Ópera contemporánea: Enigma y futuro del género, con Jorge Fernández Guerra, en el Teatro Real
[actualización 05/01/2021] Este curso propone una indagación y una reflexión sobre el fenómeno denominado ópera contemporánea. Su objetivo es arrojar luz sobre el último periodo de la historia de la ópera (los siglos XX y XXI), para ayudar a abrir el repertorio del género al presente y al futuro. NOTA DE LA ORGANIZACIÓN. Trasladado del mes de enero de 2021 al mes de junio de 2021, por motivos técnicos y organizativos.
_________________________
A lo largo de cuatro sesiones, se mostrará la profunda crisis que atravesó el género operístico en vastos momentos del siglo XX, que ha creado una frontera artificial entre pasado y presente de la ópera y ha partido en dos su desarrollo. También se abordarán las claves relativas a por qué se recibe de distinta manera la ópera histórica y la denominada contemporánea.
Se realizará una exposición clara y comprensible, con un uso selectivo de métodos audiovisuales, incluidos fragmentos de óperas en vídeo que permitan comprender mejor el desarrollo histórico y estilístico del género.
Asimismo, se ofrecerá una buena bibliografía; una adecuada relación de títulos asequibles en DVD y una relación de programación de temporadas líricas (de preferencia del Teatro Real), con ejemplos relativos a la temática planteada.
Contenido de las sesiones
Sesión 1
¿Crisis de ópera o crisis de sociedad?
- La adscripción del género a las clases sociales altas, con el consiguiente desgaste provocado por las guerras y revoluciones.
- La explosión de los nacionalismos y de las naciones.
- La definitiva competencia de los medios artísticos de masas.
- El siglo XX, un siglo partido en dos.
Sesión 2
- La muerte de la ópera
- Las fracturas de la vanguardia musical.
- La eclosión de los idiomas.
- La agonía de las artes escénicas presenciales.
- La sustitución de la ópera por la ópera del pasado.
Sesión 3
- La ópera renace con la posmodernidad
- Nuevos países, nuevas hegemonías idiomáticas.
- La ópera como icono gay.
- La ópera contemporánea como furgón de cola del pasado.
Sesión 4
- Nuevas condiciones para la ópera contemporánea
- Los elevados costes de producción como freno a lo nuevo.
- La polémica de los lenguajes musicales.
- Nuevos fetichismos. Prima il teatro e poi la musica?
- ¿La ópera contemporánea en España, o España en la ópera contemporánea?
- Conclusiones finales.
Información práctica
Días y horas:
NUEVAS FECHAS: 7, 10, 14 y 17 de junio de 2021, de 19 a 21 h.
Lugar: Sala de Actividades Paralelas del Teatro Real
Matrícula
- 175 euros Público general
- 150 euros Abonados
- 140 euros Amigos del Real
- 125 euros Jóvenes hasta de 35 años
- 110 euros Amigo Joven y Joven +
Al finalizar el curso se entregará un diploma acreditativo
Toda la información e inscripciones
Más información en cursos@teatroreal.es
Jorge Fernández Guerra
Jorge Fernández Guerra es compositor, crítico y divulgador musical. Galardonado con el Premio Nacional de Música 2007 del Ministerio de Cultura (en la modalidad de Composición) y con la distinción de Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres del Ministerio de Cultura francés en 2005, ha destacado como conferenciante, gestor musical y ensayista sobre temas musicales, con importantes responsabilidades en prensa y en destacadas instituciones de la vida musical. Su ámbito de estudios e investigación abarca tanto la música como el teatro.
Ha sido miembro del Consejo Rector del Institut Valencià de la Mùsica de la Generalitat Valenciana, del Consejo Artístico del Auditorio Nacional de Música y del Consejo de la Música del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, así como director del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea y del Festival de Música de Alicante, y ha actuado como comisario de conciertos en CentroCentro Cibeles
En el ámbito de los medios de comunicación, destaca su colaboración como crítico musical en El País y coordinador de la sección de música de ABC Cultural, así como en Radio Clásica RNE. También fue cofundador y primer director de la revista Doce Notas, de música y educación musical, y de Doce Notas Preliminares, bilingüe francés-español de música y arte.
_________________________
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- Dalcroze Training: música, movimiento, rítmica y educación en cursos
- Programa Música para bebés de Musicaeduca en cursos
- Preparación de Oposiciones. Programaciones y Unidades didácticas en cursos
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Programa formativo del 44 Festival de la Guitarra de Córdoba en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!