¡Sube al desván del Real!
La compañía de títeres Etcétera vuelve al escenario madrileño con uno de los espectáculos más queridos por el público del Teatro Real, El desván de los juguetes, basado en las obras musicales La boîte à joujoux y Le petit nègre, de Claude Debussy.
[Ficha Artística: Dirección de escena, escenografía y títeres: Enrique Lanz. Iluminación: Lía Álves. Coreografía: Carina Martín. Pianista: Alexis Delgado. Actriz: Yanisbel Victoria Martínez. Titiriteros: Carlos Montes, Miguel Rubio y Enrique Lanz]
Esta vez la magia es una visita. Sucedió el viernes diecisiete de noviembre de este año en curso, durante la función número 100 de la compañía, en la que ya se podría considerar casi como su segunda casa. Aunque nunca sabes muy bien lo que va a suceder cuando algo ocurre por primera vez, habrá veinte funciones escolares y familiares, destinadas a niños a partir de 4 años, todas completamente diferentes.
Los niños llegan al Teatro Real, Yanisbel hace las veces de guía y les explica dónde se encuentran; les muestra los diferentes lugares que esconde el teatro, las entradas, los camiones que llegan, hace hincapié en la cantidad de personas que trabajan de manera apenas visible en la gran casa de la ópera (aunque creo que eso es difícil de imaginar), todo lo que se necesita para que una obra de tal envergadura se pueda llevar a cabo…Mucha interacción desde el principio, lo que hace única cada representación. Y por fin, les propone subir a la parte más alta del Teatro Real: ¡el desván!
De esta manera y casi sin que te des cuenta, o los niños se den cuenta, la compañía Etcétera ha ideado todo un perfecto plan para convertir la Sala Gayarre en un lugar mágico donde los juguetes cobrarán vida. Y no sólo eso, pues los niños (imagino que en las funciones familiares también los adultos, aquí fueron los profes) se convierten en cómplices de ese propósito encubierto. Aunque en el fondo, simplemente sinceros, inocentes y formando parte de una bonita historia de amor: un cuento, una historia de las de toda la vida y la música que forma parte de ella.
Se toma como referencia en este espectáculo una música inspirada en el universo de los juguetes y las obras escritas por Claude Debussy en 1913, las piezas musicales de La boîte à joujoux, de Claude Debussy y André Hellé, y Le petit nègre de Children’s Corner, de Debussy. Pero eso llega un poco más tarde, justo cuando uno ya está tranquilamente acomodado y después de esa atrevida propuesta. Nuestra maestra de ceremonias Yanisbel junto con su aliado Alexis, el pianista infiltrado, sabrán mantener muy bien la tensión de la historia y lo que está fuera de la historia: “¿Y si contamos un cuento, y luego continuamos con la visita? Habrá que vigilar…”
Como muy bien ha explicado Enrique Lanz, director de la Compañía Etcétera, “este montaje indaga sobre la memoria familiar, el valor de los recuerdos y los objetos que a veces heredamos de nuestros padres y abuelos”. Poco a poco, a medida que avanza la historia, acompañados por la música, van apareciendo en escena juguetes que enternecerán a más de uno e ilusionarán a más de otro. Grandes, coloridos, con algo que decir y algo que contar, pues son parte de esta historia. Por eso, podemos constatar que la sala Gayarre del Teatro Real se convertirá en un verdadero “desván de juguetes animados” que nos harán volver a la infancia.
Muchos, constantes y preciosos sonidos se mezclaron con las melodías del piano: ahhhh, ohhhh. Sólo por deformación profesional hubiera preferido que el piano sonara un poco más y no fuera de pared, pero no sé de qué extraña manera, quizá por la sincronía, por la acción y la narración, o por todo eso puesto a la vez con sabiduría, se abren los oídos de una manera maravillosa, y se escuchan melodías que más tarde recordarás, incluso algunas que desapercibidas habían podido pasar.
Me gustaría aprovechar la oportunidad para plasmar uno de esos grandiosos comentarios y esas exclamaciones que hacen cálida la escena y entrañable el momento vivido. Ocurrió así: Hasta que entramos en materia de cuento tardamos un cierto tiempo (que a los más pequeños se les puede hacer algo extenso), y de repente, llega a mis oídos el comentario serio y crítico de una pequeña voz femenina: “Pues a mí esto no me parece de verdad”. Justo en ese instante, aparece como por arte de magia uno de los juguetes; todo el patio reverbera y ella dice: “¡Esto sí es de verdad!”.
Este saber hacer no sería posible sin el trabajo mágico, ahí en las sombras, de los titiriteros. Así todo cobra su sentido, todo junto; viva pues la magia, viva la ternura, las sorpresas y el humor. Y que podamos reflexionar sobre los espectáculos, las historias y la música en todas sus dimensiones.
En esta ocasión no puedo animar a nadie más, pues los afortunados ya tienen su entrada y todas las funciones de esta última semana están al completo. ¡Por algo será!
____________________________
- Nadine Sierra, prima donna del Liceu en opinión
- El Mesías de nuevo en el Palau en opinión
- Siempre nos quedará París en opinión
- Soledades obregonianas en opinión
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!