XXII Encuentros Manuel de Falla en homenaje a Noches en los Jardines de España
A través del Festival Manuel de Falla de cerca y de las actividades programadas en noviembre entre Granada y Cádiz, los Encuentros Manuel de Falla rendirán tributo a los 100 años de Noches en los Jardines de España, con conciertos cursos y exposiciones. El concierto inaugural tendrá lugar el 29 de octubre.
Cien años se cumplen del estreno de Noches en los jardines de España, sin duda, una de las piezas más originales del catálogo compositivo de Manuel de Falla que ha merecido el interés de prestigiosos intérpretes a lo largo de su historia. Fruto de un intenso y complejo proceso creativo que comenzó en Paris, en 1909, y se prolongó nada menos que siete años, la obra representa la simbiosis perfecta entre el piano y la orquesta, que se funden en un diálogo permanente.
Eleuterio DomÃnguez, todo un referente en la interpretación al piano de la música de Manuel de Falla, será el solista que abra los Encuentros Manuel de Falla con la reducción para piano a cuatro manos que de esta obra realizó Gustave Samazeuilh. La partitura fue revisada por el propio Falla, que estrenó en ParÃs en junio de 1920 una reducción para dos pianos acompañado por Rosa GarcÃa Ascot en el piano principal.
Los conciertos, cursos y exposiciones propuestos tienen un doble objetivo, por un lado, ser una vÃa más de difusión de esta genial obra y, por otro, profundizar en distintos ejes de encuentro con Manuel de Falla, que fue protagonista de uno de los episodios más destacados de la creación musical europea del siglo XX.
Conciertos
29 de octubre. 20 h. Auditorio Manuel de Falla
Entrada mediante invitación
Recogida en Taquilla Municipal del Teatro Isabel la Católica y una hora antes del concierto en la taquilla del Auditorio Manuel de Falla
El sábado 29 de octubre a las 20 h se inaugura la nueva edición de los Encuentros Manuel de Falla, con Noches en los Jardines de España, un programa que se completa con el Concierto en do para tres pianos y pequeña orquesta, de Bach, contando con la participación de los pianistas Isabel Puente, Pablo Puig y Ernesto RocÃo, con la Orquesta de la Universidad de Granada dirigida por Gabriel Delgado. Es de reseñar que este concierto fue interpretado, un 8 de febrero de 1915, por tres pianistas insignes: JoaquÃn Turina, Manuel de Falla y Miguel Salvador, bajo la batuta de Bartolomé Pérez Casas.
El concierto ha sido organizado por tres instituciones granadinas que llevan el nombre del músico: el Archivo Manuel de Falla, el Auditorio Manuel de Falla y la Cátedra Manuel de Falla de la Universidad de Granada, con el apoyo del Ayuntamiento de Granada y del Instituto Nacional de las Artes Escénicas del Ministerio, con el patrocinio de la Fundación Cruzcampo, El Corte Inglés y el Hotel Alhambra Palace.
17 de noviembre. 20 h. Auditorio Manuel de Falla
El 17 de noviembre tendrá lugar un recital de guitarra, en el marco del DÃa Internacional del Patrimonio Mundial, con Javier Ares Yebra. En colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y con obras de Javier Ares Yebra, Gaspar Sanz, Luis de Narváez, Diego Pisador, Luis de Milán, Manuel de Falla, Ãngel Barrios, JoaquÃn Rodrigo, Atahualpa Yupanki y Héctor Ayala.
 25 de noviembre. 20,30 h. Auditorio Manuel de Falla
La Orquesta Ciudad de Granada se suma a los Encuentros Manuel de Falla, el 25 de noviembre, con obras de Enrique Granados: Danza de los ojos verdes. Elisenda. Suite para orquesta de cámara y piano obligado. Las majas dolorosas. TrÃptico para mezzosoprano y orquesta de cámara (orquestación. C. Soler) y Goyescas. La maja y el ruiseñor (orquestación. A. Guinovart), y de Manuel de Falla: El corregidor y la molinera.
Contará con la dirección de Cristóbal Soler, Lorena Valero, mezzosoprano y Douglas Riva, piano.
27 de noviembre. 12 h. Auditorio Manuel de Falla
El 27 de noviembre, será el turno del programa Granados en familia, concierto de Santa Cecilia, en homenaje al centenario del fallecimiento del compositor catalán. En convenio con Juventudes Musicales de Granada y el Auditorio Manuel de Falla, con la soprano Carmen GarcÃa Segura, el piano MarÃa del Mar Ortiz y la participación de jóvenes músicos granadinos, Araceli Castro GarcÃa, violonchelo; Pablo Castro GarcÃa, oboe; Pedro Saavedra Ortiz, violÃn; Mariana Tomás Alonso, piano y Antonio MarÃn Galindo
____________________________
Exposición Manuel de Falla y ParÃs
En colaboración con Alianza Francesa de Granada, la Exposición Manuel de Falla y ParÃs podrá verse hasta el 24 de noviembre en la Biblioteca de AndalucÃa. Biblioteca Provincial de Granada.
Idea original: Yvan Nommick y Rafael del Pino
Durante su estancia parisina (1907-1914), Falla perfeccionó su arte, alcanzó el reconocimiento internacional como compositor y trabajó en algunas de las obras fundamentales de su catálogo como las Cuatro piezas españolas; Trois mélodies; Siete canciones populares españolas o Noches en los jardines de España
El desencadenamiento de la I Guerra Mundial le obligó a regresar a España, pero mantuvo siempre un contacto estrecho con ParÃs. En 1923, en una carta dirigida al pintor Ignacio Zuloaga, Falla resumió con una fórmula definitiva lo que la capital francesa representaba en su trayectoria de músico: “para cuanto se refiere a mi oficio, mi patria es ParÃsâ€.
____________________________
Ciclo Cine, música y poesÃa
Biblioteca de AndalucÃa. Biblioteca Provincial de Granada
Miércoles 26 octubre, 20.30 h
Nights in the Gardens of Spain, documental dirigido por Larry Weinstein. Con Alicia de Larrocha al piano y la Montreal Symphony Orchestra, dirigida por Charles Dutoit.
Miércoles 2 noviembre, 20.30 h
Satiesfictions: promenades with Erik Satie documental dirigido por Anne-Kahtrin Peitz y Youlian Tabakov en 2015. Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Erik Satie.
Miércoles 9 noviembre, 20.30 h
Ravel, documental dirigido por Niv Fichman y Larry Weinstein para Rhombus Media en 1987.
Miércoles 16 noviembre, 20.30 h
The Debussy film, de Ken Russell (1965). La pelÃcula, lejos de concebirse como un documental tradicional, es un complejo relato en el que se desdibujan por completo los lÃmites entre realidad, ficción y documental.
Sábado 19 noviembre, 11 h y 12 h.
Dos talleres familiares a cargo de Ana López.
Jueves 24 noviembre, 20 h
Encuentros en la noche. Recital lÃrico, evocación de Noches en los jardines de España de Manuel de Falla.
Obras para canto y piano, y piano solo, de Claude Debussy, Léo Delibes, Henri Duparc, Gabriel Fauré, Reynaldo Hahn, Francis Poulenc, Maurice Ravel y Erik Satie.
Victoria Manso, soprano; Anna-Maria Kalesidis, soprano y Calio Alonso, piano.
____________________________
Cursos y talleres
Curso de análisis musical. Noches en los jardines de España: el alhambrismo revisitado
Organizado por los 47 Cursos Manuel de Falla del Festival Internacional de Música y Danza de Granada
Del 25 al 27 de noviembre. Palacio de la Madraza y Fundación Euroárabe de Altos Estudios
Coordinadora: Elena Torres
Profesorado: Elena Torres (Universidad Complutense de Madrid), Francisco J. Giménez (Universidad de Granada), Ramón Sobrino (Universidad de Oviedo), Julio Ogas (Universidad de Oviedo), José Ignacio Suárez (Universidad de Oviedo), Eduardo Quesada (Universidad de Granada) y Miguel Ãngel GarcÃa (Universidad de Granada).
Con motivo de la conmemoración del centenario del estreno de Noches en los jardines de España y partiendo del análisis de la obra, se estudiará la producción sinfónica alhambrista, las obras orquestales contemporáneas de Noches y los tópicos musicales representativos de AndalucÃa adoptados por Falla en dicha composición.
____________________________
Exposiciones
Gerardo Delgado. Noches
En colaboración con la Asociación de Amigos de la Orquesta Ciudad de Granada y el Auditorio Manuel de Falla.
Hasta el 27 de noviembre. Auditorio Manuel de Falla. Abierta una hora antes de los conciertos
En palabras del pintor, Noches se gestó en repetidas escuchas de Noches en los jardines de España Tres trÃpticos de campos verticales. Tres nocturnos. Tres Noches que asumen los verdes oscuros y los negros, brillantes y opacos, de bandas verticales con grietas de luz. Vivos, coloristas, repletos de luces y sonidos, no parecen nocturnos. Pero los tres, cada uno, acaban en silencios, en nocturnosâ€.
Esta obra, que se expuso en los XIII Encuentros Manuel de Falla, ha sido donada recientemente por su autor a la Fundación Archivo Manuel de Falla.
La muestra se completará en el espacio Universo Manuel de Falla con una cuidada selección del fondo documental del Archivo Manuel de Falla
Impresiones sobre Noches en los jardines de España
En convenio con la Fundación Caja Rural y la Asociación de Amigos de la Orquesta Ciudad de Granada. Idea original: José Vallejo Coordinador: Alfonso Luque
Del 10 de noviembre al 10 de diciembre. Sala Zaida, Fundación Caja Rural de Granada. De 18 a 21 h.
Con motivo del centenario del estreno de Noches en los jardines de España se ha reunido en una exposición a dos generaciones de artistas, relacionados con la figuración realista, que han tomado como referencia el tema del jardÃn. Parece un hecho más que probable que Falla se inspirara en las estampas del libro Jardins d’ Espanya del pintor Santiago Rusiñol. Asà se ha querido hacer un homenaje a la relación entre las dos artes, pintura y música, que en aquel caso dio como fruto esta extraordinaria obra cuya efeméride se cumple este año. Antonio López, MarÃa Moreno, Julio López, José MarÃa Mezquita, Carmen Laffón, Luis Mayo, Ana GarcÃa, Alberto Romero, Rafael Caballero, Carmen Chofre, Eduardo Alsasua, Conrado DÃaz, Pedro Quesada, Jorge Abbad, JoaquÃn Peña-Toro y Alfonso Luque son los artistas encargados de la realización de la libre interpretación de un jardÃn.
Toda la programación de los XXII Encuentros Manuel de Falla en pdf
____________________________
- Festival Alma Catalina de Aragón en festivales
- Más de mil músicos y grandes estrellas brillarán en la ... en festivales
- El 39º Festival Madrid en Danza cartografÃa la excelencia y ... en festivales
- El 63 Festival Internacional de Santander, excelencia para todos los ... en festivales
- Forma Antiqva presenta “Los Elementos†de Antonio de Literes en ... en música antigua
- La CompañÃa Nacional de Danza celebra el 1200 aniversario de ... en danza contemporánea
- Jornada de Puertas Abiertas en Musikene en actualidad de centros
- Pedro y el Lobo en el Teatro de la Maestranza: ... en para niños
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!