L’ESMUC Piano Fòrum reflexiona sobre la enseñanza del piano durante la infancia
La ESMUC acoge el 22 y 23 de febrero la cuarta edición de las jornadas, que pretenden ser un punto de encuentro del profesorado de piano del país
La Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) acoge el 22 y 23 de febrero la cuarta edición de la ESMUC Piano Forum, unas jornadas dedicadas a la reflexión sobre la manera de enseñar el piano a los niños y niñas para que adquieran buenos resultados en el aprendizaje del instrumento. La ESMUC organiza este foro con la voluntad de ser un punto de encuentro del profesorado de piano de Cataluña, que podrá participar en talleres, conferencias, conciertos y coloquios. La inscripción es gratuita y está abierta hasta el 21 de febrero.
La anterior edición de la L’ESMUC Piano Fòrum reflexionó sobre la relación entre el arte y la técnica de la formación pianística y las conclusiones más recurrentes fueron aspectos relacionados con la capacidad de motivar a los más pequeños en la formación incipiente e inmediatamente posterior. Por esta razón, este año, el departamento de Música Clásica y Contemporánea no orquestal de la ESMUC, que coordina el encuentro, ha querido centrar la temática de las jornadas en este periodo de formación.
Los participantes abordarán y debatirán sobre cómo enseñar para que los niños tengan un buen dominio expresivo del piano, con el objetivo de que éste se convierta en el elemento motivador de su práctica musical.
Los pianistas María Jesús Crespo y Miguel Villalba, entre los participantes de las jornadas
La pianista y profesora María Jesús Crespo aportará su experiencia y sabiduría en el campo pedagógico en un taller abierto centrado en la enseñanza en los primeros años de aprendizaje. Los pianistas y profesores de la ESMUC, Vladislav Bronevetzky y Rafael Salinas, dedicarán sus talleres a dos compositores fundamentales en la formación de los jóvenes pianistas: Bach y Chopin.
El IV ESMUC Piano Fòrum también incluye tres conferencias relacionadas con la música para piano en Cataluña. El pianista y profesor de la ESMUC Jordi Camell hablará de la historia del pianismo catalán, sus orígenes e influencias. La charla contará con la presencia de Alfonso Alzamora, bisnieto del célebre compositor y pianista Isaac Albéniz, que presentará el libro Suite Albéniz. El también pianista y profesor de la ESMUC Jordi Masó acercará a los asistentes a la música catalana menos conocida para piano. Finalmente, el editor y músico Martí Ferrer y el pianista Miquel Villalba hablarán de un descubrimiento reciente, la obra pianística del gerundense Francesc Civil.
Como cada año, participarán de forma activa alumnado y profesorado de los conservatorios y centros musicales de toda Cataluña, junto con los de la ESMUC.
____________________________
- ESMUC impulsa el proyecto europeo 1000+ Concerts que quiere transformar ... en actualidad de centros
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- 2ª edición del Concurso de Música Electrónica de RELOADmusic en actualidad de centros
- Fiesta de fin de curso y 25º aniversario de la ... en actualidad de centros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!