XIV Jornadas AVAMUS de Musicologia
Tendrán lugar los dÃas 21 y 22 de abril en el Espacio Cultural Feliciano A. Yeves. Se celebrarán bajo el signo, la música desde el entorno rural como ejemplo de interacción social: agrupaciones, identidades y espacios de convivencia. EnvÃo de comunicaciones hasta el 31 de enero de 2018.
La XIV edición de las Jornadas AVAMUS de MusicologÃa se celebrará en la ciudad de Requena (Valencia) en colaboración con ASREMUS (Asociación Requenense de MusicologÃa), con el fin de conmemorar el 25º aniversario de la muerte de Rafael Bernabeu López (1903-1993), cronista de la ciudad, historiador, maestro, compositor, fundador y director de la Rondalla y Coros de Requena.
La celebración de esta efeméride, asà como la realización de las Jornadas en una población del interior de la provincia de Valencia que goza de una enorme tradición musical en múltiples aspectos (folclórico, académico, rondallÃstico, bandÃstico, etc.), y que en la actualidad mantiene banda, rondalla, coro y orquesta, y varias agrupaciones folclóricas de referencia en la Comunidad Valenciana, ha llevado a proponer el tema de este encuentro.
El entorno rural, tratado como un claro ejemplo de interacción social, invita a la reflexión musicológica y ofrece la oportunidad de tratar el fenómeno musical desde distintos puntos de vista. Por lo tanto, el objetivo de estas jornadas se centra en el estudio de las agrupaciones musicales de distinta procedencia, la construcción de identidades personales y culturales, los espacios de convivencia que constituyen las sociedades y asociaciones musicales, organologÃa y agrupaciones, grupos de estudio, escuelas de música, conservatorios, folklore, archivÃstica, historia, etc., desde puntos de vista interdisciplinares y, hasta cierto punto, poco estudiados hasta ahora (sirva como ejemplo la rara atención prestada hasta el momento al fenómeno rondallÃstico, tan difundido en la Comunidad Valenciana, que carece de trabajos historiográficos o que permanecen todavÃa inéditos, y que, junto a otros temas de similar interés, serán tratados en estas jornadas).
Las jornadas se articulan en torno a ocho conferencias temáticas: José Luis Temes (director de orquesta, escritor, Premio Nacional de Música 2009), hablará sobre Cinco compositores de pueblo, a partir de su libro anecdotario Quisiera ser tan alto…; Jorge Orozco (concertista de guitarra y profesor del Conservatorio Profesional de Torrent), ilustrará El Quinteto Turia, un grupo de pulso y púa que contribuyó de forma magistral a la dignificación de estos instrumentos; José Prieto Marugán (periodista y crÃtico musical, colaborador de programación en Radio Nacional), tratará las caracterÃsticas y peculiaridades de La Zarzuela rural, local y regional; Pedro Chamorro MartÃnez (concertista, compositor y profesor de instrumentos de plectro), mostrará su visión sobre La música de plectro en salas de concierto y conservatorios coexistiendo con la música de pulso y púa en el mundo rural, en unas jornadas en que los instrumentos de pulso y púa estarán muy presentes; Marcial GarcÃa Ballesteros (musicólogo, historiador, presidente de ASREMUS), recordará la agrupación vocal y rondallÃstica Rondalla y Coros de Requena y a su fundador y director, Rafael Bernabeu López, en el 25º aniversario de su muerte; Salvador Astruells Moreno (doctor en musicologÃa por su tesis sobre la Banda Municipal de Valencia), hablará sobre Concursos bandÃsticos en los pueblos valencianos, mostrando la diversidad de certámenes de bandas en el entorno rural como imitación o réplica del modelo de la ciudad de Valencia; Beatriz Cancela Montes (doctora en musicologÃa por su tesis sobre la Banda Municipal de Santiago de Compostela, llegará desde Galicia para dar a conocer las Bandas de Música en el entorno rural gallego. El ejemplo de la Banda Municipal de Santiago de Compostela, como modelo ajeno a Valencia donde las bandas también tienen su importancia y, por último, FermÃn Pardo Pardo (folklorista, cronista oficial de Requena, Premio HonorÃfico de MusicologÃa AVAMUS 2017), tratará un asunto tan interesante como olvidado: La importancia del Acordeón como soporte musical en fiestas y acontecimientos sociales del interior de Valencia y Cuenca.
Call for papers
AVAMUS ofrece la posibilidad de presentar seis comunicaciones libres sobre música o cualquier otra temática interdisciplinar comprendida en el epÃgrafe de las jornadas. Estas deberán tener una duración máxima de 15’ (más 5’ para el turno de preguntas). En los trabajos de tema histórico, tendrán preferencia los que estén centrados en la época comprendida desde el siglo XIX hasta la actualidad, por ser la que más se ajusta a la temática general de las jornadas. Para participar, será necesario enviar un abstract de 250 palabras a avamus@hotmail.com hasta el dÃa 31 de enero de 2018. Se seleccionarán seis comunicaciones de entre todas las que lleguen dentro de las fechas previstas y las que resulten admitidas se publicarán en la revista Quadrivium en el número del 2019.
____________________________
- La repercusión del texto literario en el ámbito musical en teorÃa y práctica
- El jardÃn como espacio para la inspiración en la composición ... en teorÃa y práctica
- MÚSICA Y MEDICINA en teorÃa y práctica
- Los elementos acústicos de la naturaleza (agua, aire, fuego y ... en teorÃa y práctica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- Presentación de la Jove Orquestra Simfònica de Barcelona en notas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!