Historia del Funk en Taller de Músics
Lalo López, guitarrista de Fundación Tony Manero y personaje clave en la escena funk estatal, presenta una conferencia audiovisual, un paseo por un estilo y un momento clave de la historia de la música popular del siglo XX el 5 de mayo.
El funk, hijo del soul y el rhythm’n’blues, representó toda una revolución musical, llevando el ritmo a primer plano. A partir del análisis del papel de la guitarra dentro del funk, y a través de la música de sus principales protagonistas (James Brown, George Clinton, Sly Stone, Prince, etc.) nos introduciremos de forma amena en un estilo que ha marcado el devenir de la música popular hasta nuestros dÃas.
En la exposición de contenidos se suman intervenciones musicales en directo y el visionado cronológico de vÃdeos de los principales protagonistas de la historia del funk.
Contenidos
Breve resumen de la historia cultural de la comunidad afroamericana de principios del siglo XX hasta llegar a la eclosión del funk a mediados de la década de 1960.
Búsqueda de precedentes y análisis de los cambios que introducen artistas del mundo del jazz y del rhyhtm’n’blues dentro de la música negra que hacen posible el surgimiento del funk como estilo diferenciado.
Análisis de las innovaciones y la evolución de James Brown, el padre del funk: el paso del upbeat al downbeat, el concepto de groove y patrón rÃtmico, y el papel clave de su guitarrista Jimmy Nolen en la configuración del estilo. Desde un punto de vista sociológico, se enfatizará en la elaboración de un nuevo discurso basado en el orgullo de ser negro y la demanda de igualdad racial en sus canciones.
Una vez sentadas las bases del nuevo estilo, con la ayuda de los vÃdeos se presentarán personajes clave del funk y las innovaciones que aportaron con el paso de los años, haciendo evolucionar el género tanto a nivel sonoro como en su discurso hasta llegar al actualidad.
Las referencias constantes en la historia y en el contexto en que se desarrolla el funk permitirá a la audiencia aproximarse a los cambios socioeconómicos que se producen en la comunidad afroamericana durante la segunda mitad del siglo XX, a partir de la música.
OrÃgenes: new orleans y el soul jazz (’50)
Inicios: del rythm’n’blues al funk (1965-69)
La psicodelia soul y funk (1968- 1976)
El funk en Motown, Stax y el Blaxpoitation (1968-1976)
Los 70: la época de las grandes bandas
La explosión disco (1977-79)
El hip hop (1978- 2015)
Los 80: el electro funk y Prince (1977-1990)
Los 90: el funk rock y el acid jazz
El funk en el s. XXI: deep funk en UK, el nuevo funk americano, el dance y la electrónica
Dirigido a: Guitarristas y personas interesadas en la música afroamericana y la música popular del siglo XX en general (no es imprescindible ser guitarrista).
Fecha: 5 de mayo de 2016. De 18 a 20 h.
Precio: 10 euros. Gratuito para alumnos y profesores del Taller de Músics
Lugar de realización: Taller de Músics Escuela Superior de Estudios Musicales. Centro Cultural Can Fabra. Segre, 24-32, 3a planta
____________________________
- Taller de cuerpo escénico para cantantes en cursos
- PedagogÃa Wuytack en cursos
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- Taller de introducción al jazz e improvisación para cuerdas en cursos
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- El legado de Luciano Berio en seis cápsulas: Un recuerdo ... en libros
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!