Grandes nombres en la temporada clásica de Cinesa
Cinesa ofrece en su habitual temporada clásica durante la temporada 18-19 reconocidas producciones de óperas como Aida, La bohème, La traviata o Fausto; ballets como La Bayadera o El Cascanueces, y conciertos como el protagonizado por Jonas Kaufmann o Andre Rieu asà como el documental sobre el Teatro Real que se estrenará el 23 de septiembre

La bohème. ROH. Jonnas Kaufmann. Romeo y Julieta. ROH
Ópera
Aida. 27 de septiembre. Festival de Salzburgo
Ópera de Giuseppe Verdi en cuatro actos, libreto de Antonio Ghislanzoni basada en el relato de Auguste-Édouard Mariette. Esta producción fue grabada en 2017 en el Festival de Salzboug e interpretada por la Wiener Philharmoniker y los coros de la Wiener Staatsopernchor.
La bohème. 3 de octubre. En directo desde The Royal Opera House
El aclamado director Richard Jones, que ha presentado Boris Godunov o Il trittico en el Covent Garden, dirige esta nueva producción de La bohème, de Puccini. Irresistible en su ingeniosa y apasionada mezcla de comedia y tragedia, la ópera se centra en las vidas de un grupo de jóvenes artistas que viven una vida bohemia en ParÃs. Jones trae su visión caracterÃsticamente aguda a este clásico tan querido por el público, visualizado en los espectaculares diseños estilizados de Stewart Laing.
Orquesta y Coro de la Royal Opera House Cambio en el reparto de La bohème: Musetta: Simona Mihai (no canta Nadine Sierra por enfermedad)
La bohéme. 4 de octubre. Ópera de Sidney
Con la Ópera de Sidney y el puente del puerto como telón de fondo, la reconocida ópera de Puccini se representará en un escenario flotante construido solo para ello en el puerto de SÃdney.
La bohème se presentó por primera vez en el Covent Garden en 1897 y ha tenido más de quinientas representaciones desde entonces.
Las Valquirias. 28 de octubre. En directo desde The Royal Opera House
El ciclo del Anillo de Wagner es una de las obras más grandes de toda la historia de la ópera. Antonio Pappano, Director Musical de The Royal Opera, dirige la producción de Keith Warner y esta última reposición cuenta con un reparto integrado por un sobresaliente despliegue internacional de cantantes especializados en Wagner. Las cuatro óperas del ciclo completo viajan desde el principio de un mundo hasta su destrucción, con dioses, héroes y monstruos.
La dama de Picas. 22 de enero. En directo desde The Royal Opera House
La Ópera más ambiciosa de Chaikovski contiene parte de su mejor música y constituye un poderoso estudio de la obsesión destructiva.
La producción está ambientada en 1890, el año del estreno de la ópera. En su estudio, Chaikovski imagina que la ópera cobra vida como su propia historia, con sus personajes expresando sus deseos insatisfechos. Aleksandrs Antonenko y Eva-Maria Westbroek encabezan el reparto junto con el Royal Opera Chorus, todos dirigidos por Antonio Pappano, Director Musical de The Royal Opera. Se trata de un relato apasionante de un artista creativo torturado y un ejemplo irresistible de relato gótico.
La traviata. 30 de enero. En directo desde The Royal Opera House
Desde la intensa emoción de un amor inesperado a una desgarradora reconciliación que llega demasiado tarde: La traviata, de Verdi es una de las óperas más populares de todo el repertorio. Alfredo se enamora de la cortesana Violetta en la glamurosa sociedad parisiense, pero bajo la superficie discurren trasfondos más sombrÃos que impulsan el desenlace hacia un trágico final.
La forza del destino. 2 de abril. En directo desde The Royal Opera House
Leonora se enamora de Don Ãlvaro, pero cuando su padre prohÃbe su matrimonio, un fatal accidente desencadena un drama de obsesión, venganza y tragedia. Jonas Kaufmann y Anna Netrebko protagonizan la epopeya de Verdi La forza del destino, una ópera que exige el máximo de los cantantes para su poderosa música y el más rotundo tratamiento teatral para su relato de una amarga venganza que se lleva a cabo más allá de la distancia y el tiempo.
La producción llega a The Royal Opera en una sensacional puesta en escena procedente de Ãmsterdam, rebosante de colorido y acción. Está dirigida escénicamente por Christof Loy y musicalmente por Antonio Pappano, Director Musical de The Royal Opera.
Fausto. 30 de abril. En directo desde The Royal Opera House
Hay muchas versiones de la historia de Fausto, que vende su alma al Diablo a cambio de juventud y poder, pero la ópera de Gounod sigue siendo una de las más constantemente arrebatadoras. Michael Fabiano protagoniza la obra como Fausto, con Diana Damrau como su amada Marguerite y Erwin Schrott como el diabólico Mefistófeles.
VirtuosÃsticos papeles protagonistas, un gran coro, una escenografÃa sensacional, ballet y un finale extático hacen de ella el epitome del espectáculo teatral: la dimensión lujosa de la gran ópera francesa se pone maravillosamente de manifiesto en esta producción de David McVicar, ambientada en el ParÃs de la década de 1870. Por encima de todo, la música incluye varios de los momentos más reconocibles dela ópera, interpretada por un reparto de grandes cantantes internacionales y el Royal Opera Chorus.
Ballet
Mayerling. 15 de octubre. En directo desde The Royal Opera House
Mayerling es un clásico del repertorio de The Royal Ballet, con su profundidad emocional, sus evocadoras imágenes y uno de los papeles más exigentes jamás creados para un bailarÃn. Kenneth Macmillan coreografió una obra compleja sobre el heredero psicológicamente atormentado del imperio de los Habsburgo, el prÃncipe heredero Rodolfo. Desde el comienzo del ballet, el glamur de la corte austro-húngara contrasta con el trasfondo de una intriga sexual y polÃtica que impulsa la historia hacia su violento clÃmax con un doble suicidio. El extenso reparto permite el uso de impresionantes conjuntos, además de los numerosos solos que contiene el ballet, de un carácter muy personal, y de pas de deux de un erotismo perturbador. Este ballet, rebosante de intensidad, locura y pasión, demuestra que en ocasiones la verdad es más escandalosa que la ficción.
La Bayadera. 13 de no viembre. En directo desde The Royal Opera House
La fantasÃa de Marius Petipa, ambientada en la legendaria India, cuenta la historia de una bailarina de un templo y el prÃncipe que la ama, pero que se casa con otra. El famoso acto blanco, iluminado por la luna -El Reino de las Sombras- es un momento muy destacado del corps de ballet, al tiempo que múltiples imágenes del amor perdido del prÃncipe pasan por su mente. La coreografÃa permite brillar a dos bailarinas enfrentadas, mientras que un Ãdolo de bronce cobra vida vÃvidamente en un solo deslumbrante. La melodÃa y los estados de ánimo de la música de Minkus se corresponden a la perfección con la fluidez y la precisión de la coreografÃa clásica y el drama de la historia que se nos cuenta.
El cascanueces. 3 de diciembre. En directo desde The Royal Opera House
El cascanueces ha sido una de las maneras más deliciosas de descubrir el encanto del ballet: y constituye un maravilloso regalo vacacional para toda la familia. La muy amada música de Chaikovski se corresponde con una aventura mágica vivida en Nochebuena por Clara y su muñeco en forma de cascanueces. Su viaje al PaÃs de los Dulces contiene algunos de los momentos más conocidos de toda la historia del ballet, como la Danza del Hada Confitada y el Vals de las Flores.
La producción de Peter Wright para The Royal Ballet se mantiene fiel al espÃritu de este clásico del ballet ruso, con detalles de época y copos de nieve que bailan. La abundancia de papeles solistas y los números de conjunto ponen de relieve la técnica de primerÃsima clase de la compañÃa en este clásico navideño
Don Quijote. 19 de febrero. En directo desde The Royal Opera House
Amor y amistad triunfan en la vibrante producción de Carlos Acosta de este deslumbrante Ballet.
El relato de Cervantes del incompetente caballero Don Quijote ha inspirado innumerables interpretaciones artÃsticas. Marius Petipa coreografió este centelleante ballet sobre los encuentros del hombre de La Mancha y su fiel escudero Sancho Panza. En su centro se encuentran papeles virtuosÃsticos para los amantes Basilio y Kitri.
Carlos Acosta eligió este clásico desenfadado para su primera producción para The Royal Ballet. Su vibrante puesta en escena reúne a toda la compañÃa en papeles como los de los exuberantes campesinos, los gitanos apasionados e incluso flores fantásticas. La historia sigue el picaresco viaje de Don Quijote para obrar hazañas en honor de su imaginaria dama noble, Dulcinea. Risueño, encantador, divertido y emocionante: Don Quijote es un ballet tan rebosante de emoción optimista como de una asombrosa técnica de ballet.
Mix Ballet. 16 de mayo. En directo desde The Royal Opera House
El rostro contemporáneo de The Royal Ballet se revela en obras firmadas por tres de los más destacados coreógrafos actuales. Within the Golden Hour, de Christopher Wheeldon, se basa en siete parejas que se separan y entremezclan, con música de Vivaldi y Bosso, y se encuentra iluminado por ricos colores sugeridos por el anochecer. Flight Pattern, de Crystal Pite, que se repone por primera vez, utiliza una gran danza de conjunto y se vale de la familiar música de Górecki tomada de su SinfonÃa de las Canciones Quejumbrosas para realizar una intensa y apasionada reflexión sobre la migración.
Entre una y otra, una nueva obra de Sidi Larbi Cherkaoui, creada para The Royal Ballet, en su estreno mundial.
Romeo y Julieta 11 de junio. En directo desde The Royal Opera House
Los malhadados amantes de Shakespeare se enfrentan a la pasión y la tragedia en el ballet de Kenneth Macmillan, una obra maestra del siglo XX.
La historia de amor imperecedera de Shakespeare es conocida en todo el mundo. Desde su estreno en 1965 con The Royal Ballet, Romeo y Julieta de Kenneth MacMillan se ha convertido en un ballet clásico moderno. La coreografÃa captura las emociones de la joven pareja cuando se enamoran, a pesar de las barreras que finalmente desencadenan el trágico final de la historia.
Cada reposición proporciona oportunidades para que nuevos bailarines interpreten a los malhadados amantes. Toda la CompañÃa aporta el colorido y la acción de la Verona renacentista, donde un ajetreado mercado desemboca con demasiada rapidez en una lucha con espadas y una disputa familiar da paso a una tragedia tanto para los montescos como para los capuletos.
Conciertos
Jonas Kaufmann. 20 de septiembre
El tenor alemán Jonas Kaufmann estrena en cines el recital que ofreció en el Waldbühne de BerlÃn ante más de 20.000 espectadores, en una noche mágica bajo las estrellas.
La grabación del concierto se llevó a cabo el 13 de julio en el Waldbühne de BerlÃn, acompañado por la Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin y bajo la dirección de Jochen Rieder.
Kaufmann interpretó arias de Verdi, Mascagni o Leoncavallo entre otros junto con la mezzosoprano Anita Rachvelishvili y canciones populares italianas como Torna a Surriento, Cor’ngrato, Mattinata, Parla più piano, Caruso y Il canto. Todo ello bajo el encanto de una noche de verano al aire libre.
Con el amplio repertorio de esta noche italiana, Jonas Kaufmann sigue los pasos de Caruso y Pavarotti, pero establece sus propios acentos con el timbre de su brillante voz.
Andre Rieu. 28 de septiembre. Maastricht
Conocido por millones de personas como el Rey del Vals, André Rieu es uno de los músicos más populares del mundo. Su legendario concierto anual en Maastricht es el evento cinematográfico más esperado del año, y el año pasado estableció un nuevo récord de taquilla en varios paÃses del mundo.
Documentales
El Corazón del Teatro Real. 23 de septiembre
La pelÃcula dirigida por el prestigioso realizador de documentales José Luis López-Linares nos ofrece una visión general de la historia y funcionamiento del Teatro Real, a través de materiales de archivo nunca vistos, imágenes inéditas, entrevistas y la banda sonora de fantásticas producciones representadas en el Teatro Real. Un viaje condensado en 200 años de historia por camerinos, salas de ensayo, talleres, bambalinas; que se convierte en un verdadero placer para el espectador y la oportunidad de experimentar una sucesión majestuosa de descubrimientos y revelaciones acerca de este lugar.
www.cinesa.es
____________________________
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco tÃtulos ... en temporadas
- VII CÃrculo de Cámara: Música para un centenario en temporadas
- Programación 2025 de los Conciertos del Auditorio y Jornadas de ... en temporadas
- XI Curso Internacional de Música de Benicà ssim para instrumentos de ... en Cursos de Verano 2025
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- XII Campus de Verano: Música, Creatividad y Movimiento en Cursos de Verano 2025
- El Museo Thyssen y el Teatro Real muestran sus bambalinas en notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!