Kursaal Eszena retoma su actividad cultural con quince conciertos nacionales e internacionales para su nueva temporada
Kursaal Eszena propone un total de quince citas para su nueva temporada, algunas de ellas recuperadas de la última tras ser canceladas a causa del Covid-19, y adaptadas a las nuevas medidas sanitarias.
Las voces de mujer serán las protagonistas de la parte de la programación dedicada a la música pop, que también albergará dos citas especiales ligadas a la música vasca. El apartado dedicado a la música clásica contará, entre otros, con el recital del aclamado contratenor francés Philippe Jaroussky , y un espectáculo de ballet contemporáneo de la mano de Ballet Preljocaj, la compañÃa de uno de los coreógrafos más relevantes de la escena francesa, el albanés Angelin Preljocaj.
La temporada comenzará el 11 de octubre con el concierto de Amaia y concluirá el 25 de enero con el recital de Philippe Jaroussky.
El apartado de música clásica tendrá su primera cita el 8 de noviembre, con un concierto a cargo de la formación italiana Venice Baroque Orchestra, reconocida como uno de los mejores conjuntos europeos de música de cámara y especialista en la interpretación de música antigua. La agrupación historicista interpretará Las cuatro estaciones de Vivaldi bajo la dirección del violinista Giuliano Carmignola.Â
El siguiente concierto estará protagonizado por la orquesta de cámara Capella Andrea Barca (30 de noviembre). Los excelentes solistas que constituyen la formación fundada por el pianista húngaro András Schiff abordarán los Conciertos para piano y orquesta de Bach, seis conciertos que se caracterizan por su gran exigencia técnica y musical.
El reconocido contratenor francés Philippe Jaroussky cerrará el apartado clásico el 25 de enero de 2021. Tras el gran éxito que cosechó en el año 2017, Jaroussky vuelve al Kursaal acompañado por el Ensemble Artaserse, y con un programa de arias de Hasse a Scarlatti, según los gustos de las cortes europeas de la época de Vivaldi.
La cita con la danza de la nueva temporada de Kursaal Escena tendrá lugar el 15 de diciembre de la mano del Ballet Preljocaj que llevará a escena el espectáculo “Winterreise†(Viaje de Invierno), donde música y danza se funden en un viaje al corazón del desencuentro amoroso. Desde su estreno en 2019, el montaje del prestigioso coreógrafo albanés Angelin Preljocaj ha tenido una gran acogida y ha cosechado grandes éxitos en los principales teatros de Europa.
La temporada, en su apartado de música popular, arrancará con el concierto de Amaia (11 de octubre). Con su primer disco Pero no pasa nada y liberada de estructuras pop convencionales, la cantante y compositora navarra que conocimos en Operación Triunfo nos habla sobre los altibajos del amor adolescente.
Izaro será la siguiente en recalar en el Auditorio del Kursaal, con cuatro conciertos que se celebrarán en cuatro fechas consecutivas, 25, 26, 27 y 28 de octubre. La de Mallabia presentará su tercer disco, Limones en invierno, que la propia cantautora define como “un disco que abarca desde las luces cÃtricas que iluminan los dÃas de sol a los paisajes nublados que calan hasta los huesos en los rÃos de inviernoâ€.
Otra actuación, la del grupo zaragozano Amaral, que la pasada temporada se tuvo que aplazar a causa del Covid-19, tendrá lugar el 18 y el 19 de noviembre. Junto a las canciones del octavo disco de la banda, Salto al color, el concierto contará con temas de todos los trabajos anteriores que ya forman parte de la historia de la música en español.
La oferta popular de la nueva temporada de Kursaal Eszena se completará con dos conciertos dedicados a la música vasca. El primero de ellos, “Hesia urraturikâ€, se celebrará el 5 de diciembre, donde se estrenará el oratorio sinfónico-coral que Joxan Goikoetxea ha compuesto para conmemorar a Xabier Lete en el décimo aniversario de su muerte. El concierto contará con una parte introductoria que correrá a cargo de Eñaut Elorrieta y Maite Larburu.
La segunda cita estará protagonizada por Oreka Tx que presentará su nuevo espectáculo “Xarmaâ€, donde la banda cuenta con la participación de bailarinas de Kukai Dantza, artistas de circo y la voz de Maika Etxekopar (8 de enero de 2021).
Música en familia, la tradicional lÃnea programática dedicada a los más jóvenes, constará de dos citas dispares. La primera, “Eko-Musikâ€, tiene como meta establecer una relación directa entre la música clásica y la ecologÃa. Se celebrará el 14 de noviembre, en colaboración con la Euskadiko Orkestra, y la participación del conocido guitarrista bilbaÃno Enrike Solinis.
“Irauli!†Musikala, el 12 de diciembre, por su parte, contará la historia de un grupo de personas que se ve obligada a escapar de una revolución tecnológica, emprendiendo un viaje lleno de peligros y buscando refugio en una nación con menos recursos, que se verá en la tesitura de tener que decidir si los acoge o no. Esta nueva producción de Jaso Fundazioa será llevada a escena por alumnos/as de Jaso Ikastola de Pamplona.
Kursaal Eskura
 Kursaal Eszena seguirá adelante a lo largo de esta temporada con su propuesta Kursaal Eskura; iniciativa que tiene como objetivo facilitar el acceso a sus conciertos a aquellos aficionados procedentes de los municipios guipuzcoanos más alejados de San Sebastián.
Público de Antzuola, Arrasate, Bergara, Elgoibar, Getaria, Ezkio, Itsaso, Legazpi, Urretxu, Oñati, Tolosa, Zarautz, Zumaia, Zumarraga, Orio e Irún ya ha tenido oportunidad de disfrutar de esta iniciativa en los conciertos programados por Kursaal Eszena.
Kursaal Eskura, que nace en el año 2014 de la colaboración de Kursaal Eszena y varios Ayuntamientos de Gipuzkoa, es un proyecto que pone a disposición de los interesados un servicio de autobús gratuito que parte de estos municipios, y una vez finalizado el concierto/espectáculo del Kursaal, retorna a las localidades de origen.
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, MarÃa Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco tÃtulos ... en temporadas
- Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la más extensa ... en temporadas
- Grandes nombres y producciones en la próxima temporada del Teatro ... en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El legado de Luciano Berio en seis cápsulas: Un recuerdo ... en libros
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- Philip Glass retrata al Perfecto Americano en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!