Avance de la 82 Quincena Musical de San Sebastián
La 82 edición de la Quincena Musical comenzará el 1 de agosto y finalizará el 27 de agosto. A pesar de los condicionantes derivados del COVID-19, su programación supone un paso hacia la normalidad y recupera en gran medida la envergadura de ediciones pasadas.

© Julia Wesley
San Sebastián será el epicentro del festival, pero se recuperan escenarios e iniciativas que en 2020 quedaron descartados por efecto de la pandemia y volverá a formar parte de la oferta cultural veraniega de diversas localidades de Gipuzkoa, Ãlava, Navarra e Iparralde.
La Orchestre Philharmonique du Luxembourg será la encargada de abrir el ciclo sinfónico (1 y 2 de agosto). Tras su primera visita a San Sebastián en 2018, la orquesta regresa a la capital guipuzcoana para ofrecer dos conciertos, ambos bajo la batuta de su director titular, Gustavo Gimeno y con la pianista Yuja Wang como solista. Este será el debut en la Quincena de esta intérprete que, a los 34 años, se sitúa a la vanguardia de su generación. En el concierto del dÃa 1 Yuja Wang interpretará el Concierto para piano nº 4, de Rachmaninov, del que ha afirmado “Cada interpretación que hago de él es como un regaloâ€; completará este primer concierto la SinfonÃa nº 8, de Dvořák.
En el segundo concierto (2 de agosto), se podrá disfrutar del Concierto para piano nº 1, de Liszt, una de las obras señeras del repertorio pianÃstico, el Concierto rumano, de Ligeti y la SinfonÃa nº 5, de Beethoven.
Gustavo Gimeno será director residente de la presente edición de la Quincena. Es uno de los directores de mayor proyección internacional y compatibiliza la titularidad de Luxemburgo con la dirección musical de la Toronto Symphony Orchestra. En esta tercera visita a la Quincena, dirigirá aún un tercer concierto: el que ofrecerá la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) como parte de su actividad estival (8 de agosto). Actuará junto a ellos, Julian Rachlin, un virtuoso del violÃn con una intensa actividad concertÃstica con orquestas como la LA Phil o la Boston Symphony Orchestra. Interpretará junto a la EGO el Concierto para violÃn y orquesta op. 64, de Mendelssohn. Sonará también la SinfonÃa nº 4, de Chaikovsky, con ecos de la Carmen, de Bizet.
La Orquesta Sinfónica de Galicia, estrechamente vinculada a la historia de la Quincena desde que en 1994 debutara en el festival, regresa al Kursaal (19 de agosto). Bajo la batuta del que es su director titular, Dima Slobodeniouk, le acompañará sobre el escenario Elisabeth Leonskaja que interpretará el Concierto para piano nº 2, de Brahms. Completa el programa la Primera SinfonÃa, de Rachmaninov.
La orquesta gallega, que llega a San Sebastián en una gira auspiciada por Xacobeo 2021, ofrecerá un segundo concierto (20 de agosto), en el que, junto al Coro Easo, abordará un programa que incluye Nänie op.82 y Canción del destino op. 54, de Brahms, ambas para voces mixtas. Completa el concierto otra sinfonÃa de Chaikovsky, la Quinta.
A continuación, un nuevo concierto sinfónico-coral (21 de agosto) reunirá sobre el escenario a la Euskadiko Orkestra, a VÃctor Pablo Pérez, a un elenco solista formado por la soprano Iwona Sobotka, el tenor Airam Hernández y el bajo Frederic Jost, y al Orfeón Donostiarra. Interpretarán, por una parte, las intimistas LetanÃas a la Virgen Negra, de Poulenc, y Misa de los Pescadores, de Fauré, ambas para voces blancas; y, por otra, la rotunda Cristo en el Monte de los Olivos, de Beethoven.
La Orquesta Nacional de España, otra de las agrupaciones sinfónicas que con mayor frecuencia ha actuado la Quincena, regresa al festival (25 de agosto) de la mano de su director titular y artÃstico, David Afkham. Con ellos actuará el violinista Leonidas Kavakos. El programa que interpretarán incluye el Concierto para violÃn y orquesta op.35, de Chaikovsky y la SinfonÃa nº 1, de Schumann.
Clausurará el ciclo sinfónico la Budapest Festival Orchestra (27 de agosto), que regresa una vez más a San Sebastián dirigida por Ivan Fischer, su fundador y director artÃstico. En el programa que ofrecerá en el Kursaal se escuchará música a caballo entre los siglos XIX y XX: Le boeuf sur le toit op.58, de Milhaud, el Concierto para piano y orquesta en sol mayor, de Ravel; Gymnopédie n º1, de Satie, y las Danzas de Galanta, de Kodaly. Para abordar estas obras, la orquesta contará con el pianista croata Dejan Lazic.
Este año el Auditorio acogerá, asimismo, tres recitales de enorme altura, una oportunidad única para disfrutar de la labor en solitario de tres de los intérpretes cuyas sólidas y dilatadas carreras los sitúan entre los de mayor peso especÃfico a nivel mundial: los pianistas Grigory Sokolov y Mitsuko Uchida y la violinista Anne-Sophie Mutter. Grigory Sokolov recala en el Kursaal (9 de agosto) con un programa formado por una selección de las Polonesas, de Chopin y los Diez preludios, de Rachmaninov.
Tras Sokolov, una solista que comparte generación con él y que es otra de las referencias fundamentales del piano de las últimas décadas: Mitsuko Uchida (22 de agosto). Será otra de las citas ineludibles del festival, ya que la nipona no se prodiga mucho en los escenarios españoles en versión recital; interpretará un programa monográfico en torno a Schubert: Cuatro Impromptus D.935 y la Sonata en sol mayor D.894.
Anne-Sophie Mutter actuará por primera vez en la Quincena Musical (26 de agosto). Comprometida tanto con la tradición como con la creación musical contemporánea (ha estrenado 28 piezas dedicadas a ella por autores como Krzysztof Penderecki, Sofia Gubaidulina o John Williams), asà como en la promoción y el apoyo a nuevos intérpretes, en esta ocasión ofrecerá un recital centrado en la obra de Beethoven; le acompañará al piano Lambert Orkis, que colabora con la intérprete alemana desde 1988.
Otros ciclos y escenarios
Además de las propuestas que acoge el Auditorio Kursaal, la programación de la 82 Quincena Musical se vertebrará en torno a los diversos ciclos que se llevan a cabo en otros escenarios, varios ya clásicos, como el Teatro Victoria Eugenia o el Museo San Telmo, algunos que se consolidan, como Tabakalera y otros que nuevamente forman parte del festival, es el caso de Arantzazu y Chillida Leku. La Quincena regresa al museo Chillida Leku con vocación de continuidad, ya que se plantea presentar en Zabalaga la integral de los cuartetos de cuerda de Shostakovich.
Como avance de esas otras propuestas, el Ciclo de Órgano volverá a poner en valor el enorme patrimonio organÃstico de la provincia, el Ciclo de Jóvenes Intérpretes servirá de caja de resonancia a la labor de los más jóvenes y la Quincena Andante se pondrá en movimiento para llevar a varias localidades de Gipuzkoa, Ãlava, Navarra e Iparralde propuestas musicales que estarán estrechamente vinculadas a los escenarios que las acogen. Más adelante daremos información detallada sobre este capÃtulo de la programación.
En el Ciclo de Música Antigua, con sede en el Museo San Telmo y la BasÃlica de Santa MarÃa del Coro, estarán el grupo barroco AnacronÃa Ensemble (3 de agosto), el grupo de flautas Seldom Sene (6 de agosto), Forma Antiqva (10 de agosto), y los conjuntos vocales Conductus Ensemble (13 de agosto) y Cappella Mariana (16 de agosto).
Y el Ciclo de Música de Cámara ofrecerá en el Museo San Telmo una programación en la que destaca de forma especial el concierto que ofrecerá Stephen Hough, uno de los pianistas británicos vivos más relevantes (18 de agosto); ligado a la creación artÃstica en múltiples disciplinas más allá de la música, como la pintura o la escritura, intelectual con una intensa actividad como conferenciante y columnista en medios como The Guardian o The Times, destaca en él su profunda espiritualidad; asÃ, su concierto en el claustro de San Telmo, en el que interpretará Música callada, de Mompou, se convertirá en momento para la reflexión y la contemplación. Completan el Ciclo el dúo de violÃn y piano formado por Jesús Reina y Judith Jáuregui (5 de agosto); el trÃo formado por la mezzosoprano Carmen Artaza, el bajo Frederic Jost y el pianista Hilko Dumno (18 de agosto); Isabel Villanueva y François Dumond, dúo de viola y piano (24 de agosto); y el cuarteto de cuerda Seikilos (26 de agosto).
NOTA DE LA ORGANIZACIÓN: Todas las actividades enmarcadas en la 82 Quincena Musical de San Sebastián se llevarán a cabo cumpliendo con las medidas de seguridad dispuestas por las autoridades, siempre bajo la premisa de cuidar de quien nos rodea y cuidarnos.
___________________
- 84 Quincena Musical de San Sebastián bajo festivales
- Silvia Nogales, Thibaut GarcÃa, David Russell o J.M. Gallardo del ... bajo festivales
- Chillida Leku avanza su programación cultural con el Solsticio de verano bajo Sin categorÃa
- “Bailando con John y Michaelâ€, danza y música en el ... bajo festivales
- 84 Quincena Musical de San Sebastián bajo festivales
- La temporada 2023-2024 del Teatro Arriaga contará con casi 90 ... bajo temporadas
- De lo necesario en y para el Arte bajo cds/dvds
- Teatros del Canal presenta su nueva temporada con cerca de ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!