Ellas Crean 2020 retoma este fin de semana la programación pospuesta de su 16ª edición
La actividad suspendida el pasado mes de marzo de la 16ª edición de Ellas Crean retoma ahora su actividad desde el próximo fin de semana, con la danza como protagonista principal. La Compañía Rafaela Carrasco e Instituto Stocos de Muriel Romero y Pablo Palacio serán las primeras en actuar, en el Museo del Prado y el Museo Arqueológico Nacional, los días 17 y 18 de julio respectivamente. El domingo 19 de julio Ellas Crean continuará con la pieza `El cuerpo va al museo´ de la compañía Somosdanza de las coreógrafas Cristina Henríquez y Lucía Bernardo en el Museo de América.
Desde la suspensión de la actividad, el festival organizado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte y el patrocinio de la Comunidad de Madrid, siempre tuvo claro el compromiso de retomar su programación cuando las circunstancias, y bajo las oportunas medidas de seguridad social y sanitaria, lo permitiesen. Las actividades serán con entrada libre y hasta completar aforo (consultar webs de Ellas Crean y los distintos museos y espacios).
La Compañía Rafaela Carrasco le subirá nuevamente el telón al festival el viernes 17 de julio en la Sala de las Musas del Museo Nacional del Prado, donde presentará su coreografía Ariadna. Al hilo del mito (en dos pases, a las 16h y 17h). El Instituto Stocos de Muriel Romero y Pablo Palacio mostrarán al día siguiente, sábado 18, Oecumene, versión site specific en el salón de actos del Museo Arqueológico Nacional (pases a las 12h y a las 13:30h). El fin de semana se completará con la representación de la pieza El cuerpo va al museo, de la compañía Somosdanza de las coreógrafas Cristina Henríquez y Lucía Bernardo, en el Museo de América (pases a las 11,30 h y 13 h).
Tras el mes vacacional de agosto, el festival Ellas Crean retomará su programación el 19 de septiembre, cuando Mónica Iglesias presente su coreografía Tálamo en el Museo del Romanticismo (único pase a las 19.30h). Posteriormente, el 23 de septiembre tendrá lugar una doble cita de danza y poesía. Así, el Museo Cerralbo acogerá la obra Picnic on the moon, de las coreógrafas Júlia Godino y Alexa Moya (pases a las 11h y 12h). Por la tarde, en la Biblioteca Nacional de España, tendrá lugar el encuentro poético La herida que nos nombra, con la participación de las poetas Rosana Acquaroni y Cecilia Quílez (19 h).
El 26 de septiembre, a las 12 h, el Museo Arqueológico Nacional será testigo de otro de los momentos más emocionantes del programa. Por primera vez Ellas Crean presenta un trabajo musical concebido expresamente para el festival, un concierto de música contemporánea perfilado por Teresa Catalán (Premio Nacional de Composición Musical) con la colaboración de la Asociación Mujeres en la Música (AMM), que mostrará el inmenso caudal creativo de nuestras compositoras, generalmente ausentes en las programaciones de los auditorios. Cinco obras para percusión, estrenos absolutos, interpretados también por mujeres, junto con la primicia de la intervención poética, también creada específicamente para este evento, por Nuria Ruiz de Viñaspre. Compositoras: Alicia Díaz de la Fuente, Laura Vega, Carmen Verdú, Raquel Quiaro y Carme Fernández Vidal. Intérpretes (percusionistas): María Berenguer, Irene Chamorro y Celia Berlinches. Poeta: Nuria Ruiz de Viñaspre.
La 16ª edición de Ellas Crean concluirá el 28 de septiembre en el Museo Sorolla, con la grabación de la representación de la pieza Las sillas, de Blanca Arrieta, que será difundida posteriormente en el canal de YouTube de Ellas Crean, para seguidores de todo el mundo. Pero no será la única cita digital de Ellas Crean: también serán emitidas on line las piezas Llŏkke, de Olatz de Andrés, y Boceto efímero #9, de Mónica Runde e Inés Narváez Arróspide, grabadas en los museos Thyssen-Bornemisza y el Lázaro Galdiano, respectivamente.. Asimismo, online será el necesario debate sobre la situación de las mujeres en las artes escénicas y la música, que contará con la participación de las principales asociaciones de mujeres de estos sectores. Clásicas y Modernas, LMPT, Mujeres en la Música, MIM y AMCE.
_______________________
- Comienza la venta de entradas del Festival Internacional de Santander bajo festivales
- Festival Clásicos en Alcalá acogerá el estreno absoluto de dos ... bajo festivales
- El Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco ... bajo festivales
- XVI Festival Internacional de Música Clásica Noches del Real Sitio bajo festivales
- Narciso Yepes: La guitarra al servicio de la música bajo instrumentos
- Los elementos acústicos de la naturaleza (agua, aire, fuego y ... bajo teoría y práctica
- Bulbancha: lugar de las mil lenguas bajo libros
- Audiciones para Clarinete de la Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!