Los Teatros del Canal recuperan la zarzuela La malquerida, de Manuel Penella
Los Teatros del Canal presentan el estreno absoluto de la zarzuela La malquerida, con música y libreto de Manuel Penella basada en la obra homónima de Jacinto Benavente. Este espectáculo estará en cinco únicas funciones en la Sala Roja los dÃas 28 de febrero y 1, 3, 4 y 5 de marzo.

Autógrafo orquestal de Manuel Penella de La malquerida (Archivo SGAE)
Esta coproducción de los Teatros Canal y Palau de Les Arts Reina SofÃa recupera la última obra del autor de El gato montés, que fue estrenada el 14 de abril del año 1935 en el Teatro Victoria de Barcelona. La malquerida nunca más se volvió a representar hasta ahora.
El argumento transcurre en la Hacienda de El Soto, donde viven Doña Raimunda y su hija Acacia. Tras la muerte de su marido, Raimunda se casa con Esteban, quien se enamora de Acacia. Ciego de celos, Esteban comienza a perseguir a los hombres que rodean la vida de Acacia, a la que comienzan a llamar La malquerida.
En este montaje debuta en la dirección de escena en Madrid, Emilio López, quien ha participado en la dirección de escena de otras producciones como el montaje de Don Carlo dirigido por Albert Boadella. La Orquesta Sinfónica y Coro Verum estarán dirigidos por Manuel Coves, encargado de la dirección musical de este montaje. La escenografÃa está firmada por Nathalie Deana, el vestuario por Gabriela Salaverri y la iluminación por Sergio Gracia.
El elenco de cantantes está formado por la mezzosoprano Cristina Faus que hace el papel protagonista de Raimunda, el barÃtono César San MartÃn, en el papel de Esteban, el tenor Alejandro del Cerro como Norberto, la soprano Sonia de Munck como Acacia, el tenor Gerardo López como Rufino, la mezzosoprano Sandra Ferrández como Benita y los actores Pedro Bachura, Elena Lombao y Cristina Bernal.
El Centro de Documentación y Archivo de la SGAE (CEDOA) conserva el manuscrito autógrafo orquestal de Manuel Penella a partir del cual su musicólogo Enrique MejÃas GarcÃa ha realizado una nueva edición de la partitura y de los materiales de orquesta. El mismo centro custodia los materiales originales del estreno de la obra de 1935 y dos copias mecanografiadas del libreto.
La obra teatral de Jacinto Benavente se convirtió durante la posguerra española en un hit en Méjico, éxito que ha durado hasta nuestros dÃas donde una telenovela inspirada en la obra llena la parrilla televisiva. Por ello en esta propuesta, el drama rural se situará en Méjico, con una ambientación basada en la época de oro del cine mejicano.
Más información en: www.teatroscanal.com
____________________________
- La traviata desde el Teatro Real en directo y con ... en lÃrica
- Plácido Domingo retoma la voz de barÃtono en I due ... en lÃrica
- Sonya Yoncheva y la Orquesta de la Ópera Real de ... en festivales, lÃrica
- Salome en el Teatro Real en lÃrica
- La Grande Chapelle llega al Festival de Música Antigua de ... en festivales, música antigua
- Celia Vive: Un emotivo homenaje a Celia Cruz llega a ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Fátima Miranda presenta Living Room Room en el Festival de ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!