El Liceu se rinde ante el Donizetti más romántico
Si hay un título operístico que encarna la quinta esencia del Romanticismo este es, sin duda alguna, Lucia de Lammemoor de Gaetano Donizetti (1797-1848). Su historial en el Gran Teatre del Liceu supera las 300 representaciones y, muy a pesar de los detractores del belcanto y de los pseudo-filósofos venidos a programadores, el público barcelonés del siglo XXI demostró nuevamente no ser inmune a la belleza y a los atractivos de su partitura.

© A. Bofill
Ruinas, castillos y jardines decadentes, torres abandonadas, escenas de noche, fantasmas, amor fatídico, traiciones, cementerios, escenas de locura, cadáveres en escena… Todo los ingredientes que la literatura romántica puso en circulación se encuentran conjurados en esta historia de Walter Scott (1771-1832). No obstante, su principal atractivo reside en la música del maestro de Bérgamo, elaborada a partir de un torrente de melodías de inspiración fresca, emotiva y espontánea, hilvanadas con gran intuición teatral y acolchadas con una orquestación de hondo calado dramático. Un guión a prueba del tiempo y de modas que solo requiere de unos intérpretes capaces y bien dispuestos a hacerle justicia. Circunstancias que se han dado estos días en el coliseo de Les Rambles, haciendo honor, una vez más, a su gloriosa cronología.
La soprano Nadine Sierra encabezó el reparto como Lucia en el que fuera su debut en el teatro barcelonés. Un estreno que se saldó con un éxito absoluto, demostrando, aún a pesar de su juventud, un dominio magistral del belcantismo. A su belleza tímbrica y a su canto de expresión natural, nítida emisión y virtuosa coloratura, les sumó una entregada prestación escénica capaz de dar relieve a la desvalida criatura donizettiana. La respuesta del público fue in crescendo. A los aplausos después del primer acto, le siguieron ensordecedoras ovaciones al finalizar su aria de locura – impecablemente interpretada, amén de la flauta -, poniendo el público en pie al finalizar la función. No quedó atrás en su cometido el consumado tenor Javier Camarena. El suyo fue un Edgardo de nobles acentos, robusta emisión e impecable fraseo. Pocos competidores pueden igualarlo en este rol. Su trabajo escénico fue también encomiable, cosa que le valió la rendida ovación del público en más de una ocasión. El despiadado Enrico Asthon fue encarnado por el barítono mejicano Alfredo Daza, también debutante en las tablas liceístas. A pesar de poseer un timbre estentóreo, no especialmente grato, desplegó un canto substancioso y de hondo calado dramático, logrando una óptima caracterización del personaje. Los cumplidores Emmanuel Faraldo (un Lord Arturo de look parecido al líder conservador Pablo Casado) y Mirco Palazzi (Raimondo) completaron el reparto con buen oficio, junto a Anna Gomà (Alisa).
Desde el podio, Giacomo Sagripanti dirigió con pulcritud el conjunto. A pesar de leves y puntualísimos desajustes, su labor fue francamente destacada, así como su trabajo de las dinámicas. Quizás al principio los tempi resultaron algo rígidos, pero pronto cogieron fluidez discursiva y buen pulso dramático. El coro, a pesar de las mascarillas, rindió también a un espléndido nivel, así como también el conjunto de la orquesta, con especial mención al trabajo del arpa y los vientos solistas. Sobre la puesta en escena, consistente en trasladar la acción al pasado siglo XX, puesto que nada aporta, tampoco cabe extenderse. Pasará al olvido, como tantas otras, sin más pena ni gloria.
_______________
- Una escapada musical en opinión
- LAS COSAS en opinión
- El último concierto, un film cargado de música en opinión
- El FeMAP saca a relucir la exquisitez del Barroco temprano en opinión
- La Fundación Scherzo presenta el 31º Ciclo de Grandes Intérpretes: ... en temporadas
- La música del barroco temprano resuena en la Fundación Carlos ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!