El Cuarteto Casals o Vadim Repim, grandes citas en el Festival de Música de Santander
El Festival Internacional de Santander afronta una nueva semana de actividad en la que destaca, entre otras citas, la presencia de El Cuarteto Casals, el 21 de agosto, el gran concierto sinfónico del 22 de agosto, con la Asian Youth Orchestra junto al director James Judd y el violinista Vadim Repin; y la Philharmonique du Luxembourg, junto al Orfeón Donostiarra, que interpretará el Requiem, de Verdi, el 27 de agosto.

Vadim Repin © vadimrepin.com. Cuarteto Casals © Molina Visuals
El Cuarteto Casals será el protagonista el 21 de agosto dentro del Ciclo de Cámara y Música Antigua. La formación cumple dos décadas sobre los escenarios y trae al Festival un programa Ãntegramente dedicado a la obra de Beethoven. Con motivo de este vigésimo aniversario, abordan este año este proyecto para interpretar la Integral de los cuartetos de cuerda del compositor de Bonn.
Desde su debút, Vera MartÃnez-Mehner (violÃn), Abel Tomás (violÃn), Jonathan Brown (viola) y Arnau Tomás (violonchelo) han participado en los festivales y ciclos de conciertos más prestigiosos del mundo y han actuado en escenarios de primer nivel.
Los premios empezaron a llegar pronto. En el 2000 ganaron el Concurso Internacional de Londres y dos años más tarde, el Johannes Brahms, de Hamburgo. Considerado como uno de los cuartetos de cuerda más importantes de su generación, la crÃtica internacional destaca, entre muchas otras cualidades, el gran registro de sonoridades del grupo.
En reconocimiento a su posición de primer cuarteto español con una importante carrera internacional, el grupo ha recibido galardones como el Premio Nacional de Música, el Premio Nacional de Cultura en Cataluña y el Premio Ciutat de Barcelona. Anualmente, el cuarteto es invitado a tocar con los Stradivarius de la colección palatina en el Palacio Real de Madrid, donde serán cuarteto residente a partir de 2018 en su temporada de conciertos.
El 22 de agosto se podrá disfrutar del gran concierto sinfónico con el talento emergente de los jóvenes intérpretes asiáticos de la Asian Youth Orchestra junto al de dos grandes figuras: el director James Judd y el violinista Vadim Repin.
Interpretarán la Primera SinfonÃa, de Mahler y el Concierto para violÃn, de Shostakovich. Esta jornada es una de las grandes citas de la edición de este año y cuenta con el patrocinio de la UIMP.
“Es el violinista más perfecto que he escuchado en mi vidaâ€. Estas fueron las palabras que el gran violinista y director de orquesta norteamericano Yehudi Menuhin, una de las grandes figuras del instrumento en el siglo XX, dedicó a un jovencÃsimo Vadim Pepin. Hoy en dÃa, a sus 45 años, el artista ruso sigue sumando elogios de la crÃtica y del público. Está considerado como uno de los violinistas más consagrados de su generación.
Su talento se suma al de los músicos de la Asian Youth Orchestra, formada por 104 jóvenes de entre 17 y 27 años. Son los mejores músicos elegidos en audiciones que tienen lugar en cada región de China, Hong Kong, Taiwan, Indonesia, Japón, Corea, Macao, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam. Están juntos durante seis semanas cada verano: tres semanas en un encuentro en Hong Kong donde ensayan, y las otras tres en una gira internacional con el maestro y los solistas.
Desde el concierto inaugural en 1990, la orquesta ha ofrecido más de 366 conciertos en Asia, Europa, Estados Unidos y Australia con más de un millón de seguidores. Con una matrÃcula gratuita, el programa proporciona a los músicos más brillantes la posibilidad de estudiar y actuar en un entorno internacional. La orquesta está diseñada para encender el orgullo de un músico asiático en Asia y para que reciba influencias positivas en el dañado talento de todas las naciones asiáticas.
El director titular de la Asian Youth Orchestra es el inglés James Judd, uno de los más buscados por su maestrÃa musical y su carismática presencia dentro y fuera del podio. Conocido por su extraordinario estilo comunicativo y atrevido, sus imaginativos programas lo llevan a mantener compromisos desde Praga hasta Tokio, desde Estambul hasta Adelaida, manifestando su relación con el público y los músicos.
Es director musical de la Little Orchestra Society New York, la Israel Symphony Orchestra, la Daejeon Philharmonic Orchestra de Korea, y desde la temporada 2017/18 la Slovak Philharmonic Orchestra.
Otras citas destacadas
Tras la presencia el pasado viernes del Basthasar Neumann Ensemble y Coro, con su director Thomas Hengelbrock, llegará la segunda gran cita sinfónico- coral. Será el 27 de agosto con la interpretación del Requiem, de Verdi a cargo de un elenco de lujo dirigido por Gustavo Gimeno. Grandes voces como la de la mezzosoprano Daniela Barcellona o la soprano MarÃa José Siri estarán acompañadas por el Orfeón Donostiarra y la Philharmonique du Luxembourg, La Fundación Banco Santander patrocina esta actuación.
Y el jueves 24 de agosto, VÃctor Ullate Ballet pondrá en escena la nueva creación del maestro de la danza: Carmen, en una versión enigmática y apasionada del gran mito. Con una escenografÃa moderna y un vestuario atemporal, Ullate presenta una revisión de la historia con «una mirada nueva y audaz.»
____________________________
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- Festival Ellas Crean 2025: Entre la memoria y la contemporaneidad en festivales
- Prodigios musicales en la España vaciada en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!