Jazz Workshop y Concierto con Ariel Bringuez
El 23 de noviembre en la Escuela de Música Modulando bajo el signo de El músico ¿nace o se hace?. A las 11 será el workshop y a las 19,30 h. el concierto.
Jazz Workshop con Ariel Bringuez:Â De 11 a 14h.
Concierto: 19,30 h. Ariel Bringuez, saxo. Gastón Joya, contrabajo. VÃctor Antón, guitarras. Adal PumarabÃn, baterÃa
Ariel Bringuez, Saxofonista, profesor, compositor y arreglista, graduado en la Universidad de las Artes de La Habana.
Ha impartido clases en la Escuela Nacional de Arte de Cuba, en las especialidades de improvisación en jazz y música latina, workshops de composición e improvisación en jazz a lo largo de toda la isla de Cuba; Quito, Ecuador; en conservatorios de música en Edmonton; Calgary y en el Medicine Hat de Canadá. Ha sido integrante de la famosa banda de latin jazz Maraca y Otra Visión dirigida por el flautista Orlando Valle, con la cual a lo largo de cuatro años participó en importantes festivales de jazz como en el Marciac Jazz festival de Francia, el Aspen Jazz Festival en los Estados Unidos y en clubes importantes como el New Morning de Paris o el Yoshi´s club en California, entre muchos otros.
En 2007 grabó su primer álbum RaÃces en Colores con el sello discográfico ColibrÃ, con el cual ganó el premio Opera Prima en el Cubadisco 2009.
En 2004 y 2005 obtiene el Primer Premio en el Concurso Internacional JoJazz en la categorÃa de interpretación y composición respectivamente.
Ha pertenecido a la Latin Big Band del saxofonista norteamericano David Murray asà como el Nat King Cole Ensemble, proyecto del mismo saxofonista. Ha tocado en el festival de jazz de Madrid en 2008 con la banda Son de Limón, agrupación all stars cubano-flamenco bajo la dirección de Javier Limón. Actualmente es integrante de la famosa banda Irakere dirigida por el genial pianista y compositor cubano Chucho Valdés, con este proyecto ha grabado un disco en 2015 titulado: Irakere 40 â€Live in Marciacâ€.
Gastón Joya, contrabajo
Con 31 años de edad se le considera un virtuoso del Contrabajo, y el sucesor de Cachao, una de las leyendas de la música cubana de todos los tiempos.
Victor Antón, guitarra
Obtiene el Grado en interpretación de Guitarra Jazz en Musikene (Centro Superior de Música del PaÃs Vasco) con la máxima calificación. Además, posee el Grado Profesional de Piano en el Conservatorio de Zamora. Es licenciado en FilosofÃa y en Historia y Ciencias de la música. Ha asistido a seminarios y clases junto a artistas como Pat Metheny y grabado como lÃder dos excelentes discos: Motion y Changing Gears.
Uno de los músicos más ocupados del centro peninsular con proyectos musicales que abarcan muchos estilos.
Adal PumabarÃn, baterÃa
Inicia sus estudios musicales en su ciudad natal, La Laguna (Santa Cruz de Tenerife), impregnándose de la tradición de los músicos de las orquestas de salsa y grupos folklóricos de la isla. En el año 1999 cambia de residencia y se traslada a la penÃnsula para continuar su formación, recibe clases entre otros de; Paquito Baeza en percusión Afrocubana, Eliseo Parra en percusiones ibéricas, Eduardo MartÃnez en improvisación jazz, Oghene Kologbo en Afrobeat. En el año 2007 ingresa en la escuela de artes de La Habana (Cuba), cursando las especialidades de armonÃa, piano y percusión afrocubana. En el año 2017 se gradúa en el Conservatorio superior de Navarra en la especialidad de baterÃa jazz.
+ info: maguil943@gmail.com
___________________________
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa lanza dos nuevas ... en actualidad de centros, pruebas de acceso
- ACTIVIDADES en actualidad de centros
- Curso de ansiedad escénica en el Conservatorio “Tomás de Torrejón ... en actualidad de centros
- La Universidad Rey Juan Carlos y Patricia Passo conceden los ... en actualidad de centros
- XXVII Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’25 en festivales, música contemporánea
- Mozart protagoniza el inicio de la temporada lÃrica del Teatro ... en lÃrica
- La CompañÃa Nacional de Danza estrena el programa PETIPA en ... en danza
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!