La Orquesta Sinfónica de Galicia llega a la Quincena donostiarra con Elisabeth Leonskaja
La siempre sólida e impetuosa Orquesta Sinfónica de Galicia, con una larga trayectoria en Quincena, se presenta el 19 de agosto en el festival con su director titular Dima Slobodeniouk y la pianista georgiana Elisabeth Leonskaja.
Interpretarán el Concierto para piano nº2 en si bemol mayor, op. 83, de Brahms y la SinfonÃa nº 1 en re menor, op. 13, de Rachmaninov.
La Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) es una de las orquestas sinfónicas de mayor proyección en España. Ha sido residente del Festival Rossini de Pésaro y realizado varias giras por Alemania y Austria. En 2007 ofreció una gira en América del Sur, en 2009 actuó en la Musikverein de Viena y en 2016 en los Emiratos Ãrabes.
La OSG ha trabajado con artistas de talla internacional como Dudamel, Maazel, Eschenbach, Marriner, Koopman, López Cobos, Harding, Vänskä, Zedda, Jurowski, Rozdestvenski, Pollini, Anne-Sophie Mutter, Zimerman, Sokolov, Pires, Leonskaja y grabado para Deutsche Gramophon, Sony, EMI, DECCA, Koch, Bis, Naïve, BMG y Arts. La OSG fue nominada al Grammy en 2007 y al Classical:Next Innovation Award en 2015.
Su director titular Dima Slobodeniouk ocupa este cargo desde 2013, puesto que combina con sus más recientes compromisos como director de la Orquesta Sinfónica de Lahti y director artÃstico del Festival Sibelius tras su nombramiento en 2016.
Trabaja además con orquestas como la Filarmónica de BerlÃn, Gewandhausorchester de Leipzig, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Rundfunk-Sinfonieorchester de BerlÃn, ORF Radio-Symphonieorchester de Viena, Orquesta Filarmónica de Londres, Orquesta Sinfónica de Londres, Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa o la Orquesta Filarmónica de Rotterdam
Sus compromisos en la pasada temporada han incluido su debut con la Filarmónica de Estocolmo y la Orquesta Sinfónica de Pittsburg. Asimismo, ha dirigido a la Orquesta Sinfónica de Boston con “El Pájaro de Fuego†de Stravinski, ha vuelto a dirigir la Orquesta de Minnesota, la Sinfónica de Frankfurt, la RundfunkSinfonieorchester de BerlÃn, la RadioSymphonieorchester de Viena con “Prometeo†de Scriabin y la “SinfonÃa de los Salmos†de Stravinski, con el Coro de la ORF
Durante décadas, Elisabeth Leonskaja ha estado entre las pianistas más célebres de nuestro tiempo. Sigue los pasos de los grandes músicos rusos de la época soviética, como Oistrakh, Richter y Gilels, que nunca renunciaron a su manera de interpretar la música a pesar de un ambiente polÃtico muy difÃcil.
Nacida en Tbilisi, Georgia, dio sus primeros conciertos a los once años. Mientras todavÃa era estudiante del Conservatorio, ganó premios en los prestigiosos concursos como Enescu, Marguerite Long y la Reina Isabel. Su desarrollo musical fue moldeado e influenciado de forma decisiva por su colaboración profesional con Richter. Ha aparecido como solista con prácticamente todas las orquestas más importantes del mundo, como la Filarmónica de Nueva York, Filarmónica de Los Ãngeles, Orquesta de Cleveland, Philharmonia Orchestra, London Symphony Orchestra, Royal Philharmonic Orchestra, BBC Symphony Orchestra… bajo la dirección de Colin Davis, Christoph von Dohnanyi, Kurt Sanderling, Maris Jansons, Yuri Temirkanov, Jiřà BÄ›lohlávek, Iván Fischer y muchos otros.
A pesar de su apretada agenda como solista, la música de cámara siempre ha jugado un papel prominente en su trabajo, apareciendo con frecuencia con formaciones como Artemis Quartet, Borodin Quartet y Emerson Quartet.
___________________
- Juan Floristán abre el Festival Contemporáneo con un concierto ... en festivales
- El Festival Noches Mágicas en el Gran Castillo de Pedraza ... en festivales
- Aranjuez celebra la XXXII edición del Festival de Música Antigua ... en festivales
- La música en torno al barroco cobra especial protagonismo en ... en festivales
- «Las damas de Hildegard» celebrarán con su canto la festividad ... en música antigua
- La zarzuela se viste de telenovela en una nueva producción ... en lÃrica
- La JONDE da a conocer su gira de conciertos de ... en música clásica, temporadas
- La Fundación Juan March presenta su temporada 2025/26 con más ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!