Nuevas citas del II KlassicFest
Entre el 5 y el 7 de abril se podrá seguir disfrutando de la II edición de KlassicFest de la mano de la Fundación Katarina Gurska. El festival presenta en esta ocasión, tres citas a cargo de solistas, grupos de cámara y orquestas, abarcando desde los grandes clásicos hasta estrenos contemporáneos. El festival se prolongará hasta el mes de mayo y los conciertos serán a las 19 h. en el Auditorio Caja de Música y con entrada libre.
Según expresan sus organizadores, «KlassicFest es un festival que acerca sin complejos y sin fronteras la música culta al público madrileño centrándose en la relación que el intérprete establece con el compositor y su época. Así podremos encontrar en este festival obras escritas tanto por compositores consagrados como por otros noveles y o contemporáneos. Además, el festival presenta a solistas y grupos de toda índole: cuerda viento percusión… un reflejo del sentir de una sociedad global y abierta a toda forma de expresión cultural.
La programación y los intérpretes son seleccionados por la Fundación Katarina Gurska quien ofrece la oportunidad a jóvenes músicos de gran talento de mostrar su valía en el auditorio del Palacio de Cibeles.
CentroCentro Cibeles y la Fundación Katarina Gurska colaboran estrechamente desde 2013 en su misión por acercar la música y sus valores al público madrileño contribuyendo con ello a la oferta cultural de la capital.
Jueves 5 de abril. Legado contemporáneo y el camino hacia un relevo generacional
En este concierto, compositores consagrados de la segunda mitad del siglo XX dan la alternativa a sus herederos más noveles en un diálogo de obras para distintas agrupaciones de cámara
Programa
Dirección y comentarios: David del Puerto
Robert Muczynsky (1929-2010): Dúos, op. 24
Cristina Santirso, flauta. Lorena Rodríguez, clarinete
Richard Hull (1896-1973): Cuatro duetos
Francisco Andrés, trompa. Pablo Resa, trompeta
Víctor Carbajo (1970): Momentánea Eternidad
Lorena Rodríguez, clarinete. Sofía Navarro, violín. Ángel A. Martín del Burgo, piano
Alfred Schnittke (1934-1998): Hymnus II
Álvaro Vázquez, violonchelo. Irene Galán, contrabajo
Alejandro Pastor (1993): Claridad
Cristina Santirso, flauta. Sandra Caldera, clarinete. Irene Hernando, violín. Juan Luis Cejudo, piano
Morton Feldman (1926-1987): Piano a tres manos
Marta del Peso, piano. Adriana Plaza, piano. Juan Luis Cejudo, piano
Jaime Casper Ruiz (1995): Tierra seca… (poema de Federico García Lorca)
Antonio Leyva, barítono. Daniel Hernández, guitarra
Isang Yun (1917-1995): Pezzo Fantasioso
Isabel Palomar, flauta. Esther Muñoz, violín. Inés García, contrabajo
Alejandro Pastor (1993): Tinta seca (poema de Daniel González Fernández)
Rita Morais, soprano. Ángel A. Martín del Burgo, piano
Orie Sato (1943): Wenn der Tod stirbt
Cristina Santirso, flauta. Lorena Rodríguez, clarinete. Álvaro Mérida, violín. Álvaro Vázquez, violonchelo. Ángel A. Martín del Burgo, piano
Alberto García (1974): Tres canciones sobre poemas de Federico García Lorca
Rita Morais, soprano. Ángel A. Martín del Burgo, piano
Isang Yun (1917-1995): Together I-II
Diego Sánchez, violín. Gabriel Abad, contrabajo
Pablo de Diego (1997): Trío (1º mov)
Lorena Rodríguez, clarinete. Álvaro Vázquez, violonchelo. Ángel A. Martín del Burgo, piano
Viernes 6 de abril. 3 solistas para 3 instrumentos: Piano violín y violonchelo
Un programa que refleja el virtuosismo de estos tres instrumentos de cuerda a través de los tiempos, desde el siglo XVII hasta el siglo XX
Programa
Henryk Wieniawski (1835-1880): Scherzo. Tarantella
John Corigliano (1938): Red Violin Caprices
Jaime Maceira, violín. Liza Yaroshinskaya, piano
Domenico Scarlatti (1685-1757): Sonata L33 en si menor
Frédéric Chopin (1810-1849): Scherzo nº 3 en do sostenido menor
Isaac Albéniz (1860-1909): El Corpus Christi en Sevilla
Antonio Bernaldo de Quirós, piano
Cesar Franck (1822-1890): Sonata, versión para piano y violonchelo en La mayor
Álvaro Vázquez, violonchelo. Bruno Vlahek, piano
Sábado 7 de abril. Grandes obras de música de cámara
La perfección y complejidad de dos grandes autores de la mejor música de cámara de todos los tiempos
Programa
Dmitri Shostakóvich (1906-1975): Cuarteto nº 4 en re mayor, op. 83
Luis Canosa, violín. Sergio Castrillo, violín. Esther Bautista, viola. Lucía Otero, violonchelo
Ludwig van Beethoven (1770-1827): Septeto, op. 20
SIETE x 7 Septeto de cuerda y viento
Integrantes: Mario Méndez (clarinete), Claudia Alós (fagot), Francisco Andrés (trompa), Alejandro Trigo (violín), Sol Fraguas (viola), Pedro Bonet (violonchelo) y Diego de Santiago (contrabajo).
____________________________
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- Canto, victoria y libertad en la 13ª edición del LIFE ... en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- El Ballet Flamenco de Andalucía, Accademia del Piacere & Fahmi ... en baile español
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Salomé en ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!