Música barroca, contemporánea, clásica y Ballet en el Festival Internacional de Santander
La cuarta semana del festival cántabro tendrá como protagonista a Capella de Ministrers, Laboratorio Klem, Windu Quartet, la Orquesta de Cadaqués, Les Musiciens du Louvre, Dichos Diabolos, además del Ballet Flamenco de Andalucía
El público del Festival Internacional de Santander se embarca el 19 de agosto en un viaje a través de la tradición musical de la Ruta de la Seda. El grupo Capella de Ministrers ejercerá de guía en este recorrido por la historia de los pueblos que siguieron durante milenios los caminos de la seda. El conjunto dirigido por Carles Magraner utilizará instrumentos antiguos de las culturas europea, africana y asiática para guiar a los espectadores en una peregrinación musical desde el Lejano Oriente hasta la mismísima Al-Andalus. Este concierto es una coproducción del Festival Internacional de Santander, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Fundación Capella de Ministrers.
Laboratorio Klem dará continuidad a los ciclos de Creación Contemporánea y Marcos Históricos con su regreso a Arnuero, donde el año pasado cosechó grandes resultados, tanto entre el público como en su investigación musical. En colaboración con el Ayuntamiento de Arnuero y el Festival Internacional de Santander, la formación experimentará ‘Transmutare’, su proyecto en torno a los sonidos de la naturaleza, en dos localizaciones del municipio. El 19 de agosto, en la Casa de Mareas de Soano, interpretará ‘Transmutare I. Aguas y mareas’. Y el 23 de agosto presentará su nueva creación, ‘Transmutare II. Canto de las piedras’, en el Observatorio del Arte. En esta ocasión ofrecerá dos sesiones del mismo concierto, a las 19 y a las 20,30 h., para atender toda la demanda y compensar el reducido aforo de la sala.
Windu Quartet visitará el 20 de agosto el Palacio de Festivales con Under Construccion, un sugerente programa con obras de Arvo Pärt, Bach, Tarquinio Merula, Matthias Maute, Chiel Meijering, Antonio de Cabezón y Thomas Simpson. El 21 de agosto estará en el Parque de la Cueva del Valle (Rasines) con Daniel Garay y Las danzas de la reina Isabel I y el 22 de agosto viajará con este mismo programa a El Torco, Fuerte Antiguo (Suances).
La Orquesta de Cadaqués, será la protagonista el 21 de agosto en el Palacio de Festivales bajo la batuta de Gianandrea Noseda y con Pierre Laurent Aimard al piano, además de con la soprano Barbara Fritoli, el tenor Francesco Marsiglia y el barítono Nicola Ulivieri. Sera con el Concierto para piano y orquesta nº 25 en do mayor K 503, de Mozart y Pulcinella, de Stravinsky.
El 22 de agosto, el Conjunto Les Musiciens du Louvre con su fundador, Marc Minkowski a la dirección, ofrecerá Oda a Santa Cecilia (versión de Mozart K 592) y la Gran Misa en do menor K 427, de Mozart. Será el Palacio de Festivales.
El 24 de agosto será el turno de la danza, en concreto del Ballet Flamenco de Andalucía qu,e en el Palacio de Festivales, ofrecerá el programa Naturalmente flamenco. Cuenta con la colaboración coreográfica de Rubén Olmo próximo director del Ballet Nacional de España y la coordinación artística de Úrsula López (bailaora repetidora de la compañía). Se trata de una intensa propuesta que pone de manifiesto el proceso de formación continua del Ballet Flamenco de Andalucía.
La semana finalizará el 25 de agosto con Dichos Diabolos en el Santuario de La Bien Aparecida y el programa Nigra Sum, Contrafacta y apropiaciones en el repertorio mariano del s. XVII.
____________________________
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- II Festival de la Guitarra de la Comunidad de Madrid en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- Festival IKFEM 2020, digital y presencial en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El legado de Luciano Berio en seis cápsulas: Un recuerdo ... en libros
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- El Institut français recibe al batería de jazz Daniel Humair en jazz
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!