La Real Filharmonía de Galicia, entre Ravel y Fauré con Michal Nesterowicz
La Real Filharmonía de Galicia celebra su concierto semanal de abono el 2 de febrero en el Auditorio de Galicia. La batuta la llevará el director polaco Michal Nesterowicz con dos versiones de Pelléas et Mélisande, de Sibelius y Fauré, además de obras de Ravel.

Michal Nesterowicz
Nesterowicz es en la actualidad el director titular de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y principal director invitado de la Orquesta Sinfónica de Basilea. Es demandado en todo el mundo por sus interpretaciones dinámicas y elocuentes del repertorio sinfónico. Dirige con frecuencia en España, Portugal, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Suiza, Polonia, Alemania, Austria, Suecia, República Checa, Holanda, Dinamarca, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Brasil y Singapur.
En 2008 ganó el Concurso Internacional de Dirección de Orquesta promovido por la Orquestra de Cadaqués. Y fue finalista del VI Concurso Internacional de Dirección “Grzegorz Fitelborg” en Katowice (Polonia).
Dos versiones de la obra Pelléas y Mélisande
El concierto comenzará con Pavana para una infanta difunta, del compositor francés Maurice Ravel (1875-1937), escrita cuando el autor contaba tan solo 24 años de edad. Es, junto a su Bolero, una de sus piezas más conocidas. Hace referencia a una danza que se bailaba en las cortes españolas durante el Renacimiento. Según los estudiosos, esta obra intenta evocar la elegancia propia de una recepción cortesana, así como el grácil movimiento de una princesa española, una infanta, mientras realiza las delicadas piruetas de la danza, que simula los movimientos de un pavo real.
A continuación el público tendrá la oportunidad de disfrutar con Pelléas y Mélisande, que el finlandés Jean Sibelius (1865-1957) compuso para el estreno londinense de la obra homónima del dramaturgo Maurice Maeterlinck, que trata del amor prohibido y maldito de sus protagonistas. Luego los músicos tocarán la Suite Pelléas y Mélisande, de Gabriel Fauré, que el francés escribió más tarde para la misma obra teatral. El concierto concluirá con la Sinfonía nº 3, de Sibelius.
____________________________
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Suhar Korua debuta en la temporada sinfónica de Euskadiko Orkestra ... en música clásica
- El trompetista Manuel Blanco solista con la ONE en música clásica
- “La Creación” de Haydn en el Auditorio Nacional en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!