CiudadDistrito 180 citas en distritos llenan el otoño de cultura la capital
Diseñada en colaboración con los distritos, la programación de otoño de CiudaDistrito cuenta con 180 citas culturales que van de septiembre a diciembre. Todas las actividades son de acceso gratuito, se desarrollan en los 21 distritos y cuentan con una amplia oferta para públicos de 0 a 99 años.

Una de las novedades de la programación para este otoño, que supone la verdadera consolidación de este proyecto que arrancó de manera gradual desde el pasado mes de abril, son los ciclos temáticos. Desde el cine a las artes escénicas, pasando por la música en directo o los maridajes gastronómicos literarios, serán algunos de los ciclos que se suban a escena en los casi cien centros culturales de la ciudad, asà como en nuevos espacios que se suman al programa como la Cuesta de Moyano, bibliotecas, mercados, centros educativos y espacios urbanos al aire libre.
Fruto del diseño conjunto con los distritos, el programa de otoño comienza con propuestas como el ciclo Folk contemporáneo en el distrito de ChamberÃ, que comienza el próximo 16 de septiembre en el centro cultural Galileo con la actuación de Elle Belga (Asturias). El ciclo propone una cita mensual donde selectas bandas nacionales e internacionales de pequeño formato hacen una revisión de la música folk y proponen a los espectadores huir de lo obvio. Arbolceniza (Argentina), David Thomas Broughton (Reino Unido) y Thor Harris & Friends (Estados Unidos) completan esta programación de entrada gratuita hasta completar aforo.
En lo que se refiere a ciclos musicales, destaca también en esta temporada Jazz en los distritos, una programación que se celebrará a partir del 3 de noviembre en Moratalaz, Hortaleza y Ciudad Lineal. Este ciclo contará con la presencia del multipremiado trompetista, compositor productor hispanofrancés Raynald Colom, que presentará su nuevo proyecto STEEL. Dentro de esta programación, el grupo Racalmuto ofrecerá un espectáculo para niños y, entre otras propuestas, Fernando Egozcue Trio mostrará su fusión de tango y jazz contemporáneo.
Carabanchel se afianza como referente de la música clásica y el 7 de octubre da comienzo el ciclo Clásica en Carabanchel, una propuesta que pretende mantener la tradición del distrito por fomentar y aficionar a sus vecinos y vecinas en esta disciplina. El ciclo está compuesto por cuatro propuestas muy dispares para llegar a diferentes tipos de públicos y también para mostrar, cada sábado del mes, la amplia variedad que existe en este género. Lo componen: TrompÃn, violina y un piano en venta (actividad para público infantil y familiar) el 7, Dúo Kiokio Wernicke el 14, Trio Assai, IV centenario del nacimiento de Murillo el 21 y Dúo Mercuria, concierto de violoncelo y piano (artistas sub 23) el 28 de octubre.
La Cuesta de Moyano acogerá actividades como talleres infantiles de fanzine o una propuesta de maridaje entre libros y gastronomÃa con Madridajes. A lo largo de tres fines de semana, el colectivo HUL, invitará a maridar novela y gastronomÃa. Lo hará a través de un ciclo que invita a conocer la novela negra italiana y japonesa uniendo conferencias sobre cada uno de estos géneros mientras invitan a probar los platos más conocidos de Italia y Japón en plena Cuesta de Moyano.
De bebés a millennials
Dentro de la programación que hoy se ha presentado, destaca también De menos a más, un ciclo de teatro infantil y familiar en el distrito Hortaleza que propone, a partir del 1 de octubre, cuatro obras de teatro para niños y niñas de menor a mayor edad: desde teatro para bebés a obras que se pueden disfrutar hasta los 9 años.
Además, la programación de artes escénicas de CiudaDistrito vuelve a invitar a los vecinos a convertirse en exploradores urbanos y moverse por los diferentes distritos de la ciudad con propuestas como La caja de música. Bajo este nombre se presenta un ciclo de conciertos de pop-rock para familias que comienza el próximo 30 de septiembre con Billy Boom Band en Villaverde.
Continuará en Tetuán, Fuencarral-El Pardo, Arganzuela, Latina, Centro y Moncloa-Aravaca con artistas de la talla de Marlango, Elyella dj´s o Supergrupo. Este ciclo retoma una propuesta cultural que ya existÃa en la ciudad y que busca que los padres y madres puedan compartir su pasión por la música con los más pequeños y habituar a estos a escuchar música en directo.
Otro ciclo que se celebrará en varios distritos de Madrid es Millennials, una propuesta que reúne piezas del llamado teatro para millennials, que abordan el hecho escénico, alejados de convencionalismos tanto en el texto como en la puesta en escena y que busca conectar con la generación que le da nombre. Millennials tendrá lugar en Usera, Puente y Villa de Vallecas a partir del 20 de octubre.
La programación de CiudaDistrito busca, además, potenciar el interés que ya existe en determinados distritos por ciertas disciplinas artÃsticas. AsÃ, el próximo 5 de octubre arrancará en Ciudad Lineal el ciclo de cine Mujeres que han hecho historia y a partir del 16 de noviembre los vecinos y vecinas podrán acudir a las pelÃculas del ciclo Movimientos sociales, ambos organizados por River Lab.
Creación en los barrios
El programa CiudaDistrito, conocido hasta ahora como Madrid Activa, cambia de nombre porque amplÃa sus objetivos, dimensión y alcance. El nuevo nombre responde, en esencia, a la naturaleza del programa como espacio de intersección entre el Ãrea de Cultura del Ayuntamiento de Madrid y los 21 distritos de la ciudad y se convierte asà en una herramienta de trabajo común que incrementa la oferta propia de las Juntas de Distrito.
De esta labor de diálogo con los distritos nacen también los procesos socioculturales de proximidad. Se trata de proyectos culturales que facilitan la participación de la ciudadanÃa en la producción cultural del barrio, prestando especial atención a la infancia, juventud y mayores, asà como a personas y colectivos en situación de vulnerabilidad.
En este marco, y con motivo de la Fiesta de la Melonera Imperial, se han celebrado talleres con los vecinos y vecinas del barrio Imperial del distrito de Arganzuela y que culminarán el 16 de septiembre con una romerÃa y una radio verbena vecinal.
También en esta lÃnea de trabajo cabe destacar LA C.O.S.A. (Centro Organizado de Sonidos Ambulante), una propuesta del colectivo Chico Trópico para el distrito de Villaverde. Este proyecto consiste en una caravana que a partir del 7 de octubre recorrerá el distrito para generar un mapa sonoro que registre las bandas, solistas, grupos y músicos aficionados o profesionales del distrito.
Y los distritos de Villaverde y Usera acogerán Barrios, un proyecto de intervención comunitaria con jóvenes a partir de la cultura hip hop que se realiza en colaboración con Intermediae Matadero. El objetivo central del proyecto es desarrollar en zonas afectadas por procesos de exclusión social y segregación urbana, focos de activismo hip hop conformados por crews o pandillas de jóvenes que se asocien para dar salida a sus inquietudes artÃsticas. La presentación tendrá lugar en ambos distritos los próximos 22 y 23 de septiembre con una block party (fiesta de bloques de pisos).
Propuestas de creadores
Gran parte de toda la programación de CiudaDistrito se articula a partir de las propuestas que tanto artistas profesionales como colectivos con proyectos socioculturales de proximidad han registrado en la base de datos de CiudaDistrito. Esta base de datos, que cuenta con una convocatoria de carácter permanente, ya tiene 1.430 propuestas inscritas.
Además de la programación, CiudaDistrito cuenta con una quinta lÃnea de acción, que forma parte del Programa Red Urbana de Residencias de Creación. Se trata de una de las modalidades a las que se podrán presentar los creadores y agentes culturales independientes para desarrollar proyectos en el marco de CiudaDistrito. Al mismo tiempo, el programa Ciudad Distrito, mantiene además, un diálogo continuo con los distritos y realiza un acompañamiento y apoyo en la programación de las diferentes fiestas que organizan los distritos.
____________________________
- La SMR de Cuenca presenta su V Ciclo de Adviento en temporadas
- El ciclo “Viena en Madrid†vuelve con siete grandes conciertos ... en temporadas
- La Veronal, Peeping Tom, Marina Mascarell, Goyo Montero o Israel ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- El clavecinista Christophe Rousset interpreta a Couperin en el nuevo ... en novedades
- El arpa en la Edad Media suena en el Museo ... en música antigua
- Ànnia Pons i de Ciurana, nueva gerente del Consorcio de ... en notas
- Audiciones de ViolÃn y Contrabajo de la Orquestra de la ... en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>











comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!