Pruebas de acceso para Grados en interpretación y Máster de la Universidad Alfonso X El Sabio
La Universidad Alfonso X El Sabio convoca pruebas de acceso para los estudios oficiales universitarios de los Grados en interpretación de música clásica y de música moderna, del grado en composición musical, del Máster en interpretación musical e investigación performativa, del Máster en composición cinematográfica y del Máster en dirección de orquesta de la Facultad de Música y Artes escénicas.
Las pruebas serán los días 16,17, 22, 23 o 24 de junio y los alumnos se pueden inscribir a través de la Web de la UAX.
Las pruebas consisten en:
Grado oficial universitario en interpretación de música clásica – Días 16, 17, 23 y 24 de junio
- Interpretación de 3 obras de diferentes estilos
- Análisis de una obra propuesta por el tribunal
- Test psicotécnico universitario
Grado oficial universitario en interpretación de música moderna – Días 16, 17, 23 y 24 de junio
- Interpretación de 3 temas de diferentes estilos
- Prueba auditiva y armónica
- Test psicotécnico universitario
Grado oficial universitario en composición musical – Días 16, 17, 23 y 24 de junio
- Presentación de dos piezas de creación propia
- Análisis de una obra propuesta por el tribunal
- Test psicotécnico universitario
Máster oficial universitario en Dirección Orquestal – Día 22 de junio
- Obra obligada: en la que el alumno debe dirigir el primer movimiento de la sinfonía 3 de L.V.Beethoven con la orquesta de la Universidad Alfonso X el Sabio.
- Análisis musical de una obra seleccionada por el tribunal.
- Test psicotécnico universitario
Máster oficial universitario en Composición cinematográfica – Días 16, 17, 23 y 24 de junio
- Entrevista personal y entrega de trabajos de composición realizados en el ámbito tanto de la música autónoma como de la música aplicada.
- Análisis de la música de una secuencia de película.
- Test psicotécnico universitario
Profesorado de Grado y Master en interpretación musical (Música clásica)
Departamento de tecla y percusión
Piano: Iván Cítera, Leonel Morales, Giuseppe Devastato, Carles Marín, Ángel Sanzo, Iván Martín, Patrín García Barredo, Kennedy Moretti, Alberto Urroz, Marianna Aivazova, Pablo Galdo y Sara Marianovich. Andreas Frölich, Piotr Paleczny, Konrad Von Abel.
Percusión: Juanjo Guillem, Philipe Spiesser, Sico Aparici.
Departamento de cuerda
- Violín: Ana María Valderrama, Manuel Guillén, Alfredo García, Joaquin Torre, Jordán Tejedor, Anna Baget, Cristian Ifrim, Jesús Reina, Gjorgi Dimchevski, Aitor Hevia, Lyudmila Mesropian. Noah Bendix, Ilya kaler, Shirly Laub, Stephan Picard, Frederieke Saeijs, Grigory Kalinovski y Oliver Wille.
- Viola: Ashan Pillai, Paul Cortese, Cristian Ifrim, Alan Kovacs.
- Violonchelo: María Casado, Asier Polo e Iván Siso.
- Contrabajo: Antonio García-Araque y Joaquín Clemente.
- Guitarra: Gerardo Arriaga, Pilar Rius y José Luis Merlín.
Departamento de viento
- Flauta: Juana Guillem, Amparo Casanova, Álvaro Octavio Diaz, Ximo Michavila y Pilar Constancio.
- Clarinete: Yehuda Gilad, Venancio Ríus y Cristo Barrios.
- Saxofón: Andrés Gomis y Pierre Stephan Meugé.
- Oboe: Víctor Manuel Anchel y Manuel Angulo.
- Trompeta: Manuel Blanco, José María Ortí y José Manuel Escobar.
- Trompa: Manuel Fernández, Miguel Guerra y José Miguel Asensi.
- Fagot: Enrique Abargues.
- Trombón: Alberto Urretxo.
- Tuba-Bombardino: José Luis Bueno, Manuel Dávila y Sergio Finca.
Departamento de dirección de orquesta
- Dirección de Orquesta: Miguel Romea y Andrés Salado
- Departamento de composición musical y composición cinematográfica: Cesar Camarero, Alejandro Román, Ramón Paus, Alicia Diaz de la Fuente, Claudio Ianni, José Vinader
Profesorado en Grado en interpretación de música moderna
- Piano: Pepe Rivero, Andrés Alén, Adolfo Delgado y Petko Petkov.
- Saxofón y flauta: Bobby Martínez y Marcelo Peralta.
- Guitarra: Emmet Crowley, Sacri Delfino, Arturo Lledó, Jorge Cariglino, Chuma Segura y Carlos Orgaz.
- Percusión-Batería: Juan Manuel Barroso, Pepe Sánchez, Georvis Pico, Anye Bao y Javier Íñigo.
- Trompeta: Chris Kase.
- Voz: Pahola Gutiérrez, Belén Gómez y Florencia Begue.
- Bajo Eléctrico-Contrabajo: Santiago Greco, Toño Miguel y Yeray Jiménez.
- Trombón: Cheryl Walters y Julian Ferrer.
- Violín: Raúl Márquez.
Departamento de flamenco
- Guitarra: Carlos Orgaz.
- Percusión: José Manuel Ruiz “Bandolero”.
- Piano: Adolfo Delgado
- Saxofón y flauta: Pedro Esparza.
- Violín: Raúl Márquez.
- Cantaor: Paco del Pozo.
____________________________
- VIII Curso de iconografía musical UCM en universidad
- Comienza el VIII Congreso de la Sociedad Española de Musicología en universidad
- La Universitat de València presenta el primer postgrado online en ... en universidad
- Jornadas de puertas abiertas online sobre el Grado en Música ... en universidad
- La CND celebra el Día Internacional de la Danza en danza
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- Salvador Vázquez dirigirá, junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga ... en concursos
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!