la 贸pera de Verdi Aida (12 y 13 de noviembre), bajo la direcci贸n de Isabel Rubio, y, junto a los Peque帽os Cantores, una renovada sesi贸n del espect谩culo participativo 隆Todos a la Gayarre! (18 de junio).
Acci贸n educativa y social. Academia Orquestal y Escuela de la escucha
La Fundaci贸n ORCAM tiene entre sus objetivos fundamentales el acercamiento de la cultura a la ciudadan铆a, labor que acomete incidiendo en la funci贸n social y educativa de la m煤sica. Dicho trabajo se canaliza principalmente a trav茅s de las agrupaciones de la JORCAM: Joven Orquesta, Joven Camerata, J贸venes Cantoras, Peque帽os Cantores, Grupo de percusi贸n 鈥淎 tu ritmo鈥 y el Coro Abierto, siendo ampliamente potenciada a trav茅s de alianzas con distintas instituciones.
En el plano educativo, esta temporada se afianza un nuevo y ambicioso proyecto iniciado en 2022: la Academia Orquestal Fundaci贸n ORCAM-Ruesma. Un programa pedag贸gico y pionero en Espa帽a de primera inserci贸n laboral para j贸venes m煤sicos de hasta 30 a帽os que se encuentran en el umbral del profesionalismo. Durante seis meses, y tras una selecci贸n por medio de audiciones, se les ofrece la oportunidad de incorporarse a una orquesta profesional, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, con un contrato en pr谩cticas dotado de remuneraci贸n salarial y acompa帽ados del director de la Academia, Rub茅n Gimeno, as铆 como de los solistas-tutores de cada instrumento y asesoramiento en gesti贸n personal, emocional y comunicaci贸n para enfrentarse a su carrera profesional.
Cabe destacar el proyecto Escuela de la escucha, creada en 2019 con el objetivo de fomentar la escucha activa, profundizando en aspectos musicol贸gicos, sociol贸gicos, pol铆ticos, hist贸rico culturales y filos贸ficos desde una perspectiva cr铆tica a trav茅s de actividades diversas que tienen como centro de gravitaci贸n la programaci贸n de las distintas agrupaciones de la Fundaci贸n. La cuarta edici贸n de la Escuela de la Escucha, que es fruto de un convenio con el Centro Asociado de la UNED en Madrid, tendr谩 continuidad en esta nueva temporada con un calendario de clases magistrales y contar谩 con voces expertas en la materia, como viene siendo habitual.
En el plano de lo social, tambi茅n destaca La voz que nadie escucha, un proyecto de mediaci贸n cultural en colaboraci贸n con la Fundaci贸n Gabeiras, teta&teta, Pedagog铆as Invisibles e Instituciones Penitenciarias, y el apoyo de la Fundaci贸n Daniel y Nina Carasso, que pretende fomentar el uso de la m煤sica como herramienta de reinserci贸n social para mujeres condenadas en prisi贸n. Adem谩s, con el SUMMA 112, contin煤a la iniciativa pionera por la cual las unidades m贸viles incorporan musicoterapia gracias la colaboraci贸n entre la Fundaci贸n ORCAM y la Consejer铆a de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Fundaci贸n ORCAM
Con m谩s de tres d茅cadas de historia y 150 representaciones anuales, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid se ha convertido en referencia imprescindible de la vida musical espa帽ola y se encuentra entre las instituciones musicales con m谩s diversidad del panorama nacional. Como cada temporada, acompa帽ar a mayores y peque帽os a su encuentro con la m煤sica cl谩sica es uno de los objetivos que define las diferentes l铆neas de actuaci贸n de un proyecto que a煤na lo cultural y lo formativo a trav茅s de la difusi贸n y el fomento de la escucha cr铆tica y el aprendizaje compartido, m谩s all谩 de las aulas, o la inclusi贸n social.
__________
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, Mar铆a Due帽as, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- 脫pera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la m谩s extensa ... en temporadas
- La 脫pera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco t铆tulos ... en temporadas
- Programaci贸n 2025 de los Conciertos del Auditorio y Jornadas de ... en temporadas
- La Comunidad de Madrid presenta una programaci贸n diversa para las ... en festivales
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, Mar铆a Due帽as, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creaci贸n ... en actualidad de centros
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... en educaci贸n
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!