El Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) celebra su 38 edición
Del 12 de enero al 14 de febrero de 2022 con más de 60 conciertos y grandes artistas internacionales

Lang Lang 2020 (c) Olaf Heine.
Figuras de la música clásica como el pianista Lang Lang, la violinista Anne-Sophie Mutter, el pianista Grigory Sokolov, el tenor Javier Camarena, el contratenor Philippe Jaroussky, el director Gustavo Gimeno o el violagambista y director Jordi Savall formarán parte de la programación que también contará con Beatrice Rana (piano) o Mario Marzo (pianista y actor en la serie Los Protegidos), entre otros muchos.
Las grandes formaciones sinfónicas que visitarán Canarias este invierno constituyen uno de los sellos de identidad del Festival: Philharmonia Orchestra de Londres, Filarmónica de Luxemburgo, Sinfónica de Tenerife, Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de Cámara de París, Orquesta de Cámara de Lituania y Sinfónica Estatal Rusa “Evgeny Svetlanov”.
Lang Lang, estrella sorpresa del festival
Lang Lang, uno de los pianistas más aclamados y adorados por el público de todo el mundo, ha sido la sorpresa de última hora de la 38 edición del Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC). El músico, que ha recibido multitud de premios, ha sido calificado por el New York Times como “el artista más popular de la música clásica”.
“Es un placer para mí comunicar la participación de Lang Lang, uno de los músicos más impactantes que existen hoy en la música clásica. Podremos disfrutar de su talento el 27 de enero en Las Palmas de Gran Canaria y el 30 de enero en Tenerife”, ha explicado Jorge Perdigón, el director artístico del festival. Lang Lang interpretará Arabesque in C major de Schumann y las Variaciones Goldberg de Bach.
Grandes solistas internacionales
Una de las singularidades de esta edición es la congregación de algunos de los solistas internacionales más espectaculares del momento. Además de Lang Lang, el 38º FIMC unirá en una misma cita a iconos de la música clásica como la violinista Anne-Sophie Mutter o el tenor Javier Camarena (referente en los grandes teatros de ópera del mundo), así como a artistas punteros y rompedores de la talla de Philippe Jaroussky (uno de los mejores contratenores de la actualidad) o Jordi Savall (director, violagambista y uno de los grandes referentes de la música barroca en particular y de la cultura española en general).
Canarias inaugura el circuito de Festivales de Música Clásica en Europa
La Philharmonia Orchestra de Londres será la encargada de dar el pistoletazo de salida a un festival que, desde su primera edición en enero de 1985, ha sido el encargado de inaugurar la temporada europea de festivales de música clásica, ya que es el primer gran festival del sector que se celebra todos los años en el continente. Bach, Haydn y Mozart sonarán el 12 y 13 de enero en los conciertos que esta prestigiosa agrupación británica celebrará en Tenerife y Gran Canaria.
Otras de las orquestas destacadas que participan este año son: la Filarmónica de Luxemburgo, que estará dirigida por el director español Gustavo Gimeno; la Filarmónica de Gran Canaria, encargada de interpretar la pieza Omega compuesta ad hoc para el festival por la compositora canaria Dori Díaz Jérez; o la Orquesta de Cámara de París, una de las orquestas de cámara más importantes de Europa.
El Festival es una iniciativa del Gobierno de Canarias que desde 2021 se gestiona a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC).
____________________________
- El grupo belga Vox Luminis inaugura este sábado el Festival ... bajo festivales
- El XXX Festival Música Antigua Aranjuez finaliza con un homenaje ... bajo festivales
- El pianista Konstantin Scherbakov y la cantante Sonia Priego, La ... bajo festivales
- Joaquín Achúcarro, Ainhoa Arteta, Martin Fröst, Vicente Amigo, I Musici ... bajo festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- El Ensemble Diderot celebra su 15 aniversario con nuevo disco bajo novedades
- La coreógrafa belga Anne Teresa De Keersmaeker propone un diálogo ... bajo danza contemporánea
- Noche de lieder en el Ateneo de Madrid bajo lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!