Cristina Sitz Gento habla del programa DART de la Fundación Katarina Gurska
La Fundación Katarina Gurska ha lanzado el programa DART de investigaciones artísticas. Está destinado a alumnos que aspiran a desarrollar su doctorado en las líneas de investigación artística e investigación Musical Aplicada.
El primer año del DART contará con un prestigioso elenco de artistas multidisciplinares y profesores de referencia con 21 invitados nacionales e internacionales.
Nos explica este proyecto, Cristina Sitz Gento, miembro del patronato de la FKG y directora de programas del Instituto Katarina Gurska de investigaciones Artísticas. Es además, subdirectora académica del CSKG para el área de Máster y Posgrado.
Explícanos ¿cómo surge la iniciativa de desarrollar el programa DART de Investigaciones Artísticas?
Queríamos dar respuesta a las muchas iniciativas detectadas tras 6 años de trayectoria en nuestros programas de máster. La investigación dentro de las enseñanzas artísticas ha dado un giro de 360º y los alumnos requieren de una formación que les facilite el acceso a un conocimiento mucho más transversal, de espíritu innovador (para muchos transgresor) que responda a su propia identidad artística. El DART busca explorar la relación de la música o el arte sonoro, con otros ámbitos de conocimiento; sin barreras y sin prejuicios. La apuesta es sin duda arriesgada por lo novedoso en España, pero en otros países europeos es una visión respetada y consensuada. No podemos quedarnos atrás.
¿Cuál es la línea de colaboración entre el Instituto de investigaciones Artísticas de la Fundación Katarina Gurska y la Universidad de Valladolid en cuanto a este proyecto?
Tras 20 años de trayectoria en Castilla y León, la relación se forjó como algo absolutamente natural desde la cercanía y la generosidad. Una gran universidad como la UVa, con 4 campuses y 29 programas de doctorado es sin duda un gran socio de conocimiento. Desde el principio la sintonía fue tan clara como recíproca: Es de interés general el vincular las ciencias y las artes independientemente de su objeto de estudio o finalidad.
La UVa aporta conocimiento, experiencia y por supuesto será quien avale y dirija en primera instancia a los doctorandos. Nosotros nos encargamos de la formación complementaria, de guiar artísticamente al alumno y de supervisar sus proyectos artísticos para que puedan ser llevados a cabo dentro y fuera del IKG.
¿Cuál es el perfil del alumno de DART?
En principio, se trata de un programa para alumnos con un amplio conocimiento de música, ya que la formación multidisciplinar y los laboratorios son de alta especialización, pero no precisamente en un campo específico. Intérpretes, compositores, directores… pero también alumnos de otras titulaciones con interés en desarrollar su investigación en un campo que vincule al arte sonoro con el suyo propio.
¿Cuáles serán las salidas profesionales a las que los alumnos podrán aspirar tras terminar el programa?
Lo primero es que tengan en cuenta que la investigación es algo muy serio y que han de llevarlo hasta sus últimas consecuencias… sabemos donde comienzan, pero no donde acaban. Dependerá de su ambición, iniciativa y capacidad de trabajo; hoy en día es un pasaporte para moverse a nivel internacional. Tengo colegas que están asesorando a empresas como Audi, desarrollando proyectos internacionales con financiación publico-privada y sobre todo dedicándose a lo que más les gusta, y además vivir de ello.
Además serán quienes marquen y guíen los pasos de las futuras generaciones. Y es nuestra responsabilidad que su formación sea no solamente la mejor y la más completa, sino también la más acorde a la sociedad del s. XXI.
¿Cuáles han sido los criterios a la hora de elegir al profesorado?
Lo primero su capacidad y trayectoria profesional, pero al mismo tiempo, hemos tenido mucho interés por invitar a profesionales que transmitan su pasión desde su significado más primario, y que sirvan como fuente de inspiración. El alumno de tercer ciclo busca mucho más que herramientas de aprendizaje y hemos de estar a la altura si queremos obtener resultados innovadores. También hemos querido ofrecer un programa que combine profesionales del mundo escénico, con otros perfiles como la filosofía, la psicología, la pedagogía, la estética o la ciencia y tecnología.
¿Se plantean a corto o medio plazo, trasladar DART a otros centros universitarios españoles?
Lo primero es asentar el programa y obtener resultados de primer nivel para presentarlos internacionalmente. No tenemos ninguna duda de que vamos a tener éxito, pero para ello hemos de trabajar dentro de un equipo fuerte y bien avenido como es el formado por la UVa y por los miembros que la FKG ha puesto al frente del Instituto Katarina Gurska de Investigaciones Artísticas.
Toda la información está disponible en la página Web del IKG en: http://katarinagurska.com/fundacion/instituto-ikg/
Interesados, contactar por correo electrónico en ikg@katarinagurska.com
____________________________
- Entrevista con Fahmi Alqhai a propósito de ‘Origen, la semilla ... en entrevistas
- Miguel Pérez Iñesta, el compromiso del intérprete ante la obra en entrevistas
- Jordi Savall: 10 años del sello Alia-Vox en entrevistas
- Pilar Jurado estrena sello en entrevistas
- La jornada previa del Festival de Santander incluirá una clase ... en ballet
- El festival Ópera a quemarropa se clausura este fin de ... en festivales
- Los maestros montserratinos inauguran la decimocuarta edición del FeMAP en opinión
- El Liceu acoge el estreno absoluto de ‘Benjamin a Portbou’ ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!