De maestro a maestro
La tarde de Todos los Santos, el compositor Carles Cases culminaba su gira de homenaje a Ennio Morricone con un emotivo concierto en el Teatre Kursaal de Manresa
Carles Cases Pujol (Sallent, 1958) es uno de los talentos musicales del país que, a la sombra de los tahúres vanguardistas que acaparan cenáculos y tablados de la cosa contemporánea, ha luchado por sostener una voz propia y desacomplejada a lo largo de una fructífera e intensa carrera creativa. Des de su faceta de orquestador y productor musical de cantantes como Lluís Llach a compositor de decenas de bandas sonoras, pasando por recurrentes incursiones jazzísticas, Cases atesora un importante corpus musical tejido con el oficio de un auténtico artesano de los pentagramas. Su lenguaje, netamente tonal y esencialmente melódico, bebe de las fuentes clásicas del Romanticismo y de los maestros del Barroco europeo, recomponiendo y aterrizando dicha tradición bajo el prisma de la dinámica jazzística y las fórmulas de los estándares de la música latina, amén de sus incursiones en los terrenos del minimal. Un legado compuesto desde su aislamiento ermitaño y recogido en más de un centenar de trabajos discográficos y audiovisuales.
El tsunami de la pandemia del coronavirus sorprendió a Cases trabajando en un nuevo proyecto dedicado a Ennio Morricone, poco antes del fallecimiento de este legendario creador italiano, el julio del pasado 2020. Gran admirador de su legado artístico, el músico catalán se sumergió en la reinterpretación de algunas de las músicas más célebres del maestro romano, dotándolas de un nuevo aliento sonoro made in Cases que, lejos de desvirtuar su esencia, se zambulló en las profundidades de su ADN para recomponerlo exprimiendo toda su iridiscencia expresiva. De este modo, clásicos musicales de la gran pantalla como “Cinema Paradiso”, “Novecento”, “The Untouchables” o “Once upon a time in America” tomaron nueva vida en el espectáculo “Concert Paradiso” que fue estrenado dentro del marco del Mercat de Música Viva de Vic, el setiembre de 2020.
Después de una gira por pequeños escenarios catalanes, sorteando las restricciones derivadas de los altibajos de la pandemia, la producción recaló el pasado 1 de noviembre en la capital de la comarca del Bages para culminar su andadura. Al frente de su habitual Strings Band, reforzada especialmente para la ocasión por la Orquestra de Cambra de Vic, Carles Cases dirigió desde el piano un concierto realizado en la sala grande del Teatre Kursaal manresano, que alcanzó un lleno absoluto. Acompañados por el crítico cinematográfico Àlex Gorina, que hizo las funciones de maestro de ceremonias y comentarista de las piezas interpretadas, los músicos catalanes desgranaron un programa espléndidamente hilvanado y exquisitamente ejecutado. Un espectáculo comprendido más como un diálogo musical entre maestros – Cases versus Morricone – que como un mero tributo al músico italiano. Así lo supo apreciar el entusiasta público congregado en este histórico teatro, premiando la labor de los artistas con intensos y encarecidos aplausos. Nunca mejor dicho, una velada “de cine”.
____________
- ¿Lección magistral? ¿Libelo? (Sin fantasía) en opinión
- El Mesías de nuevo en el Palau en opinión
- Una auténtica experiencia sinestésica en opinión
- Nadine Sierra, prima donna del Liceu en opinión
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!