Nueva temporada de la Orquesta Sinf贸nica de Euskadi bajo el signo de Variaciones
Esta semana ha tenido lugar la presentaci贸n de la temporada 2018-2019 de la Orquesta Sinf贸nica de Euskadi. La primera con Robert Trevi帽o como director titular. Variaciones es la idea general de la Temporada, con una clara plasmaci贸n en la nueva imagen: variaciones para escuchar con la mirada .

Robert Trevi帽o
El trabajo de Robert Trevi帽o en su primer a帽o como titular: 芦Es una de las claves del momento actual en la Orquesta de Euskadi. El trabajo realizado en esta temporada est谩 recibiendo todos los reconocimientos y elogios de la propia Orquesta, del p煤blico, de la cr铆tica y del entorno musical. Su compromiso con la formaci贸n vasca se evidencia con la gran presencia que seguir谩 teniendo a lo largo de toda la temporada que viene禄, reconocen desde la propia orquesta.
La imagen de la nueva temporada: variaciones para escuchar con la mirada . La imagen vuelve a ser rompedora, moderna y fresca, una original sinfon铆a visual, una composici贸n metaf贸rica que pretende despertar la atenci贸n del espectador, seducirle e invitarle a escuchar con la mirada. En este sentido, las once composiciones gr谩ficas que ilustran los correspondientes programas de la nueva temporada se construyen a partir de dos elementos representados con t茅cnicas o recursos distintos: el grabado o la ilustraci贸n antigua y la fotograf铆a. El ayer y el hoy, la m煤sica escrita en un tiempo pasado y la m煤sica interpretada en un tiempo presente. De la uni贸n de ambos elementos nace un nuevo objeto, una armon铆a visual que ilustra cada t铆tulo, una significaci贸n visual abierta a su vez a la interpretaci贸n del propio espectador.
Temporada de Abono
La Temporada de Abono 2018/2019 de la Orquesta Sinf贸nica de Euskadi comenzar谩 el 27 de septiembre en Pamplona y concluir谩 el 13 de junio de 2019 en Vitoria. La Orquesta ofrecer谩 10 conciertos en cada una de sus sedes de Bilbao, Donostia (doble sesi贸n), Vitoria y Pamplona, lo que sumar谩 un total de 50 conciertos en la Temporada de Abono.
La pr贸xima Temporada de Abono seguir谩 contando con una importante presencia del director titular, Robert Trevi帽o. Abrir谩 y cerrar谩 la programaci贸n y dirigir谩 seis programas de conciertos. En su dise帽o Trevi帽o plantea seguir trabajando el gran sonido sinf贸nico de una manera coherente, llena de sentido y con una visi贸n a largo plazo. De ah铆, por ejemplo, la aparici贸n recurrente de Mahler como nota distintiva desde sus inicios en la Orquesta. El p煤blico, siempre atento al repertorio mahleriano, podr谩 escuchar en esta ocasi贸n, y de la mano del titular, la Sinfon铆a n潞 9 del compositor, y tambi茅n gran repertorio sinf贸nico de autores como Elgar, Dvorak, Rachmaninov, cuya presencia vemos tambi茅n justificada a continuaci贸n.
Y es que si en la Temporada actual (2017/2018) Trevi帽o propone una mirada a conceptos como resistencia, conflicto y reconciliaci贸n a trav茅s de Shostakovich y Britten, para la Temporada 2018/2019 se fija en el concepto de variaciones : variaciones en constante evoluci贸n, variaciones eternas, inciertas, del triunfo. Y pone para ello el foco en tres compositores: Elgar, Rachmaninov y Dvorak. Tres grandes compositores de dif铆cil conexi贸n, pero con vivencias personales y emociones compartidas: la incertidumbre y el desarraigo. Trevi帽o invita al p煤blico a experimentar, a trav茅s de su arte, estos sentimientos con los que todas las personas pueden sentirse identificadas. Pretende ser un mensaje de emoci贸n, perseverancia y superaci贸n.
Trevi帽o en la Temporada: abrir谩 en septiembre con un programa de contraste est茅tico entre Webern y Lazkano, al que se unir谩 un Sibelius inspirado en las variaciones de la naturaleza. En noviembre unir谩 a Dvorak, para interpretar su poco conocido Concierto para piano y orquesta (Stephen Hough), con Elgar, que contrastar谩 con sus m谩s conocidas Variaciones Enigma. Pero adem谩s propone a Hough la creaci贸n de una peque帽a obra inspirada en sonidos del Pa铆s Vasco. As铆 nace Agata una peque帽a partitura para txistu y orquesta, que incorporar谩 a Garikoitz Mendizabal. Volver谩 en febrero con uno de los conciertos imprescindibles en el repertorio violin铆stico: el Concierto para viol铆n de Barber. James Ehnes dar谩 voz a esta partitura antes de entrar en Rachmaninov cuya Segunda Sinfon铆a es para Trevi帽o una obra maestra en t茅rminos de resistencia, vulnerabilidad, visi贸n, pasi贸n y energ铆a. Ya en mayo acometer谩 la Sinfon铆a n潞 9 de Mahler, la 煤ltima del compositor que habla ya de su final. Y en su quinto programa volver谩 a unir a Dvorak y Elgar. Del primero se escuchar谩 el desconocido Concierto para violonchelo con Pablo Ferr谩ndez como solista, y de Elgar su Segunda Sinfon铆a. Robert Trevi帽o cerrar谩 en junio la Temporada con el muy conocido y m谩s grande Concierto para piano n潞3 de Rachmaninov, de la mano de Alexei Volodin. Y el broche final llegar谩 con la Quinta Sinfon铆a de Chaikovski, una obra triunfal y llena de variaciones desde la primera hasta la 煤ltima nota.
Continuando con otros momentos de la programaci贸n. Las sinfon铆as de Sibelius (3陋), Dvorak (8陋) y Shostakovich (1陋) entrar谩n en di谩logo con camaleones de la m煤sica como Christian Lindberg (The tale of Kundraan), que har谩 de trombonista, director y narrador de su propia obra; el m谩s popular Bernstein (On the waterfront. Suite 鈥 La ley del silencio), que fuera compositor, director, pianista, educador, pol铆tico鈥; y Pinchas Zukerman (Concierto para viol铆n–Beethoven), tambi茅n violinista, viola y director de orquesta. Gran inter茅s tendr谩 el apartado coral dedicado a Beethoven (Mar en calma y pr贸spero viaje, Canto eleg铆aco y Fantas铆a coral) cuyas tres perlas corales ser谩n defendidas por la Coral Andra Mari y Alfonso G贸mez al piano y ser谩n dirigidas por Hans Graf. Cabe destacar que el ballet vuelve a la programaci贸n de la Orquesta Sinf贸nica de Euskadi con la puesta en escena de Marie Antoinette. Se trata de una nueva producci贸n del core贸grafo Thierry Malandain, en la que est谩 trabajando actualmente para ser estrenada, y en un nuevo d煤o entre su compa帽铆a Malandain Ballet Biarritz y nuestra Orquesta, en nuestra Temporada, en Biarritz y en Versalles. Finalmente, la directora de orquesta M茅lanie Levy-Thi茅baut, que repite con nuestra Orquesta, se ocupar谩 de dirigir este nuevo proyecto que lleva la m煤sica de Haydn a los atriles. La directora francesa tambi茅n estar谩 al frente de un concierto sinf贸nico en Vitoria de diferentes obras, entre las que figura el estreno de Izozmendi de Xabier Otaolea, obra encargo de AEOS/Fundaci贸n BBVA.
Con la m煤sica vasca: la creaci贸n, los compositores e int茅rpretes de nuestro pa铆s. Abrimos este apartado de la programaci贸n con uno de los compositores vascos m谩s internacionales, Ramon Lazkano, que volver谩 a los atriles de la Orquesta con Hilarriak. Tambi茅n lo har谩 Xabier Otaolea para estrenar en Vitoria su obra Izozmendi. En la parte coral contaremos con la Coral Andra Mari para interpretar tres obras corales de Beethoven: Mar en calma y pr贸spero viaje, Canto eleg铆aco y Fantas铆a coral obra que integrar谩 a su vez al pianista vitoriano afincado en Alemania, Alfonso G贸mez. El txistulari Garikoitz Mendizabal intervendr谩 en el estreno de la obra Agata (7麓) de Stephen Hough.
Directores/as
Robert Trevi帽o ocupar谩, con seis programas, buena parte de la programaci贸n. Pero tambi茅n el director titular dejar谩 el p贸dium a Hans Graf, exdirector titular de la Orquesta de Euskadi en los a帽os 90; Pinchas Zukerman y Christian Lindberg, que alternar谩n la batuta con el viol铆n y el tromb贸n, respectivamente, en sus programas de conciertos. Cerrar谩 el c铆rculo la directora M茅lanie Levy-Thi茅baut. Se estren贸 al frente de la Orquesta de Euskadi con La Nueva Babilonia (m煤sica+cine) ofrecida en Tabakalera y Sala BBK. Ahora repite en Marie Antoinette con la incorporaci贸n de Malandain Ballet Biarritz. Es una directora muy en茅rgica, con t茅cnica para acometer un proyecto de m煤sica incidental como es este proyecto. Pero tambi茅n para dirigir el programa sinf贸nico que ofrecer谩 en Vitoria y que va desde Bach a Otaolea, pasando por Stravinsky y Sibelius.
Solistas, ballet y coro
Este cap铆tulo siempre supone un gran atractivo en todas las programaciones. Solistas, compa帽铆a de ballet y coro: en algunos casos son ya conocidos por nuestro p煤blico, en otros se presentar谩n por primera vez, y todos son grandes nombres de referencia. Contaremos con dos programas cuyos protagonistas se presentar谩n en la doble faceta de solista y director. Se trata de dos grandes figuras de la actualidad que vuelven a la Orquesta de Euskadi: el violinista Pinchas Zukerman, todo un fen贸meno musical a lo largo de cuatro d茅cadas, y Christian Lindberg, una leyenda viva del tromb贸n que incorporar谩 tambi茅n la disciplina de narrador a su obra The Tale of Kundraan. El piano, siempre querido por el p煤blico, cobrar谩 vida con Stephen Hough, distinguido pianista y tambi茅n compositor y articulista. Y m谩s tarde con el vitoriano Alfonso G贸mez, un pianista vers谩til afincado en Alemania, con un gran repertorio y comprometido con la m煤sica contempor谩nea de su pa铆s. Cerrar谩 la Temporada Alexei Volodin, pianista con una explosiva combinaci贸n de talento, t茅cnica y sensibilidad. El viol铆n ocupar谩 su espacio con el ya mencionado Pinchas Zukerman, y con James Ehnes, que se estrena en la Orquesta y se presenta como otra combinaci贸n de virtuosidad, lirismo sereno y musicalidad resuelta. Cerrar谩 el cap铆tulo de solistas Pablo Ferr谩ndez, que aglutina juventud, expresividad, emoci贸n, seducci贸n. El violonchelista madrile帽o es conocido por nuestro p煤blico por su participaci贸n en los ICMA (International Classical Music Awards), la gala de entrega de los premios europeos de la m煤sica cl谩sica que organiz贸 nuestra Orquesta en Donostia con motivo de la Capitalidad.
Sobre la compa帽铆a Malandain Ballet Biarritz. Su presencia en la Temporada de la Orquesta se consolida tras la inclusi贸n de t铆tulos como Magifique, La Cenicienta y La Bella y la Bestia. Ahora ocupar谩 nuestros escenarios con una nueva creaci贸n de Thierry Malandain, Mar铆e Antoinette.
Hay que destacar en el terreno coral la presencia de la Coral Andra Mari para interpretar tres perlas corales de Beethoven: Mar en calma y pr贸spero viaje, Canto eleg铆aco y Fantas铆a coral, obra esta 煤ltima que integrar谩 al pianista vasco Alfonso G贸mez y que est谩 considerada el embri贸n de la Novena Sinfon铆a. El exdirector titular de la Orquesta en los a帽os 90, Hans Graf, se ocupar谩 de abordar este programa coral.
Otras actividades
Adem谩s de los conciertos de Abono, eje fundamental de cada Temporada, la actividad de la Orquesta Sinf贸nica de Euskadi se completa con un cat谩logo muy diverso de conciertos, distribuidos tanto en ciclos de producci贸n propia como en conexi贸n con importantes festivales y otros eventos e instituciones culturales. La suma de la Temporada de Abono (50 conciertos) y de este importante apartado har谩 que la formaci贸n vasca cuente nuevamente con m谩s de un centenar de actividades a lo largo de toda la Temporada. Esta capacidad para adaptarse a cada uno de los formatos musicales para los que se programa permite a esta Orquesta ponerse en relaci贸n con p煤blicos de diferentes estilos, intereses y edades, obteniendo como resultado la posibilidad de llegar a 150.000 espectadores cada temporada.
Tras su debut con La Cenicienta en junio de 2013 y regreso en 2015 con La Bella y la Bestia la Orquesta de Euskadi y Malandain Ballet Biarritz se presentan nuevamente en el prestigioso ciclo Opera Royal: les grands concerts de Versailles que se celebra en el Chateau de Versailles. La Orquesta de Euskadi ofrecer谩, en el que est谩 considerado el teatro barroco m谩s bello de Europa, Marie Antoinette, nueva creaci贸n de Thierry Malandain. El nuevo espect谩culo de danza, protagonizado por su compa帽铆a Malandain Ballet Biarritz, se ilustra con m煤sica de J.Haydn. Ser谩n cuatro funciones entre el 29 y 31 de marzo de 2019. Esta nueva producci贸n llegar谩 a Versalles despu茅s de su estreno en Biarritz (noviembre 2017) y en la Temporada de Abono de la Orquesta (febrero 2018).
Festivales, otros ciclos y grabaciones, colaboraci贸n y sinergias con otras instituciones
La Orquesta Sinf贸nica de Euskadi mantendr谩 su compromiso con la Temporada de la 脫pera de Bilbao (ABAO). Lo har谩 con dos t铆tulos y en el Concierto de la ABAO . Inaugurar谩 su Temporada con La Boh猫me de Puccini, y Ainhoa Arteta en el rol de Mim铆, y volver谩 en enero con I Lombardi para mostrar a un Verdi en esencia pura. Adem谩s hay que destacar que la Orquesta de Euskadi ocupar谩 el escenario del Concierto de la ABAO (20 marzo 2019), una gala l铆rica que ser谩 protagonizada por Jessica Pratt y que, ABAO asegura, desatar谩 el Delirio (t铆tulo del concierto).
Volver谩 al festival Musika-M煤sica de Bilbao, a la Quincena Musical de San Sebasti谩n y a Iparralde en el Festival Ravel de Musique en C么te Basque. Y seguir谩 explorando nuevos caminos entre la m煤sica y el cine en el marco del Zinemaldia, y de la m煤sica vasca con Musikaste.
Aula de M煤sca
La Orquesta de Euskadi en el plano educativo y social:
Conciertos en Familia, Conciertos Escolares, Talleres de Sensibilizaci贸n, Talleres en los Centros Educativos, Visitas a la sede de la Orquesta, y mucho m谩s en aras de fomentar la afici贸n por la m煤sica desde edades tempranas y de servir como recurso para apoyar la formaci贸n musical reglada. Del AULA de M脷SICA sale tambi茅n la vocaci贸n m谩s social de la Orquesta con actividades para p煤blico con diversidad funcional y que ha tenido ya grandes ejemplos como el innovador proyecto Mosaico de Sonidos , hoy poseedor de varios premios. Solo en este apartado la Orquesta de Euskadi llega cada a帽o a m谩s de 9.000 personas y sigue subiendo.
Matin茅es de Miram贸n
El ciclo de c谩mara de la Orquesta de Euskadi alcanza su temporada n潞27 ofreciendo m煤sica de calidad en un formato diferente. M煤sica universal en un universo singular, el auditorio de la sede de la Orquesta en Miramon.
Producci贸n discogr谩fica: cuatro nuevas referencias.
Nuevas grabaciones: Nuevas grabaciones: Philip Glass y Angel Illarramendi
Bajo la direcci贸n de Robert Trevi帽o y con el violinista Dmitri Makhtin como solista invitado registrar谩 para el sello MIRARE los dos conciertos para viol铆n del compositor estadounidense Philip Glass. Un compositor que nuestra Orquesta abordar谩 por primera vez y que Makhtin conoce muy bien. Con su interpretaci贸n ha obtenido sonados 茅xitos en festivales como el de La Folle Journ茅e de Nantes. Por otra parte, el concierto ofrecido el pasado mes de septiembre (2017) en Zarauz en homenaje a 脕ngel Illarramendi quedar谩 registrado por el sello KARONTE.
Presentaci贸n: Saint-Sa毛ns y Toshio Hosokawa.
Llegar谩 en breve la presentaci贸n de dos producciones, grabadas en 2017, y que est谩n dedicadas a Saint-Sa毛ns y Toshio Hosokawa, las dos con el sello NAXOS.
Se considera estrat茅gico que adem谩s de acometer proyectos de m煤sica vasca, la Orquesta de Euskadi se presente al mundo grabando autores internacionales.
____________________________
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
- La 脫pera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco t铆tulos ... en temporadas
- 脫pera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la m谩s extensa ... en temporadas
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, Mar铆a Due帽as, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- La Fundaci贸n SGAE y el CNDM convocan el 36潞 Premio ... en convocatorias concursos
- El festival 脫pera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Iberm煤sica con su ... en m煤sica cl谩sica
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!