Comienza la 81 Quincena Musical de San Sebastián
La 81 edición de la Quincena Musical se desarrollará entre el 1 y el 29 de agosto, ofreciendo en torno a 45 propuestas principalmente en Donostia, aunque también se podrá disfrutar de varias citas musicales en distintas localidades de Gipuzkoa y Ãlava. Euskal Herriko Gazte Orkestra será la encargada de inaugurar la Quincena Musical con un concierto en el Museo San Telmo
La programación inicial se ha tenido que rehacer por completo para adaptarla a las circunstancias actuales; se ha prescindido de la mayorÃa de orquestas y solistas extranjeros, y se ha diseñado “una nueva edición†que fundamentalmente será de cámara y donde los artistas nacionales serán los protagonistas. Las citas internacionales vendrán de la mano de Marc Minkowski y su conjunto Les Musiciens du Louvre, el pianista Grigory Sokolov y Semyon Bychkov.
A pesar de tener que reducir los aforos al 60% y el obligado cumplimiento de todas las medidas de protección sanitarias, la Quincena intentará preservar su espÃritu manteniendo todos los ciclos habituales del festival: el ciclo sinfónico del Kursaal, el dedicado a la música antigua, el de cámara, el ciclo de música contemporánea, el de órgano, el dedicado a los jóvenes intérpretes y la Quincena Andante, sin olvidar las citas de danza asà como las propuestas diseñadas para el público infantil.
La 81 edición de la Quincena Musical de San Sebastián comenzará el 1 de agosto con un concierto de Euskal Herriko Gazte Orkestra (EGO) en el claustro del Museo San Telmo. Precisamente serán las secciones de cuerda, viento y percusión quienes, dirigidas por Rubén Gimeno y Rodolfo Epelde, actuarán con un programa que contempla obras de Reich, Dukas, Wagner y Grieg, entre otros. Este concierto inaugural, el primero que dirige Gimeno como nuevo director titular de la formación, será gratuito si bien será imprescindible recoger invitación para asistir al mismo.
Auditorio Kursaal
Euskadiko Orkestra será la encargada de inaugurar el programa diseñado para el Auditorio Kursaal, con tres conciertos que ofrecerá bajo la batuta de tres directores diferentes. En la primera de las tres citas (8 de agosto), la formación será dirigida por el ruso Semyon Bychkov, actual titular de la Filarmónica Checa y uno de los directores de orquesta más importantes del panorama musical actual. Interpretarán dos obras de Beethoven, cuando se celebra el 250 aniversario de su nacimiento: la obertura “Coriolano†y la SinfonÃa nº 3 conocida como “Heroica†y considerada por muchos como una de las obras que marcan el paso del clasicismo al pleno romanticismo.
En su segunda intervención (15 de agosto), Euskadiko Orkestra contará con la participación del tenor Xabier Anduaga para interpretar obras de autores como Rossini, Donizetti, Lara o Sorozabal. Ganador del prestigioso Concurso de Voces Operalia en su edición de 2019, el tenor donostiarra de tan sólo 25 años, viene realizando una importante carrera internacional (Festival Rossini de Pésaro, Teatro Colón de Buenos Aires, etc.), conquistando al público allá donde actúa por su facilidad innata para emocionar. En enero de 2020 debutaba en la Ópera de ParÃs en el papel del Conde de Almaviva de El barbero de Sevilla, cosechando crÃticas que destacaban “el enorme potencial†y la “excelencia†del cantante guipuzcoano. El concierto será dirigido por Robert Treviño, actual director titular de la formación.
El tercer y último concierto de Euskadiko Orkestra tendrá lugar el 19 de agosto. En esta ocasión será el alavés Juanjo Mena quien dirija la formación para abordar la SinfonÃa nº 7, de Beethoven, considerada por el mismo compositor como “uno de sus mejores trabajosâ€, y la SinfonÃa nº 44, de Haydn, conocida popularmente con el nombre de “Trauerâ€. El programa se completará con el Concierto para Violonchelo y Orquesta en do mayor del compositor austriaco, para cuya interpretación la orquesta estará acompañada por el violonchelista bilbaÃno Asier Polo.
La siguiente formación sinfónica que este año recalará en el Kursaal es la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (21 de agosto). El programa diseñado para la ocasión contempla dos conciertos para piano, de Mozart, la nº 20 y la nº 21, y la SinfonÃa nº 1, “Clásicaâ€, de Prokofiev. En el podio, el estadounidense Erik Nielsen, actual director titular de la BOS; y al piano el granadino Javier Perianes.
La oferta del Auditorio Kursaal se completará con dos citas internacionales: el recital del pianista ruso Grigory Sokolov (16 de agosto), y la actuación del director francés Marc Minkowski y su conjunto Les Musiciens du Louvre (29 de agosto).
Sokolov, una de las figuras ineludibles de los escenarios más prestigiosos de todo el mundo, es un intérprete sobradamente conocido por la afición de la Quincena Musical. Acudió por primera vez en 2005 y consiguió encandilar al público, finalizando el concierto con más de seis bises. El lirismo que emana de sus interpretaciones también se pudo disfrutar en las ediciones de 2007, 2011 y 2015. En esta ocasión, el intérprete de San Petersburgo volverá a hacer alarde de su maestrÃa con un programa compuesto por obras de Mozart y Schumann.
El director Marc Minkowski y Les Musiciens du Louvre, volverán al festival, tras su última participación en el año 2007, para clausurar el ciclo de Auditorio de este año. El conjunto francés, una de las formaciones de música barroca más importantes de Europa, interpretará dos de las últimas sinfonÃas escritas por Mozart: la nº 39 y la nº 41, conocida esta última como “Júpiterâ€.
Museo San Telmo
El Museo San Telmo será una de las sedes principales de la Quincena de este año. Además del concierto inaugural del 1 de agosto, el museo más emblemático de la ciudad albergará, tanto en el claustro como en la iglesia, un total de diez conciertos que representarán tres ciclos habituales del festival: el Ciclo de Música Antigua, el de Música Contemporánea, y el dedicado a la Música de Cámara.
El apartado dedicado a la Música Antigua contará con cuatro propuestas. La primera de ellas estará protagonizada por el bilbaÃno Enrike SolinÃs, uno de los mejores intérpretes nacionales de guitarra barroca, y su grupo Euskal Barrokensemble (2 de agosto / Claustro). Interpretarán un programa titulado “Concerto per Liutoâ€, donde se recogen algunas de las obras que grandes compositores como Couperin, Bach o Haydn compusieron para el laúd. Un dÃa más tarde (3 de agosto / Claustro), será la Capilla Santa MarÃa que capitanea el contratenor alavés Carlos Mena quien nos deleite con Cadenas de amor, un programa diseñado con obras de Scarlatti, Durante y Haendel, entre otros. El conjunto La Ritirata que dirige el violonchelista bilbaÃno Josetxu Obregón, ofrecerá un programa monográfico dedicado a Antonio Caldara, en el 350 aniversario de su nacimiento (4 de agosto / Claustro). La última actuación de este apartado correrá a cargo de El León de Oro (9 de agosto / Iglesia). La agrupación coral asturiana, una de las ganadoras de los Circuitos FestClásica 2020, interpretará su programa polifónico “Margarita pretiosaâ€, donde se rescatan piezas renacentistas de autores como Robledo, Esquivel o Lusitano.
El ciclo que la Quincena dedica a las creaciones más recientes del panorama musical actual, el ciclo de Música Contemporánea, contará con tres conciertos. El Laboratorio KLEM (6 de agosto / Iglesia) presentará Cantos de la piedra, un proyecto de nueva creación que combina una de las tradiciones más antiguas, la “canterÃaâ€, con la “campanologiaâ€. Estas dos “artes†se darán la mano para despertar un sinfÃn de escuchas y rememorar los tiempos de esplendor de dichos oficios. El Cuarteto Gerhard volverá a demostrar su dominio de la técnica contemporánea con una programa compuesto por obras de Gerhard y Loidi (17 de agosto / Claustro). Otro cuarteto de cuerda, el Cuarteto Granados, cerrará el ciclo con el estreno de la obra ganadora del Concurso de Composición Pablo Sorozabal (22 de agosto / Claustro). El programa se completará con obras de Erkoreka y Bartok.
Los muros del claustro del Museo San Telmo también acogerán varias propuestas del Repertorio CamérÃstico. La formación Locum Congregatio será la encargada de estrenar este apartado con un programa compuesto por obras de Beethoven, cuando se cumplen 250 años del nacimiento del genio de Bonn (20 de agosto / Claustro). Le seguirán la soprano Elena Sancho Pereg y la mezzosoprano Paula Iragorri que, acompañadas al piano por German Ormazabal, nos ofrecerán “caprichosâ€,una selección de obras de Haendel, Offenbach, Bernstein, etc. (25 de agosto / Claustro). Las citas musicales en San Telmo llegarán a su fin el 27 de agosto con la actuación de la viola Natasha Tchich y la pianista Marta Zabaleta, que interpretarán obras de Brahms, Hersant, Ascot, Part y Franck (Claustro).
Tabakalera
Junto con el Auditorio Kursaal y el Museo San Telmo, Tabakalera será otra de las sedes de referencia de la 81 Quincena Musical. En el Patio del edificio se concentrarán las citas de danza de la edición, asà como las propuestas diseñadas para el público infantil. En la terraza de la 4ª planta, en cambio, se podrá disfrutar de los conciertos de Musikeler, protagonizados por alumnos de Musikene.
Las citas del apartado de Danza comenzarán con la actuación del pasaitarra Iker Murillo que, acompañado por el también bailarÃn Vitali Safronkine y Haatik Dantza Konpainia interpretará tres coreografÃas que abordan diferentes estilos de danza. Habrá ocasión de disfrutar con la pureza de lÃneas del ballet neoclásico, la expresión orgánica del cuerpo asociada a la danza contemporánea, y conocidos pasos que surgen de la danza tradicional vasca (5 de agosto / Patio). Una semana más tarde, será la compañÃa de danza contemporánea Lasala dirigida por la donostiarra Judith Argomaniz, quien presente su propuesta; un conjunto de tres coreografÃas que son resultado de una indagación continua por generar un lenguaje fÃsico y una estética actual (12 de agosto / Patio). La última compañÃa en actuar en Tabakalera será Aukeran Dantza Konpainia (18 de agosto / Patio). La formación que dirige Edu Muruamendiaraz ofrecerá el espectáculo “Maurizia nazâ€, concebido para homenajear a las mujeres a través de la figura de Maurizia Aldeiturriaga; la primera mujer panderetera del PaÃs Vasco que anduvo de plaza en plaza con su pandereta, alzando a los cuatro vientos su voz y su carácter enérgico.
Además de las citas de danza, el Patio de Tabakalera albergará las dos propuestas de la Quincena Infantil. Sagutxo Tuntuna, que cuenta con un grupo de cámara, un bailarÃn, un tÃtere y un narrador, es un espectáculo dirigido a niños con edades comprendidas entre los 2 y 6 años (8 de agosto). Basado en la ópera infantil Historia de un pequeño y tontorrón ra,†de Shostakovich, el montaje cuenta la historia que sucede en un caserÃo de Rusia, en el preciso momento en el que los animales tienen que irse a dormir. Ãr bo la ré / Zu haitz ez, recomendado para niños de 8 a 14 años, imagina árboles con canciones en movimiento: árboles despeinados, árboles torcidos y estirados, árboles que bailan con el viento. Este espectáculo que será llevado a escena por Easo Eskolania y Easo Gazte Abesbatza, es de nueva creación y su estreno tendrá lugar, dentro de la Quincena infantil, el sábado 22 de agosto. Ambas propuestas infantiles, incluidas en el programa de actividades Kamaleoiak gara!, de Tabakalera, serán en euskera y gratuitas, si bien será imprescindible inscribirse previamente en la web www.tabakalera.eu
Musikeler: este año los conciertos de este apartado que busca atraer nuevos públicos al ámbito de la música clásica, se celebrarán en la terraza de la cuarta planta de Takalera, sumándose al programa Kutxa Kultur Gauak. En un ambiente informal y distendido, se ofrecerá la posibilidad de “degustar†música en directo y cerveza, en tres conciertos que protagonizarán alumnos de Musikene durante tres jueves de agosto: Oreka Boskotea actuará el 6 de agosto; el barÃtono Juan LaborerÃa acompañado al piano por Javier González Sarmiento, el 13 de agosto y Zilarra Quintet, finalmente, el 20 de agosto.
Ciclo de Órgano
El ciclo de órgano volverá a ofrecer una amplÃsima programación que visitará varias iglesias ubicados en localidades guipuzcoanas como Zumaia, Usurbil, Deba, Tolosa, Azpeitia o Azkoitia. Entre sus 13 conciertos, destaca la presencia de organistas de renombre como el castellonense Juan de la Rubia (3 y 5 de agosto) y los locales Óscar Candendo (5 de agosto), Loreto Fernández Imaz (2 y 4 de agosto), Alize Mendizabal (4 y 7 de agosto), Ana Belén GarcÃa (6 de agosto) o Loreto Aramendi (6 y 9 de agosto).
Las citas de Azpeitia, Azkoitia y el Buen Pastor de Donostia serán de órgano sólo. El resto de conciertos contará con la participación de otros intérpretes como la mezzosoprano Ainhoa Zubillaga, en los conciertos de Usurbil y San Vicente; el txistulari Garikoitz Mendizabal en Zumaia; la biolinista Larraitz Oiartzabal en San Ignacio; Easo Emakumeen Abesbatza en San Vicente; la mezzosoprano LucÃa Gómez en Tolosa y San Vicente, o el instrumentista multiétnico Pablo Mezzelani en Deba y Usurbil.
Todas las citas de órgano serán gratuitas, si bien será imprescindible recoger invitación para asistir a dichos conciertos.
Quincena Andante
El ciclo viajero por excelencia de la Quincena volverá a ofrecer conciertos más allá de las localizaciones habituales de la capital donostiarra. Este año estará presente en los territorios de Gipuzkoa y Ãlava, con un total de 11 conciertos.
En Gipuzkoa el ciclo comenzará su andadura en Zumaia, donde la agrupación Conductus Ensemble ofrecerá el programa que lleva por tÃtulo Bach ante el espejo (6 de agosto). Al dÃa siguiente la Quincena recalará en Tolosa para conmemorar el centenario del nacimiento del compositor Javier Bello-Portu, con un concierto de Kea Ahots Taldea (7 de agosto). Otro aniversario, los 200 años del nacimiento de Jose Mari Iparragirre, será recordado en Urretxu con la propuesta Gu, gu, gu, gu… eta beste zenbait doinu del pianista German Ormazabal, la mezzosoprano Maite Arruabarrena y el bertsolari Andoni Egaña (8 de agosto). En Errenteria la formación Khantoria celebrará los 700 años de la fundación de la villa (10 de agosto), y en Getaria el acordeonista Ander Telleria, el cuarteto de voces Tetraphilla Ensemble y la flautista Anna Margules conmemorarán los 500 años de la primera circunnavegación a la tierra de Juan Sebastián Elkano (18 de agosto). Para terminar su recorrido por territorio guipuzcoano, la Quincena Andante visitará Urnieta donde se recordará a Xabier Lete en el décimo aniversario de su muerte (26 de agosto). Para ello Antton Valverde, el acordeonista Joxan Goikoetxea, la soprano Klara Mendizabal y el violinista Francisco Herrero ofrecerán el programa “Hor zaude nonbaitâ€.
Los conciertos que se celebrarán en Zumaia, Tolosa, Urretxu, Errenteria y Getaria serán gratuitos, si bien será imprescindible recoger invitación para asistir a los mismos.
Quincena Andante se completará con el ciclo de conciertos que el festival celebra habitualmente en territorio alavés bajo el tÃtulo de La Quincena en Ãlava. El programa de este año incluirá un total de cinco citas.
La Quincena Musical de San Sebastián, Sociedad Anónima formada por el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, la Diputación Foral de Gipuzkoa y al Gobierno Vasco, agradece de forma especial en esta difÃcil edición el respaldo y apoyo económico recibido por el Ministerio de Cultura y Deporte, Fundación EDP, El Diario Vasco, Fundación Banco Sabadell, Laboral Kutxa, Juntas Generales de Gipuzkoa, Antiguo Berri, Riberas del Urumea, Audi Menai, EITB y Ser/Radio San Sebastián.
La presente edición cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Azkoitia, Azpeitia, Deba, Getaria, Tolosa, Urnieta, Urretxu, Usurbil y Zumaia, asà como de Donostia Kultura, Donostia-San Sebastián Turismoa, Centro Informático Municipal, Eresbil, FestClásica, Keler, Kutxa Kultur, Musikene, San Telmo Museoa y Tabakalera.
___________________________
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraÃso creativo en festivales
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
- Sestier Armonico presenta Il Suono Ritrovato con inAures en novedades
- Curso de interpretación de órgano barroco 2025 en la Catedral ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!