Las piedras de la Administración en el camino del Conservatorio Superior de Música de Aragón
La Asociación de Alumnos del Conservatorio Superior de Música de Aragón (AACSMA) manifiesta aquí los graves problemas administrativos por los que atraviesa el CSMA derivados principalmente del hecho de que los conservatorios superiores se rigen por la ley de enseñanza secundaria, dejándolos administrativamente a la altura de un instituto.
No es ninguna novedad que las Enseñanzas Artísticas Superiores en España se encuentran en un estado lamentable desde hace años. La no adscripción de estos estudios al régimen universitario implica que todos los conservatorios superiores de nuestro país se rigen por la ley de enseñanza secundaria, dejándolos administrativamente a la altura de un instituto. Esto supone una serie de problemas como la dificultad en la contratación de profesores, la imposibilidad de emitir títulos universitarios, y la no equiparación de estos estudios a los estándares europeos. A pesar de los numerosos esfuerzos realizados por parte de asociaciones de alumnos y de profesores, juntas directivas de conservatorios y la Federación Nacional de Estudiantes de Música (FNES Música), la situación sigue sin resolverse. Esto ha llevado a que algunos conservatorios, como es el caso del Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA), se encuentren en una grave situación.
Si bien es cierto que desde hace varios años la tardanza en la contratación de profesores en el CSMA provocada por la negligente actuación del Gobierno de Aragón viene siendo la norma, en el presente curso 2016/17, ha llegado a límites inadmisibles. Este año, a pesar de que la Dirección del conservatorio había planificado al detalle las plazas necesarias y los cupos horarios desde febrero del curso anterior, el mal funcionamiento de la Administración ha supuesto que una serie de profesores no fueran contratados hasta mediados de Noviembre, y que 15 profesores (de un total de 85) no fueran contratados hasta la última semana de Enero, dejando de ser impartidas las asignaturas correspondientes durante todo un semestre.
Al mismo tiempo, para algunas asignaturas, como es el caso de Contrabajo o Análisis Musical, se contrató por un error administrativo a profesores de la bolsa de Grado Medio que no habían superado las pruebas de profesor interino al Grado Superior. Si bien el error se pudo subsanar en el caso de Análisis, a día de hoy, los alumnos de Contrabajo siguen recibiendo clases de alguien que no reúne los requisitos profesionales y artísticos para ocupar esa plaza.
Pero sin duda la situación más grave que se da actualmente en el CSMA es la referente a los traslados de expediente, por la que varios alumnos encuentran que la continuidad de su formación y sus estudios se encuentra en riesgo por culpa de la mala gestión de la Administración. Es evidente que, bajo un mismo régimen educativo, el traslado de alumnos entre centros de diferentes comunidades autónomas no debería ser más que un mero trámite.
Sin embargo, la Dirección General de Planificación Educativa y FP, de la que el Conservatorio depende, persiste en su empeño de denegar los traslados de expediente a cuantos alumnos lo solicitan. Ya el año pasado dos alumnos vieron interrumpida su formación por culpa de estas denegaciones, pero este año el número se eleva a seis. Seis alumnos que, por las razones más singulares se encuentran en un limbo que no les permite regresar a sus centros de origen, ni cursar con normalidad sus estudios en el CSMA. Es el caso de Paloma Garrote, cuyo traslado fue denegado a mediados de noviembre por un mal recuento por parte de la Administración del número de créditos que había cursado en su centro de origen; o el de Celtia López, Pablo Manso y Marta Asensio, cuyos traslados fueron denegados alegando que no existían plazas libres en los cursos a los que solicitaban, a pesar de contar con el visto bueno de la Dirección del conservatorio, que indicaba que sí existían dichas vacantes.
Pero ahí no acaban sus problemas, ya que en caso de que consiguieran tramitar su traslado a través de recursos de alzada, no se les asegura el reconocimiento de los créditos ya cursados en los centros de origen. Es el caso de Enrique Baile, que tras haber conseguido matricularse en el CSMA en 2º curso de Guitarra, se encuentra con que la Administración le obliga a cursar todas las asignaturas de 1º, que ya había cursado en el centro de origen.
Todas estas inadmisibles actuaciones responden, a ojos de los alumnos, a una voluntad por parte del Gobierno de Aragón de reducir el CSMA a la mínima expresión. Un centro que, a pesar de todo, sigue siendo un referente nacional e internacional. Prueba de ello son los numerosos alumnos extranjeros que año tras año acuden a él a través del programa Erasmus, el enorme nivel de las agrupaciones orquestales como la Orquesta Sinfónica y la Banda Sinfónica del CSMA, que ofrecen conciertos cada temporada en el Auditorio de Zaragoza, y los alumnos egresados que cursan estudios de Máster por toda Europa, que son los mejores embajadores de la cultura musical en Aragón.
Si la Administración persistiera en esta línea, los esfuerzos por parte de alumnos y profesores acabarán siendo en vano, y Zaragoza habrá perdido un importantísimo centro educativo, artístico y cultural, que los aragoneses se merecen. No dejemos que esto suceda.
Pablo Andoni G. Olabarría
Secretario de la Asociación de Alumnos del CSMA (AACSMA)
____________________________
- Parsifal regresa con nota al Liceu bajo opinión
- La música contemporánea es el error expiatorio bajo opinión
- Concierto milagro: Valderrama, Del Valle y Stradivari bajo opinión
- Educación musical, educación para la democracia bajo opinión
- La temporada 2023-2024 del Teatro Arriaga contará con casi 90 ... bajo temporadas
- De lo necesario en y para el Arte bajo cds/dvds
- Bulbancha: lugar de las mil lenguas bajo libros
- Cursos de Verano Forum Musikae-Universidad Nebrija bajo Cursos de Verano 2023
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!