Másteres en Enseñanzas Artísticas del Centro Superior Katarina Gurska
El CSKG, abre el plazo de preinscripción para sus Másteres en Enseñanzas artísticas. Los Másteres en Enseñanzas Artísticas del CSKG son títulos oficiales homologados por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte e inscritos en el registro de títulos tanto del Ministerio como en la Unión Europea dentro del nivel 3 del código MECES y que otorga acceso al doctorado.
Máster de Dirección Sinfónica, Instrumental y Vocal – MDO
La profesión de director de orquesta requiere de múltiples capacidades que han de ser desarrolladas de forma independiente y en conjunto para el dominio de su actividad profesional. El plan de estudios se enfoca en los distintos campos que conforman la realidad laboral del siglo XXI, buscando una formación integral y mutlidisciplinar cada vez más requerida en la figura del director. El alumno accede de forma independiente a cada uno de los campos de estudio y combina los conocimientos adquiridos en la práctica real con orquestas y agrupaciones.
Profesionales de prestigio internacional y especialistas se reúnen en un programa muy ambicioso que pretende transportar al alumno al mundo real y profesional de la dirección y prepararle para afrontar los muchos retos que conlleva.
Máster de Interpretación Solista de Música Española, Moderna y Contemporánea – MISME
Máster de Interpretación Solista de Música Española, Moderna y Contemporánea (MISME) tiene como objeto facilitar a sus alumnos, a través de un selecto grupo de profesores especialistas en las disciplinas que imparten, los conocimientos necesarios para su formación como intérpretes de los repertorios de la música española en una de las tres disciplinas en las que se ha destacado de manera más relevante dentro de la música occidental –la guitarra, el canto y el piano– desde el siglo XVIII hasta el XXI. Esto se realiza a través de un conjunto de clases teóricas dedicadas a la historia de la música española, a sus principales formas, y al estudio de las músicas populares, siempre desde el punto de vista de la interpretación y de su importancia en la conformación del carácter y los rasgos distintivos de la música española. Además de esta parte teórica, una serie de seminarios teórico-prácticos, tendrán el objeto de presentar a los estudiantes los principales compositores y las obras maestras de cada uno de los repertorios desde una perspectiva eminentemente práctica. La asistencia conjunta de cantantes, pianistas y guitarristas a estos seminarios ampliará mucho su conocimiento de la música española y es uno de los principales valores añadidos de nuestro plan de estudios. Finalmente, cada estudiante recibirá clases prácticas individuales con maestros de reconocido prestigio dentro de cada disciplina.
Máster de Interpretación Solista – MIS
El MIS es un programa destinado a la formación de concertistas en su faceta como solistas para todos los instrumentos de la orquesta sinfónica. El plan de estudios se centra en el repertorio de interpretación solista y solista con orquesta. Incluye asignaturas novedosas que, aplicadas personalmente, resultan herramientas necesarias para convertir al intérprete en un verdadero profesional, aportando una dimensión superior a lo anteriormente estudiado. También ahondamos en la faceta investigadora del intérprete dotándole de las recursos imprescindibles para futuras responsabilidades profesionales y de doctorado. El gran abanico de intérpretes y profesores de prestigio avala la calidad de un Máster único en Europa.
Los alumnos del MIS disponen de una plataforma de presentación pública de conciertos en salas de prestigio dentro y fuera de la Comunidad de Madrid, así como múltiples oportunidades de colaborar transversalmente con el resto de programas de Máster y del CSKG.
Máster de Composición Electroacústica – MCE
Música mixta (instrumentos acústicos y electrónica), música electroacústica para soporte fijo (acusmática), electrónica en tiempo real, técnicas de grabación, composición algorítmica para música instrumental y electrónica, Max/MSP, SuperCollider, sistemas interactivos, instalaciones sonoras, improvisación con nuevas tecnologías.
Todas estas áreas constituyen ramificaciones de un acercamiento a la creación musical que parte del conocimiento de la materia sonora y del medio electroacústico.
El presente plan de formación integra reflexión estética con conocimientos científico-técnicos, en un acercamiento que tiene por objetivo último la composición electroacústica, entendiendo ésta de una forma amplia que incluye a las diferentes manifestaciones musicales creativas de nuestros días, tales como la composición contemporánea, la música experimental y el arte sonoro.
Además, el medio electroacústico permite establecer puentes entre la música y otras disciplinas artísticas como la performance, la danza contemporánea, el cine y las artes plásticas, y entre las esferas de la música “culta” y la música “underground”. Asimismo, los conocimientos adquiridos se convertirán en poderosas herramientas para la pedagogía, la interpretación y la musicología. Todo lo anterior aporta un enfoque interdisciplinar, que permitirá a interesados de otras disciplinas obtener una solvencia privilegiada a la hora de re-enfocar y complementar sus correspondientes áreas.
Máster de Composición para Medios Audiovisuales – MCAV
El MCAV es un programa oficial de postgrado que tiene como principal objetivo formar a los futuros compositores que trabajarán en la industria del cine, la televisión y el videojuego. El programa académico que combina módulos teóricos y prácticos es único en Europa por su nivel de excelencia.
Los alumnos realizarán prácticas en las instituciones convenidas con equipos de última generación: Grabación con ensemble, producción de informativos y series, mezclas en estudio Dolby, creación de cortometrajes y videojuegos entre otros soportes audiovisuales. Los alumnos establecerán contacto con productores, directores y músicos referentes en el medio en España.
Máster de Composición Instrumental Contemporánea – MCIC
El MCIC ofrece un completo y exigente plan de estudios diseñado e impartido por un profesorado nacional e internacional especializado en la creación e interpretación musical contemporánea.
El principal objetivo es posibilitar una formación especializada en composición instrumental contemporánea en España, estando en sintonía con experiencias similares ya existentes en otros países de Europa.
El acercamiento a la composición se realizará de una manera integrada: por una parte las técnicas de composición e instrumentación se plantearán de una forma diversificada a través de las diferentes ópticas y experiencias de compositores con una sólida trayectoria a nivel internacional; por otra parte un corpus relacionado con una musicología aplicada conferirá a la formación un contexto filosófico-estético que contribuya a dar solidez al planteamiento individualizado de cada alumno; y, por último, se plantea una estrecha relación con la praxis interpretativa que lleve no solo a poder trabajar con algunos de los intérpretes más relevantes del panorama de la música actual, sino que posibilite el trabajo de ensayo, de interpretación y el estreno de obras compuestas durante el MCIC.
____________________________
- El Festival Internacional de Santander inicia las actividades de su ... en cursos
- Taller De la frase al compás: Literatura, música y movimiento: ... en cursos
- Música Maestro!, Seminario para profesores de iniciación musical en cursos
- Recursos Musicales para el aula (0 a 6 años) en cursos
- El Ballet Flamenco de Andalucía, Accademia del Piacere & Fahmi ... en baile español
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!