Heras-Casado hace brillar el Monteverdi sacro
En el año que se cumple el 450 aniversario del nacimiento de Claudio Monteverdi (1567-1643), Pablo Heras- Casado ha querido celebrar la efeméride recuperando una de las obras más extraordinarias del repertorio sacro del siglo XVII: la colección Selva morale e sprirituale, la última obra publicada por el revolucionario compositor italiano.

© A Bofill
Al frente del prestigioso conjunto Balthasar Neumann Chor & Solisten, el joven director granadino eligió el Palau de la Música Catalana para inaugurar su gira dedicada a esta antología musical monteverdiana, de la cual nos ofreció una escogida selección – cerca de un tercio del conjunto de títulos que comprende-, servida con gran maestría discursiva. A pesar de su vertiginosa agenda de compromisos, Heras – Casado es una de las batutas más versátiles del actual panorama internacional, capaz de navegar como pez en agua por el gran repertorio sinfónico y los grandes títulos operísticos, sin perder la sutilidad de trazo para con el repertorio antiguo. Su versión del corpus sacro monteverdiano dedicado a los oficios religiosos de San Marcos de Venecia aunó felizmente claridad conceptual y unción expresiva.
La variedad estilística de las páginas del célebre maestro de capilla veneciano ofrecieron la posibilidad de degustar aquel revolucionario período de especulación y experimentación musical que fue el Barroco temprano, una época de transición entre la prima pratica y la seconda pratica, del cual Monteverdi fue su más insigne representante. La monumentalidad arquitectónica de piezas como el “Dixit Dominus” o el “Magníficat” conclusivo encontraron su contrapunto sensual en piezas como “O Ciechi, ciechi” o “Voi, ch’ascoltate”, mientras que el uso de un cromatismo milagrosamente vanguardista en el “Crucifixus” contrastó con la severidad polifónica de herencia renacentista en el Credo a cuatro.
La joven formación germánica respondió con puntual énfasis y pulcritud las indicaciones de su director, mostrando la gran versatilidad de sus voces, capaces de alternar números conjuntos y solistas con una más que notable prestación. Todas ellas arropadas por un conjunto instrumental de ejecución virtuosística. El Palau 100 sumó así un nuevo éxito de su irresistible programación, que en fechas próximas nos depara grandes nombres y conjuntos del repertorio antiguo como Jacobs y la Akademie für Alte Musik Berlin, Sir Eliot Gardiner y English Baroque Soloists o la siempre meteórica Cecilia Bartoli.
____________________________
- ¿Lección magistral? ¿Libelo? (Sin fantasía) en opinión
- Aprender música, naturalmente en opinión
- Teatro Real, una programación insustancial en opinión
- En verdad es justo y necesario en opinión
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!