Los Teatros del Canal presentan una nueva temporada que «apuesta por los nuevos creadores y el desarrollo de nuevos públicos»
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid han presentado hoy su temporada 18/19 bajo la dirección de Natalia Álvarez Simó. Grandes nombres de la escena nacional e internacional, creación contemporánea y una programación estable de danza, consolidan la dirección de una programación «de alta calidad que apuesta por los artistas y compañías»

Ballet de la Ópera de Lyon . Grito pelao, de Rocío Molina. SoftMachine, de Choy Ka Fai
El consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos ha participado también en la presentación de esta temporada que contará con un total de 51 espectáculos. De ellos, 17 son internacionales y 34 nacionales, de los cuales, 20 son madrileños.
«El Teatro es un espacio donde compartir un hecho escénico», ha comentado los Santos. Con el nuevo proyecto de los Teatros del Canal, el consejero ha comentado que «nuestra mirada ha estado en la construcción de un teatro público con el objetivo de entender la cultura como una fuente de riqueza colectiva y cohesión social, poniendo al alcance de todos los públicos las expresiones artísticas de mayor calidad, diversidad e innovación».
Así, esta programación, según lo Santos, es «una programación basada en el riesgo y en la libertad que va acompañada de una gestión de teatro público como respuesta, un apoyo decidido a los creadores y la conciencia de trabajar por la ciudadanía en el desarrollo de públicos, una política de precios accesibles y acciones destinadas a la ampliación de espectadores».
Hace un año, la dirección artística de los Teatros del Canal se propuso hacer del espacio, un centro de artes escénicas contemporáneas caracterizado por «la transversalidad, los nuevos lenguajes y un espacio estable para la danza y las artes en movimiento», tal como ha explicado Natalia Álvarez Simó. «Tenemos un teatro público que apoya a la creación, que trabaja en el desarrollo de públicos como valor de presente y de futuro y cuya línea de programación se basa en propuestas artísticas de riesgo que nos interpelan como espectadores».
Apoyo a la creación
En la nueva temporada, el público podrá disfrutar de artistas españoles reconocidos internacionalmente como Rodrigo García, Angélica Liddell, Rocío Molina, Agrupación Señor Serrano o La Veronal.
También estarán presentes nombres como La tristura, Olga Pericet, Carlota Ferrer, Álex Rigola, Antonio Ruz, Amalia Fernández, Aracaladanza, Lucía Carballal, Jesús Rubio y Carlos Truñón.
La Comunidad de Madrid muestra así, «su firme apoyo a la creación», no solo a través de la coproducción y la exhibición del espectáculo, sino brindando apoyo a las compañías cediendo espacios de ensayo y con sesiones de formación en diversas áreas, talleres y otras acciones como fomentar la colaboración con instituciones nacionales de «alto nivel» como CA2M, el Festival Grec o el Mercat de les Flors
Desde el Centro de Danza Canal, también se apoya a la creación con el programa de residencias en el que la pasada edición participaron 22 compañías. Este año, en el CDC se han iniciado una serie de intercambios de residencias con instituciones internacionales para consolidar el proyecto, como el Centre Nacional de la Danse de París o el Centro per la Scena Contemporánea Bassano del Grapa
Y «como la internacionalización de los artistas españoles es clave», desde los Teatros del Canal se llevó a cabo el proyecto Plataforma, un espacio de difusión y promoción a nivel internacional de las compañías y artistas que desarrollan su trabajo en los Teatros del Canal y en el Centro de Danza Canal. En su primera edición se presentaron un total de 21 espectáculos durante 12 días a los que asistieron más de 30 programadores extranjeros y 20 nacionales.
Una mirada a la nueva programación
Son diversas las líneas que la atraviesan y una de ellas es «el compromiso con las problemáticas más urgentes de la sociedad». Es el caso de espectáculos como Archive, de Arkadi Zaides, Situation Rooms, de Rimini Protokoll, Kingdom, de Agrupación Señor Serrano, Displacement, de Mithkal Alzghair o Clean City, de Azas y Tsinnikoris.
La guerra, la relación entre el arte y la política, la historia y la memoria, son temas que se tocan en propuestas como BARRO, de La Joven Compañía, Guerrilla, de El Conde Torrefiel, Campo minado, de Lola Arias, Sopro, de Tiago Rodrigues o Arde brillante en los bosques de la noche, de Mariano Pensotti y Grupo Marea
«Penar y pensamos cómo somos y dónde estamos y a dónde queremos ir pasa necesariamente por el género». En esta órbita se enmarcan Grito pelao, de Rocío Molina. ¡Viva!, de Manuel Liñán, Un cuerpo infinito, de Olga Pericet o SoftMachine, de Choy Ka Fai
Con la mirada en la historia de la danza del siglo XX, el Ballet de la Ópera de Lyon se presenta con piezas de Lucinda Childs y Trisha Brown, la Compañía Nacional de Danza interpretando a William Forsythe, además de otros grandes nombres de la danza como Meg Stuart o el coreógrafo alemán Raimund Hoghe.
Y bajo el epígrafe Miradas se presentan al público varias piezas de un mismo creador, otorgando perspectivas distintas sobre su trayectoria, como el caso de Roger Bernat, Raimund Hoghe y Amalia Fernández.
A la búsqueda de nuevos públicos
Otra de las líneas globales de los Teatros del Canal, es el desarrollo de nuevos públicos. «Para ello es preciso, además de una política de precios accesibles, con precios desde 8 euros y el sistema de abonos, ofrecer a los espectadores herramientas que faciliten un debate en torno a la propuesta»
«Cada persona puede acercarse desde distintas perspectivas al proceso creativo: como espectadores, a través de la asistencia a los espectáculos o a través de los múltiples talleres, charlas, proyecciones, conferencias, y encuentros con el público después de la función».
En esta creación de nuevos públicos, los más jóvenes cuentan con un papel destacado. Por ello cobra sentido la presencia de compañías como Aracaladanza, La Joven Compañía, la JORCAM, la Tristura y Los números imaginarios.
Además, para la temporada que viene, algunos de los espectáculos programados contarán con sesiones de campaña escolar centradas en público adolescente y habrá funciones de Teatro Accesible.
____________________________
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Camerata Musicalis celebra su décima temporada con estrenos, invitados destacados ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!