El Teatro Real presenta su próxima temporada con siete nuevos títulos en su repertorio operístico
La nueva temporada articula títulos populares del repertorio lírico, óperas de importantes compositores actuales -Aribert Reimann, George Benjamin o Steve Reich-, obras desconocidas en España -como La Pasajera, de Mieczyslaw Weinberg-,títulos poco frecuentados -como Il pirata, de Vicenzo Bellini, o Iris, de Pietro Mascagni- y una joya desconocida del público actual, Achille in Sciro, de Francesco Corselli. Abrirá Don Carlo, de Verdi, el 18 de septiembre.
Hoy se ha presentado en Madrid la próxima temporada del Teatro Real. Una temporada en la que se ofrecerán en el apartado de ópera 12 títulos (6 producciones del Teatro Real, incluyendo 2 óperas de cámara en las Naves Matadero y en los Teatros del Canal, 5 producciones invitadas y 1 en versión de concierto). De estas óperas, 7 son nuevas incorporaciones al repertorio del Teatro Real. En cuanto a danza el Teatro Real traerá al Teatro Real tres reconocidas compañías: el English National Ballet; el Ballet Nacional de España y la Nederlands Dans Theater. La temporada se completará con los ciclos Las Voces del Real y el Real Junior, entre otras actividades.
Tal y como ha explicado hoy su director artístico Joan Matabosch, «Tenemos una temporada que cumple los objetivos de ser un producto cultural ambicioso lleno de estímulos, que pone el acento en lo nuevo, que nos saca de la zona del confort y también pone el foco en el patrimonio histórico. Hay ganchos populares, estimulantes, con directores musicales y de escena, colaboradores y artistas que se encuentran entre lo mejor del circuito internacional y además es una programación que va a reforzar la proyección internacional del Teatro Real».
Matabosh ha sido el encargado de desgranar los diferentes títulos que conforman la temporada. Destaca Achille in Sciro, de Francesco Corselli, (17 al 27 de marzo de 2020) en una nueva producción del Teatro Real a partir de la edición del Instituto Complutense de Ciencias Musicales. «Supone un esfuerzo enorme porque es una producción de un solo teatro. Es una operación importante de recuperación de patrimonio musical español , porque además de ser una de las mejores operas del siglo XVIII español, nunca se ha representado para el público y va a ser un estreno absoluto. Es desconocida aunque sea una de las óperas más representativas del paso al barroco al clasicismo»
El director artístico del Teatro Real también subrayó la importancia del estreno de La Pasajera, de Mieczyslaw Weinberg. (Del 8 al 22 de junio de 2020) “La pasajera uno de los ejes cruciales de la programación, es una ópera deslumbrante y que se quedó sin estrenar por la propia biografía del compositor y porque era impensable estrenarla en su época en la URSS. Tiene una gran complejidad de personajes y ofrece intensidad, tensión sin tregua y nos interroga en lo más íntimo».
Otras producciones del Teatro Real serán L’Elisir D’amore, de Donizzetti, (29 de octubre al 12 de noviembre de 2019) Il Pirata, de Bellini (Del 30 de noviembre al 20 de diciembre de 2019); Into the Little Hill, de George Benjamin (11 al 15 de febrero de 2020), y Three Tales, de Steve Reich (estreno en Madrid). (Del 5 al 7 de marzo de 2020).
Las producciones invitadas serán Don Carlo, de Verdi (18 de septiembre al 6 de octubre de 2019); La flauta mágica, de Mozart (19 de enero al 24 de febrero de 2020); Prosigue la tetralogía El anillo del nibelungo, de Richard Wagner, con La valquiria, siempre con dirección musical de Pablo Heras-Casado y puesta en escena de Robert Carsen (Del 12 al 18 de febrero de 2020); Lear, de Albert Reimann, estreno en España (16 al 28 de abril de 2020); La Traviata, de Verdi, (9 de mayo al 19 de julio de 2020) e Iris, de Mascagni, en versión concierto, con Ermonela Jaho (18 al 22 de mayo de 2020).
Así, la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la tutela de su director musical, Ivor Bolton (junto a Pablo Heras-Casado, primer director invitado, y Nicola Luisotti, director asociado), y el Coro Titular del Teatro Real, con dirección de Andrés Máspero, ampliarán notablemente su repertorio, consolidando el prestigio de los cuerpos estables del Teatro.
Danza
Dentro de la programación de danza, se podrá disfrutar de the English National Ballet, con Giselle (10 al 12 de octubre de 2019), Electra, con el Ballet Nacional de España (28 al 30 de diciembre de 2019) y Jubilee, con Nederlands Dans Theather (12 al 15 de junio de 2020)
Voces del Real
Tres conciertos líricos conforman este ciclo, protagonizados por Anna Netrebko y Yusif Eyvazov; Joyce DiDonato y Philippe Jaroussky.
Real Junior
Ofrecerá 7 producciones de distintos formatos (marionetas, circo, cuentos musicales, cine mudo, etc) para diferentes edades; 18 talleres familiares ¡Todos a la Gayarre! y talleres infantiles de ópera y vestuario, en verano. Todos los espectáculos se ofrecerán a centros escolares y muchos de ellos se retransmitirán en pantallas de toda España, reafirmando el compromiso del Teatro Real con la educación, formación y consolidación del público infantil y juvenil.
Además de los talleres para universitarios enmarcados en el proyecto de formación REALÍZATE del Teatro Real, y de todas las ventajas ofrecidas a los AMIGOS JÓVENES DEL TEATRO REAL, se refuerza la política de incentivos económicos a los menores de 30 y 35 años que les permite acceder a los espectáculos por precios muy asequibles.
También los niños en situaciones desfavorables, ya sean físicas, psíquicas o sociales, tienen su espacio en el AULA SOCIAL del Teatro Real, cuyo programa se desarrolla en sus salas utilizando la música como vehículo integrador y terapéutico, con el apoyo de la fundación Acción Social por la Música.
Se afianza el diálogo con otros tipos de música, con la sexta edición del UNIVERSAL MUSIC FESTIVAL, en julio de 2020, y la segunda edición del ciclo FLAMENCO REAL, con actuaciones a lo largo de toda la temporada.
El Teatro Real incrementará la difusión nacional e internacional de su programación a través del aumento de las retransmisiones y grabaciones audiovisuales y la renovación de su plataforma de ópera en streaming Palco Digital.
Coincidiendo con la presentación de la temporada 2019-2020, el teatro Real lanza una nueva página web desarrollada por TELEFÓNICA: www.teatroreal.es
Datos y cifras
El presupuesto de la producción artística de la temporada 2019-2020 del Teatro Real es de 28.064.000 euros que supone una bajada de dos millones de euros con respecto a la anterior temporada. Sin embargo como matizó Matabosch, «el tema clave está en el margen que te deja la temporada, no su prepuesto, porque es el margen el que permite que el teatro sea viable y se puedan preparar las siguientes temporadas».
Se ofrecerán un total de 238 funciones: 110 funciones de ópera repartidas en 12 títulos; 12 funciones de danza con 3 diferentes compañías, 5 conciertos y recitales líricos; 101 funciones para el público infantil y juvenil; 7 conciertos de ‘Los domingos de cámara’ y 3 proyecciones de ‘Ópera en Cine’.
Conforman la programación infantil y juvenil 7 espectáculos concebidos para diferentes edades y 18 talleres musicales ¡Todos a la Gayarre!
Se ofrecerán más de 30 actividades gratuitas que incluyen exposiciones, recitales, coloquios y conferencias en el Teatro Real y en instituciones culturales de Madrid, así como retransmisiones de ópera en directo en plazas, cines, auditorios y centros culturales y escolares de toda España.
Abonos y localidades
Están disponibles 25 categorías de abonos para todos los públicos: 15 abonos de ópera (compuestos por selecciones de entre 3 y 10 títulos de ópera por abono); 4 abonos de danza; 2 modalidades de abonos de conciertos y recitales; 3 tipos de abonos familiares para funciones infantiles y juveniles y 1 abono de Ópera en Cine.
Habrá abonos de ópera desde 45 euros, de danza desde 75 euros, y de conciertos desde 70 euros y abonos para jóvenes con descuentos del 80% (menores de 30 años) y 60% (menores de 35 años) y entradas para funciones escolares, de 7 euros.
Los menores de 30 años podrán disfrutar de una tarifa plana de 19 euros en las localidades de ópera de ‘último minuto’, incluyendo las representaciones de estreno. En las funciones que no son de ópera (conciertos, ballet, etc.), los menores de 30 años tendrán un descuento del 90% en localidades de ‘último minuto’; y los menores de 35 años, un 60% de descuento.
____________________________
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!