Preludio a medio siglo: temporada 49 de Ibermúsica
Del 16 de octubre al 30 de mayo, tendrán lugar 28 conciertos para disfrutar de las mejores orquestas, directores y solistas del mundo. Disponibles los abonos y las entradas sueltas.
La temporada número 49 de Ibermúsica propone 24 conciertos en Madrid organizados en sus 2 series habituales de 12, Arriaga y Barbieri, más 4 extraordinarios. La London Symphony Orchestra dirigida por Nikolai Zanider y con la actuación solista del pianista Denis Kozhukhin el 16 de octubre abrirán la temporada.
Un total de 17 agrupaciones de primer nivel pasarán por el Auditorio Nacional incluyendo a la Orchestre Philharmonique du Luxembourg con Gustavo Gimeno, Philharmonia Orchestra, Filarmónica della Scala con Riccardo Chailly, Filarmónica de Oslo, que celebra sus 100 años con 2 conciertos en Madrid, la Filarmónica de Hamburgo, London Philharmonic Orchestra, Philharmonique de Radio France, Kammerorchester Wien-Berlin, Gustav Mahler Jugendorchester o la Gewandhausorchester junto a su recién estrenado titular Andris Nelsons.
Destacan especialmente en esta temporada 18/19, presentaciones en el ciclo como las de Teodor Currentzis y su «MusicAeterna», la Orchestra of the Age of Enlightenment, los violinistas Esther Yoo, Vilde Frang, Alina Ibragimova y Ray Chen, el pianista Dmitry Masleev, la soprano Miah Persson, la mezzo Elina Zhidkova o el barÃtono Florian Boesch.
Yefim Bronfman y Evgeny Kissin serán los protagonistas de los dos recitales de la temporada con dos programas variados que incluyen algunas de las páginas más representativas del repertorio pianÃstico. También frente al teclado e interpretando algunos de los grandes conciertos para piano y orquesta podremos disfrutar de Simon TrpÄeski, Dmitry Masleev o Elena Bashkirova.
Pero el instrumento rey de la temporada será el violÃn, con la actuación solista de nueve virtuosos que figuran entre los intérpretes más destacados de este instrumento en la actualidad: Christian Tetzlaff, Veronika Eberle, Hilary Hahn, Baiba Skride, Anne-Sophie Mutter y los ya citados Alina Ibragimova, Ray Chen, Vilde Frang y Esther Yoo.
Mención especial merece el maratón beethoveniano que nos ofrecerán en febrero dos de los más destacados músicos españoles del momento, Javier Perianes y Juanjo Mena, que junto a la London Philharmonic interpretarán la integral de los conciertos para piano y orquesta del compositor nacido en Bonn. Pero esta no es la única integral que nos ofrece el preludio a medio siglo con Ibermúsica ya que el macedonio Simon TrpÄeski junto a la Filarmónica de Oslo y su titular, Vasily Petrenko, interpretará los 2 conciertos para piano de Brahms.
También continúa la sólida relación del ciclo con la Orquesta de Cadaqués, una formación que que celebra su 30 aniversario y que mantiene su carrera ascendente contando en su pódium con directores como Vladimir Ashkenazy o David Robertson.
En lo que se refiere a orquestas españolas también podremos escuchar a la Sinfónica de Galicia en una Gala Zarzuela bajo la dirección de Miquel Ortega; y el Coro y Pequeños Cantores de la Comunidad de Madrid interpretarán la SinfonÃa núm. 3 de Mahler junto a la Gustav Mahler Jugendorchester, Jonathan Nott y la mezzosoprano Elina Zhidkova.
Música al alcance de todos
Los 28 conciertos ofrecidos por Ibermúsica en esta temporada tendrán lugar en el Auditorio Nacional de Madrid y comenzarán a las 19,30 h y ofrece un amplio abanico de precios, formas de compra y opciones de pago en sus abonos (desde 147 euros) además de poder adquirirse entradas sueltas por concierto que ya están a la venta, a través de la página del INAEM o los distintos canales de Ibermúsica, desde el pasado 3 de septiembre.
Más información sobre los abonos aquÃ
____________________________
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco tÃtulos ... en temporadas
- Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la más extensa ... en temporadas
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, MarÃa Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Los Teatros del Canal, una cita intensa y variada con ... en temporadas
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!