Temporada 2021 de OCAZEnigma
Desde la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza – Grupo Enigma, presentan la nueva temporada 2021 que, bajo el título “Sobre lo que no se ve”, supone la primera temporada de Asier Puga como nuevo director titular y artístico.
Esta temporada, que se extiende a lo largo de 6 conciertos y 2 actividades online, presentará a artistas e intérpretes de la talla de Olga Neuwirth o Irvine Arditti, y propuestas como el homenaje a Juan José Olives, o el estreno de una obra de Víctor Rebullida en la que pone música al documental de Buñuel Las Hurdes. Tierra sin pan.
Según apuntan sus organizadores, la temporada 2021, titulada “Sobre lo que no se ve”, ha sido diseñada en base a varios parámetros:
- Aspirar a la mayor pluralidad artística posible.
- Colaborar con relevantes intérpretes o artistas internacionales.
- Promocionar y reivindicar a creadores/as españoles.
- Recuperar obras de compositores/as pasados.
- Reforzar la presencia digital de la agrupación en la red.
- Apoyar a los creadores y artistas aragoneses.
Pluralidad artística
Composiciones puramente instrumentales, partituras gráficas, videoarte; obras a solo, de cámara, para ensemble; así como pluralidad generacional y estética. Repertorio que va desde el siglo XIV (Guillaume de Machaut) hasta la actualidad. Incidiendo en aquellas áreas del repertorio menos interpretado por la OCAZEnigma.
Intérpretes y artistas internacionales
La temporada comenzará con el estreno en España de Die Stadt Ohne Juden (1924-2017) de la reconocida compositora austríaca Olga Neuwirth (1968). La obra ha sido estrenada en los auditorios más importantes de Europa, como el de Berlín, Hamburgo, París o Londres. Este estreno se realiza gracias a la colaboración del Foro Cultural de Austria en Madrid y el apoyo de la Filmoteca de Zaragoza.
Colaboración, por primera vez, para el segundo concierto de la temporada, con el reconocido violinista inglés Irvine Arditti, considerado uno de los más grandes violinistas especializados en repertorio del siglo XX o contemporáneo del mundo.
Promoción de creadores españoles
Apoyar a los y las creadoras de nuestro país «ha sido una de las señas de identidad de la OCAZEnigma». En esta temporada se refuerza interpretando más de una decena de obras de creadores españoles, así como conectando a los jóvenes creadores de nuestro país con grandes intérpretes internacionales, como es el caso de la compositora Nuria Núñez (1980) y su obra “Desvío de horizonte”, que será interpretada por Irvine Arditti y la OCAZEnigma.
Recuperación de repertorio olvidado
Recuperar e interpretar repertorio olvidado o muy poco programado, como es el caso de los compositores de la denominada Grupo de los Ocho: Rosa García Ascot (1908-2002), Gustavo Pittaluga (1906-1975), o Ernesto Halffter (1905-1989). Gracias a la colaboración con diferentes archivos históricos y bibliotecas, hemos podido recuperar estas composiciones, muchas de ellas todavía sin editar o publicar, y volver a llevarlas a la sala de concierto.
Reforzar la presencia digital
Internet como extensión de la sala de concierto. Por medio del PROYECTO PÓRTICO (inaugurado el pasado mes de septiembre), la plataforma de grabación y promoción de música contemporánea española de la OCAZEnigma, buscamos ampliar la “vida” de las composiciones que interpretamos más allá del propio concierto, y dar la oportunidad a todo el mundo de conocer y disfrutar de la música que se crea en España. A su vez, inauguramos el canal enigm@nline, en el que presentaremos dos exposiciones online: las imaginativas partituras gráficas de Llorenç Barber (1948), y otra en la que se podrá ver una selección de la primera obra de videoarte de la compositora y artista multidisciplinar Maria de Alvear (1960).
Apoyo a los artistas aragoneses
Apoyo a los creadores aragoneses. Difusión de la obra de compositores aragoneses por medio de la plataforma del PROYECTO PÓRTICO; así como el encargo realizado al compositor zaragozano Víctor Rebullida (1963) para escribir una nueva música que acompañe el documental Las Hurdes. Tierra sin pan (1933) del cineasta aragonés Luis Buñuel (1900-1983), o la participación de la contralto zaragozana Sara Almazán y la pianista oscense Aniana Jaime, en el concierto de homenaje a Juan José Olives.
__________________________
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... en temporadas
- La Fundación Scherzo presenta el 31º Ciclo de Grandes Intérpretes: ... en temporadas
- VII Círculo de Cámara: Música para un centenario en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
- Canciones de la vieja Europa. Savia nueva en odres antiguos en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!